Con dos horas de diferencia con respecto al resto del país, Baja California, inició actividades electorales con normalidad, aunque en algunas casillas y de acuerdo con el Consejo Estatal del IFE, hubo algunas que lo hicieron alrededor de las 10:00 horas.
Baja California, es considerado como el estado con mayor abstencionismo del país, es decir, aquí no votó en el pasado proceso, el 68.75 por ciento del padrón electoral, esto es, un millón 216 mil 32 personas, de un total de 2 millones, 033, 511.
Sin embargo, este domingo, la votación registrada al momento, y en la hora local, ha sido considerada como copiosa por lo que se espera poder lograr abatir ese primer lugar en abstencionismo en México.
Fueron 20 las casillas especiales colocadas en varios puntos de Tijuana, y resultaron insuficientes, ya que desde las siete de la mañana, la gente que vacacionaba o que vino desde Estados Unidos, formaban filas de más de mil 500 personas, cuando en cada casilla y de acuerdo a la ley, solo se contaba con 750 boletas.
En Baja California, y de acuerdo con el padrón electoral, el 50 por ciento, son mujeres.
A las cinco de la tarde, hora local, se habían registrado dos incidentes. Uno en el aeropuerto de Tijuana, donde dos militantes, uno del PRI y otro del PAN, sostuvieron una riña con el encargado de la casilla especial ya que no les permitió votar, al tener exceso de demanda.
En la Colonia Lomas Taurinas, jefes de casillas llamaron a la policía por considerar que una persona inducía al voto. Fue detenido para ser investigado y en su caso, consignado por delito electoral de acordarlo así la FEPADE.
En las fórmulas para senadores, solamente el Partido Social Demócrata y Campesina, cuenta con tres mujeres en esta contienda electoral., como propietarias, mientras que El PAN, PRI, PRD Y NUEVA ALIANZA., no consideraron a ninguna mujer. En las suplencias figuran cuatro, contra seis hombres.
En la relación de fórmulas de candidatos a diputados al congreso de la Unión por el principio de mayoría relativa en los 8 distritos de Baja California, en la figura de propietario, 14 son mujeres, y en suplentes, suman 19.
En donde se logró la equidad fue en el Consejo local del Instituto Federal Electoral de Baja California, ya que de seis consejeros, tres, son mujeres.
Cuales son académicas de la Universidad Autónoma de Baja California que destacaron dentro de la convocatoria, por su trabajo con la comunidad, sus conocimientos electorales, y reconocimiento social.
Cabe mencionar que es la primera vez que dentro de la selección de los consejeros, se respeta la equidad de género.
06/LM/LR