Inicio Acciones por la equidad deben convertirse en mensajes

Acciones por la equidad deben convertirse en mensajes

Por Lucrecia Maldonado/enviada

Es muy importante para todas las mujeres, y para todas aquellas que nos dedicamos a generar políticas públicas para la igualdad de género, hacer alianzas con los medios de comunicación; hoy estamos convencidas de que la forma de trasmitir mensajes se ha convertido en una prioridad y necesitamos que vayan a la par de los esfuerzos que se están haciendo en todas las áreas.

Así lo expresó Rosa María Peris, directora general del Instituto de la Mujer de España, al inaugurar el Seminario sobre la «Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación», que se está realizando en Cartagena de Indias con la presencia de periodistas de España y América Latina.

Durante su intervención en las Acciones de los Organismos de Igualdad para fomentar la perspectiva de género en los medios de comunicación, Rosa María Peris señaló que no podemos desarrollar acciones que luego no trasmitimos.

Durante mucho tiempo estuvimos convencidas de que sólo con hacer el trabajo era suficiente, hoy sabemos que necesitamos comunicarlo.

Los medios de comunicación siguen adjudicando a las mujeres valores y actitudes específicas por el sólo hecho de ser mujeres, pero nuestro desafío es que éstos reflejen una sociedad más real.

Al hacer referencia específicamente a la publicidad, Rosa María Peris afirmó que la imagen de la mujer es un recurso muy utilizado por los publicistas, como símbolo de belleza o como mujeres responsables del hogar; sin embargo estos usos provocan rechazos sociales cada vez más importantes.

El Instituto de la Mujer de España creó en el año 1994 el Observatorio de la Imagen de la Mujer en la Publicidad. Y en el 2005 lo amplió a los medios de comunicación para llevar a cabo el seguimiento de las denuncias ciudadanas y analizar contenidos.

«Entendimos que actuar sobre la publicidad no era suficiente, porque el sexismo aparece en las series de TV, las telenovelas, los programas infantiles, los informativos en todos los productos», dice Peris.

«Con el paso del tiempo, hemos podido comprobar que la iniciativa es más exitosa, cada vez hay mayor sensibilización, cada vez hay una mayor conciencia de periodistas y empresarios a la realidad de las mujeres».

Sin embargo, expone, «en algunas ocasiones nuestra denuncia generó más publicidad para el producto. Tenemos que tener en cuenta que el debate hace que las ventas aumenten, por eso las líneas de intervención deben ser precisas».

En el año 2006 el Observatorio recibió 549 denuncias sobre 207 campañas de publicidad.

Rosa María Peris expresó que han tenido que trabajar duramente para trasmitir la idea de que no se trataba de un órgano sancionador, sino que lo que se pretende es que los medios de comunicación nos acompañen en un proceso de cambio para lograr equidad.

En ese camino hemos optado por premiar las buenas prácticas creandoel Premio «Crea igualdad», porque estamos convencidas de que es posible hacer publicidad sin uso de imágenes estereotipadas, dijo.

El Seminario sobre la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación continuará durante toda la semana para abordar temas como: Introducir la igualdad de género en la agenda de los medios a partir de la acción política; Experiencias comunicativas con enfoque de género; Mujeres y toma de decisiones en los Medios y Construcción de redes de periodistas.

07/LM/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más