La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó el pasado 13 de mayo un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno federal a suspender las detenciones arbitrarias en contra de periodistas que realizan investigaciones sobre las acciones del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
El punto de acuerdo, propuesto por el diputado Avelino Méndez Rangel, informa el Centro (Cepet) tiene la finalidad de garantizar los derechos de libertad de expresión y acceso a la información, detalla el documento en su exposición de motivos.
La Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa subraya que México está considerado como el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo, sólo por debajo de Irak y que durante el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa se ha incrementado el número de periodistas asesinados y desparecidos.
En entrevista, el diputado Méndez Rangel, perteneciente a la fracción legislativa del PRD, comentó que es alarmante la ofensiva que se ha desatado en México contra los periodistas. Precisó asimismo que el punto de acuerdo aprobado será enviado a la autoridad competente y seguramente será la Secretaría de Gobernación la que lo atienda.
«Con el punto de acuerdo se buscar que la libertad de expresión sea un valor que cuidemos entre todos los mexicanos, y obviamente [esto implica] cuidar la integridad física de las y los comunicadores» dijo el legislador perredista.
El pasado 27 de marzo, Anabel Hernández, reportera de la revista electrónica Reporte Índigo hizo pública una investigación sobre la construcción, al sur de la Ciudad de México, de una residencia propiedad de García Luna con un valor de unos 20 millones de pesos.
Horas más tarde, los camarógrafos Jaime Torres San Lorenzo y Rosendo Alejandro Flores, de TVC Noticias, fueron enviados a registrar en video detalles del lugar señalado en el reportaje de Reporte Índigo para dar seguimiento a la información. Los comunicadores fueron detenidos y, pese a que se identificaron como periodistas, fueron remitidos a instalaciones de la PGR, donde fueron interrogados y permanecieron retenidos durante más de 15 horas.
El día 3 de abril, el catedrático Roberto Vidal Méndez fue detenido cuando salía de una entrevista en una de las emisoras radiofónicas de Grupo Radio Centro, en la cual se abordó la polémica sobre la residencia en construcción del secretario de Seguridad Pública federal.
El diario Crónica incluso dio cuenta de cómo Vidal Méndez, «ex presidente de la Barra de Doctores en Derecho y catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, se encontraba incomunicado y algunos abogados intentaban presentar una solicitud de amparo para liberarlo».
Ese mismo día, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a García Luna protección cautelar para la reportera Anabel Hernández y su familia debido a que la comunicadora temía por su seguridad, su integridad física y su libertad de expresión.
La propuesta del diputado Méndez Rangel considera que el Gobierno federal debe fincar responsabilidades contra los responsables de estas detenciones arbitrarias y exigió que se acate a cabalidad el comunicado del organismo defensor de los derechos humanos en el sentido de proteger a la periodista Anabel Hernández y su familia.
El perredista comentó que prepara otra propuesta de punto de acuerdo en la cual solicitará la destitución de García Luna.
09/GG