Inicio AgendaBorrar Refugios del Presupuesto 2026, retroceso político. Es política que salva vidas

Borrar Refugios del Presupuesto 2026, retroceso político. Es política que salva vidas

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- El día de hoy, 5 de noviembre, alrededor de 60 mujeres de la Red Nacional de Refugios (RNR) se congregaron frente a Palacio Nacional para exigir respuestas ante la falta de transparencia que ocasionó la desaparición explicita del programa de refugios en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PREF) 2026. Esto a unas horas en que la Cámara de Diputados discuta el dictamen para su aprobación en lo particular.

Para la RNR, la desaparición del programa no se trató de un ajuste técnico, sino un retroceso político y simbólico porque al borrar a los refugios se invisibilizó una política pública feminista que puede salvar vidas. También advirtieron que dicha acción dificulta la trazabilidad de recursos impidiendo que lleguen específicamente a quienes lo necesitan e imposibilita el seguimiento lo que podría repercutir en las mujeres, niñas y niños beneficiarios.

«La integración genérica de los refugios representa un retroceso en el reconocimiento del papel crucial que estos espacios desempeñan en la protección efectiva de los derechos humanos de las mujeres. Esta medida contradice la responsabilidad del Estado mexicano de cumplir con sus compromisos internacionales, como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará, que demandan garantizar recursos y políticas públicas específicas para salvaguardar a mujeres y a sus hijas e hijos frente a la violencia de género.» -Red Nacional de Refugios (RNR).

Una de las peticiones que solicita la RNR es que se aprueben las reservas realizadas en el presupuesto sobre el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos. La cual se solicita la asignación de al menos 510 millones de pesos exclusivos para la operación de los refugios del país durante 2026.

Cabe recordar que, tras la publicación del Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026, se dio a conocer que el programa de refugios fue borrado del Presupuesto de Egresos de la Federación (PREF) y adherido a un programa genérico llamado Programa para la prevención y detección de las violencias feminicidas y atención de las causas con un presupuesto de 856 mil 782 mil 185 pesos, dejando de aparecer como un programa específico.

Borran del presupuesto 2026 a los Refugios de mujeres: RNR – cimacnoticias.com.mx

Extracto del Anexo 13 «Erogaciones para la igualdad entre hombres y mujeres» en Presupuesto de Egresos de la Federación (PREF) 2026

Durante una mesa de diálogo bajo el esquema de Parlamento Abierto para discutir el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 en la Cámara de Diputados, Wendy Figueroa, defensora y directora de la RNR explicó que al revisar los anexos transversales tampoco apareció el programa más que dos actividades: el servicio de cuidado a niñas, niños y adolescentes, así como atención interna y especializada para mujeres indígenas y afroamericanas. No obstante, el primero no especifica de qué tipo de refugios se habla y el segundo no especifica y la causa concreta son las mujeres de este sector o aquellas que enfrentan violencia.

Lo que se conoce es que, con el nuevo programa, buscan impulsar acciones estratégicas que fortalezcan los Centros de Justicia, pero se desconocen lo planeado para los refugios. Para Wendy Figueroa el presupuesto 2026 presenta avances discursivos, pero no hay claridad en el reparto del recurso, por lo que, solicitó que con la fusión se realicen reservas y se asegure la asignación presupuestaria a los refugios, se haga la especificación clara en el anexo transversal para que se pueda dar seguimiento y que en el 2027 regrese a ser un programa específico en el Anexo 13.

Ante parlamento abierto, defensoras reclaman transparencia en presupuesto 2026 – cimacnoticias.com.mx

Cortesía de la Red Nacional de Refugios (RNR)

Durante la protesta fuera de Palacio Nacional, las mujeres exigieron la liberación inmediata del recurso pendiente que correspondía a 2025 el cual, a dos meses de terminar el año, no ha sido entregado por completo. En septiembre de este año, Wendy Figueroa compartió a Cimacnoticias que, la segunda convocatoria presupuestal para los refugios de mujeres no había sido publicada a cuatro meses de cerrar el año dejando a muchos refugios sin recursos para operar y ofrecer los servicios y atenciones que establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV).

Sin publicarse segunda convocatoria presupuestal para Refugios de mujeres – cimacnoticias.com.mx

Ante este escenario, exigieron un dialogo público, directo y resolutivo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como mesas de diálogo con la Secretaría de las Mujeres junto con las legisladoras y legisladores para que las decisiones presupuestarias tomen en cuenta las necesidades de las mujeres, niñas y niños que experimentan situaciones de violencia.

Cortesía de la Red Nacional de Refugios (RNR)

La resistencia de los refugios ante la falta de presupuesto

Durante una conferencia de prensa en Cámara de Diputados en septiembre 2025, Wendy Figueroa advirtió que de no esclarecer el presupuesto se podría generar una crisis y debilitamiento para los refugios y la posible eliminación del programa en años posteriores. Esto podría generar que desaparezca el trabajo de la RNR e invisibilizar la necesidad de los refugios.

En lo que va del año, la RNR atendió a 8 mil 307 mujeres, niñas y niños; 814 personas a través de redes sociales y línea telefónica; y 7 mil 889 mujeres fueron recibidas en los refugios y Centros de Atención Externa. A nivel nacional, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) documentó 513 casos de feminicidio, mil 607 casos de homicidio doloso y 203 mil 469 casos de violencia familiar. Estos datos confirman la necesidad de espacios libres de violencia para las mujeres y sus hijas e hijos.

«Los refugios constituyen un mecanismo vital para preservar vidas y asegurar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Por ello, su financiamiento y gestión deben ser una prioridad clara y diferenciada en el presupuesto público, evitando diluir recursos en programas generales que puedan desatender esta necesidad urgente.» -Red Nacional de Refugios (RNR).

Cortesía de la Red Nacional de Refugios (RNR)

Para la RNR, el abandono de los refugios evidencia que los cambios institucionales del gobierno en turno no están colocando a las mujeres en el centro, ya que se está dejando la responsabilidad del Estado sobre las organizaciones de la sociedad civil. Esta ha sido una tendencia que se ha mostrado en la política fiscal en México donde las mujeres resultan no ser la prioridad para el Gobierno.

Durante el Foro Internacional “Protección, justicia y presupuesto: hacer realidad CEDAW y Belém do Pará” feministas y defensoras exigieron una política fiscal que contribuya a frenar las desigualdades que enfrentan las mujeres, ya que la designación del dinero no es neutral al género y mantiene impactos diferenciados entre mujeres y hombres al carecer de perspectiva de género.

A horas de definir Presupuesto 2026, defensoras exigen política fiscal feminista que frene desigualdades – cimacnoticias.com.mx

«Desde la Red Nacional de Refugios (RNR) reiteramos que garantizar vidas libres de violencia no es una concesión ni un acto de buena voluntad: es una obligación del Estado mexicano. Las mujeres, niñas y niños que sobreviven a violencias patriarcales no pueden depender de decisiones administrativas, cambios de prioridad política o marcos presupuestarios ambiguos.» -Red Nacional de Refugios (RNR).


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más