A menos de 24 horas de que se apruebe el dictamen de reforma al Código Penal y a la Ley de Salud del Distrito Federal sobre la despenalización del aborto, la agrupación Abogados Católicos, agrupaciones civiles, acudieron a las instalaciones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para entregar un pliego firmado por ciudadanos solicitando un referéndum.
El diputado del PRI Armando Tonatiuh González Case aclaró que en la Asamblea Legislativa los grupos parlamentarios del PRI, PRD, Alternativa Socialdemócrata y el PT, ya «estamos preparados para que en el momento que el PAN presente cualquier tipo de argumentos indelebles, que seguramente va a hacer, podamos debatirle, no para convencerlos, porque muchos de ellos ya están convencidos».
Tonatiuh González explicó que ya no es tiempo para irse a un referéndum, «lo único que queda claro con dicha acción, por parte de Acción Nacional y de los grupos conservadores, es alargar la discusión de mañana ante el Pleno».
El impulsor de la primera iniciativa de reforma al Código Penal y a la Ley de Salud del Distrito Federal para la despenalización del aborto, González Case, explicó que «un referéndum no es de carácter vinculatorio, ni mucho menos obligatorio, sólo sirve ?como su nombre lo dice- de referencia».
«Acción Nacional, sostuvo el legislador local, está en todo su derecho de presentar mañana la moción suspensiva, pero de eso a que se lleve a cabo, lo veo muy difícil».
En su momento, el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF, Humberto Morgan Colón, tras recibir el pliego de firmas que le entregó la agrupación Abogados Católicos, informó que el Instituto Electoral del Distrito Federal tiene que cotejar las firmas que se presentaron, dicho proceso se llevaría varios meses o por lo menos semanas.
Morgan Colón coincidió con su homologo priista, en el sentido de que ya no hay tiempo para el referéndum y que todo parece indicar que es una maniobra dilatoria. La semana anterior el PAN subió un punto de acuerdo para la celebración del referéndum, pero las dos terceras partes de la Asamblea Legislativa, de las y los diputados, negaron esa posibilidad.
Explicó que las 36 mil firmas presentadas por la agrupación de Abogados Católicos sí están avalando el referéndum; en tanto, que 40 mil firmas presentadas por agrupaciones civiles no son para solicitar el referéndum, sino en contra de las modificaciones que se pretende hacer mañana al Código Penal.
La diputada del PAN e integrante de la Comisión de Participación Ciudadana, Margarita Martínez Fisher, afirmó que «el referéndum se tiene que hacer antes de se apruebe el dictamen, por lo que en términos de tiempo es absolutamente correcto lo que está haciendo la sociedad (recabar firmas)».
De no tramitarse, «cabría una moción suspensiva en términos de que falta que se dé trámite a esa solicitud de referéndum por parte de la sociedad y tendría que ser turnado a la Comisión de Participación Ciudadana, verificado por el Instituto Electoral del Distrito Federal, y posteriormente aprobada o desechada la solicitud de referéndum», apuntó Margarita Martínez.
Para el priista Armando Tonatiuh González la misión que tienen las y los legisladores mañana es que la mujer ya tenga sus derechos, que a partir de mañana, ahora sí, cuenten con una salud pública, en el sentido de que se pueda ir a atender sin ningún riesgo hacia su salud, su persona y hacia su cuerpo.
El sentido del dictamen, subrayó, no ha cambiado, es el mismo que se votó en comisiones unidas, las y los diputados del PRI «estamos a favor del dictamen tal como está, porque siempre hemos peleado por la salud y porque la mujer pueda interrumpir su embarazo dentro de las 12 primeras semanas de gravidez y es lo que se está presentando».
Asimismo, se pronunció porque se abra el debate y permita subir a tribuna a todas las y los diputados que así lo deseen para que manifiesten sus puntos de vista, y no unos cuantos a favor y en contra.
Cabe mencionar que desde el jueves pasado el recinto de la Asamblea Legislativa se encuentra custodiado por elementos de Seguridad Pública, a fin de evitar un posible atentado contra las instalaciones y legisladores durante la sesión del día de mañana.
Por otro lado, la mañana de este martes se reunirán organizaciones civiles del Distrito Federal y de otros estados de la República, así como integrantes de partidos políticos que apoyan la iniciativa y personas solidarias con la causa de la salud de las mujeres, informó NotieSe.
«A todas las mujeres y hombres artistas, intelectuales, académicos, trabajadoras, estudiantes, ciudadanos y ciudadanas comprometidos con los derechos de las mujeres, la salud sexual y reproductiva, les invitamos a presenciar el debate que se llevará a cabo en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en torno a la despenalización del aborto».
La cita es a las 11:30 de la mañana, en el Hemiciclo a Juárez, Alameda Central, este martes 24 de abril.
07/MLT/CV/GG/CV