Inicio Axela Romero Cárdenas, de Sipam, será vocal de Conasida. Indígenas guatemaltecas organizadas comercializan hongos blancos. Ineficaz justicia ante el turismo sexual de niñas y niños. Argentinas, en desventaja por ineficacia de políticas laborales. ONU denu

Axela Romero Cárdenas, de Sipam, será vocal de Conasida. Indígenas guatemaltecas organizadas comercializan hongos blancos. Ineficaz justicia ante el turismo sexual de niñas y niños. Argentinas, en desventaja por ineficacia de políticas laborales. ONU denu

Por Redaccion

El Consejo Nacional para la Prevención y Control del SIDA (Conasida) sustituyó a tres de cuatro vocales de la sociedad civil previstos, luego de ocho años de que no se realizara ningún cambio en este rubro, pese a que su reglamento interno estipula la sucesión cada dos años, se informó en la prensa nacional.

Entre las y los designados están Axela Romero Cárdenas, de Salud Integral para la Mujer (Sipam); Vicente Díaz Sánchez, de Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam), y David Alberto Murillo, de Amigos contra el SIDA.

ONG calificaron el nombramiento como «carente de transparencia» debido a que no se les informó debidamente para proponer a sus candidatas y candidatos para participar en «diversos órganos colegiados» como lo es el Conasida. Sin embargo, el director del organismo defendió la legalidad del encuentro y la transparencia del proceso, y aseguró que las y los representantes de la sociedad civil «deseaban modificar el reglamento y el mandato».

INDÍGENAS GUATEMALTECAS ORGANIZADAS COMERCIALIZAN HONGOS BLANCOS
Baja Verapaz, Guatemala.- El Comité de Mujeres Indígenas de la comunidad Monjas Panimaquito, municipio de Purulhá, departamento de Baja Verapaz, llevó a cabo el primer evento de exhibición de hongos blancos, dirigido a propietarios de hoteles del departamento, informó Cerigua.

Francisco Pacay, representante de la Fundación Defensores de la Naturaleza, dijo que debido a la falta de empleo y de oportunidades para las mujeres del área rural, se pretende encontrar una alternativa económica con la producción y comercialización del hongo blanco, de la especie Plerotus Ostreatus.

Magdala Sagastume, coordinadora de la Red Nacional de Grupos Gestores, señaló que este es un proyecto de mucha importancia para la sostenibilidad, ya que es una alternativa productiva que genera empleo e ingresos económicos a nivel comunitario.

«Esta actividad tuvo como objetivo la promoción y búsqueda de mercados para la venta de dicho hongo envasado, puesto que en la actualidad su comercialización se realiza a nivel local», agregó Natalia Cacau, integrante del grupo de mujeres.

INEFICAZ JUSTICIA ANTE EL TURISMO SEXUAL DE NIÑAS Y NIÑOS
México, DF.- Expertos que han estudiado el tema estiman que hay cerca de 20 mil niñas y niños en México que son víctimas de las redes de explotación sexual, incluyendo trata, pornografía, prostitución y turismo sexual, señaló Infancia Común y difundió la organización Alianza por tus Derechos.

Las redes de explotadores ofrecen paquetes turísticos en Internet, en periódicos locales o directamente a través de enganchadores. En México hay una impunidad total. No sabemos de ninguna condena por turismo sexual en el país, dice Raquel Pastor, fundadora de la asociación civil Infancia Común.

A pesar de que en 2007 hubo una reforma al Código Penal Federal que tipifica los delitos de explotación sexual contra menores de edad, la ineficacia de la justicia en el país agudiza más el problema. «Los extranjeros vienen aquí precisamente porque saben que existen muy pocas posibilidades de que sean procesados. Los turistas detenidos son contados con los dedos de las manos, señala Elena Azaola, experta del Centro de Investigación y Antropología Social.

Existen muy pocas denuncias y los organismos que deberían investigar, como la Procuraduría General de Justicia (PGJ), no han recibido la capacitación suficiente, expresó Gerardo Sauri, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México. No existe un presupuesto asignado específicamente para enfrentar esta situación. La explotación sexual infantil se combate sin recursos en este país, agregó.

ARGENTINAS, EN DESVENTAJA POR INEFICACIA DE POLÍTICAS LABORALES
Argentina.- La mayoría de las mujeres argentinas sin hijos (79.2 por ciento) participan del mercado laboral por elección o por necesidad. Sin embargo, cuando tienen hijos padecen desventajas en su inserción y desarrollo profesional con respecto a las mujeres sin hijos, dio a conocer la Fundación Observatorio de la Maternidad.

El 54.7 por ciento de las madres con más de cuatro hijos son inactivas, mientras que el 20.8 por ciento de las mujeres sin hijos lo son, y el 87.6 por ciento de las madres con más de cuatros hijos están desprotegidas legalmente al momento de su maternidad (el 58.5 por ciento tiene un trabajo informal y el 29.1 por ciento trabaja en el servicio doméstico), mientras que el 41 por ciento de las mujeres sin hijos lo está.

En la actualidad, la mayoría de las mujeres adultas son madres y trabajadoras. Uno de los importantes desafíos de la política laboral es mejorar sus condiciones de empleo para satisfacer una de las principales demandas que acarreará beneficios para ellas, sus familias, el mercado de trabajo y la organización de la comunidad.

ONU DENUNCIA AUMENTO DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES AFGANAS EN PUESTOS PÚBLICOS
Ginebra, Suiza.- En un informe, realizado por la Misión de la ONU en el país asiático y por la Oficina del Alto Comisariado de Derechos Humanos, se destaca que la violencia, tanto en la esfera pública como en la privada, es algo cotidiano en la vida de una enorme proporción de mujeres afganas, informó la agencia EFE.

El limitado espacio que se abrió para las mujeres tras la caída del régimen talibán está en constante ataque, no sólo por los propios talibanes, sino por las profundamente arraigadas costumbres culturales, a pesar de los avances significativos realizados a nivel institucional, señala en el texto la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay.

El informe señala que a pesar de que la Constitución afgana incluye una cuota del 25 por ciento de los escaños para las mujeres, la mayoría de las féminas que ocupan dichos puestos han anunciado que no van a presentarse a las elecciones a la Asamblea Nacional del 2010 debido a las amenazas de muerte que reciben repetidamente.

Ha habido algunos avances en el área educativa en los últimos años. Pero es extremadamente importante tener mujeres en la arena política, y los talibanes y otras fuerzas parecen determinadas a llevar al país hacia la edad de piedra, manifestó la comisionada.

LIBERAN A 5 INDÍGENAS TZELTALES DETENIDOS ILEGALMENTE
México, DF.- El pasado lunes 6 de julio fueron puestos en libertad mediante el desistimiento de la acción penal por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado, 5 indígenas tzeltales del Ejido San Sebastián Bachajón, adherentes a La Otra Campaña, quienes permanecieron injustamente detenidos en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados, informó la Red Nacional de Organismos de Derechos Humanos, Todos los Derechos para Todas y Todos.

Gerónimo Moreno Deara, Sebastián Demeza Deara, Pedro Demeza Deara, Alfredo Gómez Moreno y Miguel Demeza Jiménez fueron acusados, sin sustento alguno, como probables responsables de la comisión de los delitos de robo con violencia y delincuencia organizada. Aún permanecen en prisión Antonio y Jerónimo Gómez Saragos quienes, al igual que los ahora liberados, fueron detenidos de manera ilegal, sometidos a tortura para la firma de una confesión, así como la falta de asistencia de un traductor y defensor que conociera su lengua y cultura.

09/OGSR/RMR

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más