Inicio AgendaLet Her Pitch 2025, oportunidad para contactar inversionistas y mujeres emprendedoras en CDMX

Let Her Pitch 2025, oportunidad para contactar inversionistas y mujeres emprendedoras en CDMX

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.– El próximo 19 de noviembre se llevará a cabo Let Her Pitch 2025, un encuentro que busca reunir a fundadoras, directivas e inversionistas con el propósito de impulsar económicamente a las mujeres y abrir nuevas oportunidades de crecimiento. Este evento se enmarca en un contexto en el que América Latina es una de las regiones con el mayor porcentaje de mujeres que se atreven a emprender.

En su segunda edición consecutiva, Let Her Pitch 2025 se realizará en El Cantoral, en la Ciudad de México. Contará con la participación de 500 mujeres líderes que dialogarán en conferencias, paneles y sesiones de mentoría centradas en innovación, inteligencia artificial, storytelling e inversión. Al finalizar, se llevará a cabo una cena en la que 20 inversionistas y 20 fundadoras serán seleccionadas para convivir y establecer conexiones estratégicas o alianzas de acompañamiento para sus próximos proyectos.

También podrán capacitarse con herramientas de inteligencia artificial, mentorías, networking estratégico, y asistir a paneles sobre inversión, tecnología y liderazgo a través de una plataforma desarrollada por Ágora Hub, que facilitará la conexión en tiempo real entre emprendedoras, fondos y aliados.

México será el punto de partida para que el evento se expanda a otros países de América Latina, como Chile, Colombia, Argentina y Perú. A largo plazo, se busca consolidarlo como un movimiento regional que contribuya a ampliar el capital femenino en toda la región. Uno de sus principales objetivos es democratizar el acceso al capital y visibilizar el talento de las mujeres.

“Queremos que la inversión en mujeres deje de ser una excepción y se vuelva algo cotidiano. Este evento no es para ideas, sino para empresas listas para escalar” -Carolina Arango, fundadora y directora de Let Her Pitch.

El evento se realizará en el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que busca reconocer y valorar el papel de las mujeres que se desarrollan en los sectores empresariales impulsando sus propios proyectos. De acuerdo con el informe “Emprender por necesidad 2025”, elaborado por Emprende Pro Mujer, algunos datos permiten vislumbrar el panorama actual: el 21% de las mujeres en América Latina ya están creando sus propios negocios, mientras que el 33% tiene la intención de emprender.

No obstante, existen diversas barreras que impiden, retrasan o dificultan el avance de las mujeres emprendedoras debido a su género, generando una brecha del 5% entre los emprendimientos femeninos y masculinos en el 27% de las economías del mundo. Asimismo, el 49% de los países muestra que las mujeres aún no logran acceder plenamente a recursos clave como financiamiento, redes de contacto, formación y tecnología para fortalecer sus proyectos.

El género continúa siendo un factor determinante en el emprendimiento, ya que las mujeres enfrentan mayores obstáculos para iniciar sus propios negocios. La principal causa es la carga del trabajo de cuidados que asumen, derivada de los estereotipos de género en sociedades patriarcales. En el caso de América Latina, el informe de Emprende Pro Mujer advierte que las mujeres de la región destinan en promedio 6.4 horas diarias al trabajo no remunerado de cuidado, el triple del tiempo que dedican los hombres, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La falta de redes de apoyo y mentoría, la carencia de habilidades digitales y el acceso limitado al financiamiento se posicionan como barreras secundarias que impiden a las mujeres emprender. Además, en la mayoría de los casos, los negocios de mujeres surgen por necesidad, por lo que muchas de ellas dependen de otras fuentes de ingresos. De acuerdo con la organización, solo el 11% de las encuestadas declaró que el 100% de sus ingresos provenían de su negocio, mientras que el 15% señaló que aún no generaban ganancias a partir de su emprendimiento.

Una de las razones principales para decidir emprender es la escasez de empleo formal. En la región, el 82% de las mujeres opta por emprender ante la falta de oportunidades laborales, mientras que otras lo hacen para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y seguridad económica. Una vez que logran satisfacer estas necesidades, muchas buscan consolidar sus proyectos y generar independencia financiera.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la autonomía es necesaria para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres. Con ella, las personas pueden tomar decisiones libres e informadas sobre sus vidas, aspiraciones y deseos en el contexto histórico que las hace posible.  

Para llegar a un estado autónomo, la CEPAL considera que debe relacionarse tres dimensiones: la autonomía física que se refiere a la capacidad para decidir sobre la sexualidad, reproducción y una vida libre de violencia; la autonomía en la toma de decisiones, que implica poder incidir en las afectaciones hacia las personas; y la autonomía económica que posibilita controlar activos y recursos.

La autonomía económica es un eje esencial para que las mujeres ejerzan sus derechos y alcancen una vida plena. No se trata solo de generar ingresos, sino de contar con los medios y recursos que les permitan decidir sobre su propio futuro. En América Latina, millones de mujeres siguen enfrentando obstáculos estructurales que las colocan en situación de dependencia económica. Estas condiciones no solo limitan su desarrollo personal y profesional, sino que también profundizan las desigualdades de género en todos los ámbitos.

En este contexto, iniciativas como Let Her Pitch 2025 cobran relevancia al promover espacios donde las mujeres puedan construir independencia financiera, compartir conocimiento y acceder a capital sin sesgos de género. La autonomía económica no es solo una meta individual, sino una condición colectiva para el desarrollo de sociedades más justas, equitativas y sostenibles. Fortalecerla significa apostar por un futuro en el que la libertad de las mujeres deje de depender de las condiciones impuestas y se base, en cambio, en sus propias decisiones y capacidades.

Puedes postularte en Let Her Pitch · Luma y Cena de Inversión: CDMX 2025


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más