Inicio AgendaIniciativa de jornada laboral 40 horas, primer paso hacia el autocuidado de mujeres: Patricia Mercado

Iniciativa de jornada laboral 40 horas, primer paso hacia el autocuidado de mujeres: Patricia Mercado

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- El día de hoy, 20 de noviembre, se esperaba que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enviara a la Cámara de Diputados su propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas y dos días de descanso a la semana y aunque esto no ocurrió, lo cierto es que cada vez está más latente esta meta la cual, para la diputada Patricia Mercado de Movimiento Ciudadano, forma parte de un primer paso hacia el autocuidado de las mujeres.

En entrevista para Cimacnoticias, la diputada Mercado de Movimiento Ciudadano explicó que la importancia de esta iniciativa es el uso del tiempo, el cual actualmente es de 48 horas a la semana para el trabajo remunerado y el descanso de 2 días a la semana, al cual se le suma entre una a tres horas por el tiempo de movilidad entre el hogar y el centro de trabajo. No obstante, cuando hablamos de mujeres las horas se extienden, ya que añade el tiempo dedicado al trabajo no remunerado como cuidado y el hogar.

Datos de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) 2025, evidencian que las mujeres dedican el 33.3% de su tiempo al trabajo para el mercado, mientras que el 64.8% está destinado al trabajo doméstico, de cuidado, comunitario y voluntario. Los resultados presentan diferencias abismales en comparación con los hombres, quienes solo destinan 66.7% de su tiempo al trabajo remunerado y 30.9% al no remunerado.

En palabras de Patricia Mercado, los resultados y mediaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que «las mujeres somos pobres de tiempo», lo que no permite que puedan integrarse por completo al mercado laboral y aceptar empleos a tiempo completos que no sean precarizados para poder cumplir con sus funciones.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), alrededor de 24.2 millones de mujeres cuentan con un empleo, de las cuales el 54.8% se mantienen en la informalidad, el cual se caracteriza por tener un acceso limitado o inexistente a la seguridad social, servicios de salud, ausencia de indemnizaciones e incluso bajos salarios.

En este sentido, uno de los efectos secundarios de la reducción de jornada laboral es liberar el tiempo de las mujeres como ha defendido el movimiento feminista frente a las desigualdades que enfrentan por su género. La diputada advirtió que, aunque se reduzcan las horas del trabajo remunerado, no significa que deban aumentar el tiempo que destinan al trabajo no remunerado, ya que esto sería un efecto contrario a lo que se quiere lograr.

«El que se reduzca la jornada, pues le reduce tiempos, tiempos de trabajo remunerado. No para hacer trabajo no remunerado. Eso es lo que no quisiéramos que pasara (…) las mujeres siempre hemos peleado por el tiempo, los hombres no.» – Patricia Mercado, diputada de Movimiento Ciudadano.

Aunque las iniciativas que existen en torno al tema no cuentan con un apartado específico de género que contemple las barreras diferenciadas que enfrentan las mujeres, la diputada remarcó la importancia de que se continúe trabajando en las políticas de cuidado.

De acuerdo con Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se trata de un derecho que contempla un conjunto de acciones que preservan el bienestar humano, incluida la asistencia a quienes se encuentran en una situación de dependencia o requieren apoyo, de manera temporal o permanente; por lo que, es esencial para asegurar las condiciones de atención mínimas y dignas.

Previo a Conferencia Regional, Corte Interamericana reconoce el cuidado como un derecho humano – cimacnoticias.com.mx

El derecho al cuidado se divide en tres dimensiones: ser cuidado, implica que todas las personas tienen algún grado de dependencia con otras, y por ende, tienen que recibir atenciones de calidad, suficientes y adecuadas para vivir con dignidad; cuidar, consiste en brindar cuidados en condiciones dignas ya sea de manera remunerada o no remunerada; y el autocuidado, procurar el propio bienestar y atender sus necesidades físicas, mentales, emocionales, espirituales y culturales.

Este último, es el que se pretende que las mujeres alcancen cuando se reduzca su jornada laboral. Para ello, Patricia Mercado apuntó la necesidad de trabajar paralelamente las políticas y legislaciones sobre el trabajo de cuidado para construir un Sistema Nacional de Cuidados.

Esto se refiere a la creación de una serie de políticas encaminadas a reconocer, reducir y distribuir el trabajo de cuidados, no sólo son acciones inmediatas para que los hombres participen más activamente en el hogar, sino que el Estado también tome parte de su responsabilidad, asegurando así el apoyo y la asistencia de las personas que lo requieran. 

¿Qué es el sistema nacional de cuidados?: una perspectiva feminista – cimacnoticias.com.mx

«Las 40 horas no es para que las mujeres tengan más tiempo para cuidar a sus niños o cuidar a sus viejos, a sus enfermos. Las 40 horas es para descanso de las trabajadoras y los trabajadores, pero efectivamente necesitamos hacer todo el otro trabajo para que los hombres sean corresponsables del trabajo de cuidados, para que el Estado sea corresponsable del trabajo de cuidados, el sector privado sea responsable» – Patricia Mercado, diputada de Movimiento Ciudadano.

La diputada Mercado también criticó la estrategia actual del Gobierno de México, el cual ha empleado el uso de programas sociales que consiste en una ayuda económica para las mujeres, especialmente aquellas que son madres. Para la funcionaria, este tipo de políticas no las libera del trabajo de cuidados, sino que las mantiene en este estado, cuando las políticas públicas deberían liberarlas del trabajo remunerado y no remunerado para que ejerzan su derecho al autocuidado.

La iniciativa

Fue el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Ricardo Monreal, quien informó ante medios de comunicación que posiblemente la iniciativa de Sheinbaum sea presentada antes del 15 de diciembre, fecha en la que concluye el periodo ordinario de sesiones del Congreso. Sin embargo, la fecha tentativa era el 20 de noviembre, como había asegurado la presidenta cuando anunció que en el mes en curso sería presentada ante el Congreso.

La lucha por la reducción de la jornada laboral ha sido una lucha impulsada desde hace dos años atrás desde movimientos sociales, organizaciones y colectivos como el Frente Nacional por las 40 horas, quien hasta el momento ha impulsado cuatro propuestas para que se ajuste la jornada laboral modificando principalmente el artículo 123° constitucional, pero todas fueron desechadas por el gobierno federal.

Sin embargo, también se trata de una lucha impulsada por el movimiento feminista que busca la liberación del tiempo de las mujeres. También es el 60 compromiso de los 100 de su gobierno, en el cual promete la «Instauración paulatina de la semana laboral de 40 horas», no obstante, es el tiempo lo que preocupa a las organizaciones y colectivas, ya que la presidenta en principio aplazó la discusión para el año 2030.

Ante los reclamos de la población mexicana, se ha reducido el lapso de espera para 2027 y este año anunció que la Secretaría del Trabajo a cargo de Marath Bolaños, trabajaría en la creación del proyecto, el cual hasta el momento no ha sido presentado.

Propuesta para reducir jornada laboral: «una simulación», denuncia Frente Nacional por las 40 horas – cimacnoticias.com.mx


Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más