Para que la Armada de México aplique su normatividad sin distinción de género, garantice la equidad y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la Cámara de Diputados aprobó reformas y adiciones a sus Leyes Orgánica y de Ascensos y envió el dictamen al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Con las modificaciones se pretende que la Armada de México cuente con los establecimientos educativos necesarios para preparar los recursos humanos que requiera a nivel técnico, técnico-profesional, profesional, especialización y posgrado, de acuerdo con los recursos financieros que le sean asignados, conforme a los principios de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, méritos y capacidad.
Con dichas reformas, señala el texto, se busca eliminar los obstáculos institucionales que limitan la participación y plena ingerencia de las mujeres en los esfuerzos encaminados al mantenimiento y la promoción de la democracia, la paz y la seguridad, al integrarlas en la toma de decisiones dentro de la Secretaría de Marina.
Con 351 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados en su sesión ordinaria de ayer, aprobó el dictamen presentado en abril del 2008, según informó en su oportunidad la Comisión de la Defensa Nacional en San Lázaro, y se regresó a la Comisión para un nuevo análisis, bajo el pretexto de que si se permitía la participación de las mujeres en estos espacios, se fomentaba la desintegración familiar.
La iniciativa señala que la modificación resguarda la plena igualdad de las mujeres en el terreno profesional sin olvidar que la igualdad, como principio jurídico, requiere circunstancias especiales de valoración, por lo que establece normas específicas relativas a las mujeres para alcanzar una efectiva igualdad de oportunidades.
La iniciativa con Proyecto de Decreto para Reformar y Adicionar los artículos 4, 5,11, 13, 23, 36, 38, 40, 42, 47, 54, 58, 66 y 81 de la Ley Orgánica de la Armada de México; así como los artículos 5, 11, 15, 16, 35, 38 y 41 de la Ley de Ascensos de la Armada de México, fue realizado por la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Claudia Cruz.
En ella se destaca que tradicionalmente la carrera de las armas ha sido reservada exclusivamente para los hombres, a pesar de que en la actualidad el número de mujeres que se incorpora a esta actividad ha aumentado; en el caso de la Armada de México, el 14 por ciento de sus integrantes son mujeres.
En este sentido refiere que un Estado social de derecho debe responder a las necesidades planteadas por los militares, de conformidad con lo dispuesto en los artículos cuarto y quinto de la Constitución, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, así como de diversos ordenamientos internacionales encaminados a lograr un acceso efectivo de las mujeres a la igualdad de oportunidades.
Desde 1995 dicha institución permite el acceso de las mujeres a la carrera de intendencia naval y a partir de 1998 a la de mecánica de aviación. Sin embargo, añade, estos avances resultan insuficientes ante la necesidad de afirmación de los principios constitucionales que determinan la igualdad entre hombres y mujeres. El dictamen fue enviado al Senado para sus efectos constitucionales.
09/GT/GG