Inicio AgendaAmenazan a periodista Lourdes Mendoza por reportaje sobre huachicol fiscal

Amenazan a periodista Lourdes Mendoza por reportaje sobre huachicol fiscal

Por Wendy Rayón Garay


Ciudad de México.- “¿Por qué te gusta meterte en problemas?” Fue el mensaje que recibió la periodista Lourdes Mendoza el pasado 22 de octubre luego de que el medio para el que trabaja La otra verdad publicara promocionales del reportaje sobre redes de corrupción vinculadas al huachicol fiscal y Horacio Duarte, ex titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México y actual Secretario General del Gobierno del Estado de México.

El reportaje de Lourdes Mendoza y varias investigaciones periodísticas dan cuenta de que, lejos de proteger las aduanas del contrabando de drogas y armas, se realizaron varias actividades ilícitas como el contrabando de hidrocarburos bajo su gestión que fue expuesto por el gobierno de los Estados Unidos. Cabe recordar que, dentro del negocio del huachicol fiscal —que consiste en la importación y exportación de hidrocarburos ilícitos— se usan a las aduanas como un medio de financiamiento para introducirlos sin pagar impuestos, dinero que se utiliza para financiar campañas y pagar a cárteles en México.

Luego de que se promocionara el programa de Lourdes Mendoza, el cual fue transmitido en YouTube, la periodista recibió en su WhatsApp varias amenazas para que suspendiera la proyección del reportaje desde un número de celular relacionado con una persona que podría ser el militar mexicano y exjefe de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador y a quien señalan por no investigar a Hernán Bermúdez, líder del grupo criminal «la barredora».

Aumentó la desaparición de mujeres tras ruptura de «la barredora» en Tabasco – cimacnoticias.com.mx

Durante la llamada, el hombre advirtió que tendría repercusiones si sacaba información del funcionario Horacio Duarte, además de nombrarla bajo los adjetivos de “Maléfica”, “paranoica” y «amargada», además de resaltar que «todos tenían platos que comer» y que le iban a mandar un whisky en compensación.

A pesar de la intimidación contra la periodista para que no publicara la información, ella lo hizo público el reportaje.

De acuerdo con el informe “Las formas del asedio. Violencia contra mujeres periodistas en el sexenio de López Obrador” de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), se detectó un aumento de 117% en las agresiones contra las periodistas alcanzando un total de mil 189 casos de violencia. No obstante, las redes sociales y el internet se constituyeron como otro de los lugares desde donde se ejerce violencia contra ellas.

En 2023 CIMAC documentó 206 agresiones contra las comunicadoras en donde el 79% vivió violencia psicológica que incluyó amenazas en línea, el acoso digital y la descalificación sistemática de su trabajo, siendo que los ataques más comunes fueron dirigidos contra su cuerpo, género y su vida privada. En consecuencia, algunas periodistas debieron optar por cerrar sus cuentas de redes sociales, mantener un perfil bajo, dejar de cubrir ciertos temas, pedir medidas de protección o abandonar el país.

Esto representa una forma de desplazamiento digital en donde se expulsa a las comunicadoras del espacio público, lo cual se asimila como desaparición política. Su borrado de la internet se relaciona a la crisis de derechos humanos en México, el cual está en el lugar 121 de 180 donde ejercer el periodismo es una actividad de alto riesgo porque existen restricciones a la libertad de expresión, incluso sin estar en una guerra.

Está no es la primera vez que amenazan a la periodista Lourdes Mendoza. A principios de 2025, fue demandada por daño moral contra Adrián Rubalcava, director del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México. Desde entonces, atravesó por un proceso de acoso judicial en donde tuvo que participar en un interrogatorio de 150 preguntas en un lapso de tres horas por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, lo que fue calificado como hostigamiento a través del poder público, de acuerdo con Artículo 19, organización que la ha acompañado.

El motivo de la demanda fue una serie de publicaciones en medios digitales donde Lourdes Mendoza habla sobre la contienda electoral en la Ciudad de México que involucran al funcionario y las agresiones a personas candidatas en la delegación de Cuajimalpa. En respuesta, la demanda hace alusión al uso de declaraciones peyorativas; sin embargo, no proporcionó pruebas que respaldaran lo señalado siendo que las publicaciones corresponden a un legítimo ejercicio periodístico, según destacó Artículo 19.

Por petición de Artículo 19, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas estableció contacto con Lourdes Mendoza. No obstante, la organización remarcó la necesidad de garantizar la protección y seguridad de la periodista considerando todos los episodios de agresión que vivió este año.

También pidieron al Mecanismo dar seguimiento a su comunicación con la periodista, establecer medidas de protección y seguridad para ella y su familia desde una perspectiva interseccional y de género. Por otro lado, a la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad de Expresión, pidieron investigar de manera diligente y expedita confirma al Protocolo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión.


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más