CANDIDATA DEL PVEM INTERPONDRÁ QUEJA CONTRA CONSEJERO DE DH Y CONTRA LOCUTOR MANUEL LARRIETA POR DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Pachuca, Hidalgo.- La candidata a diputada federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Erika Ortigoza Vázquez, calificó como una «brutal discriminación y violencia hacia la mujer» los comentarios vertidos contra ella y hacia otras candidatas a la diputación por Pachuca, que realizará en una estación de radio el Consejero de Derechos Humanos, Juan Manuel Larrieta Espinoza, quien además es locutor y gerente de grupo ACIR-Pachuca, informó Joel Sánchez a través de Radar Político.
Ortigoza Vázquez lamentó que a partir de espectaculares en los que aparecen fotografías suyas en las que enseña «las rodillas y los brazos», la califiquen de ser la candidata «taibolera», insistan en calificar a su campaña proselitista como «cachonda y sexi» y se enuncien comentarios misóginos y ofensivos contra la mujer en general.
Ortigoza señaló que la denuncia ante la Comisiones Estatal y Nacional de los Derechos Humanos y ante la gerencia de Grupo ACIR contra el locutor es por su incongruencia al ser consejero de Derechos Humanos y al mismo tiempo discriminar a la mujer «por enseñar las rodillas». Las críticas del locutor a las candidatas, afirma, son únicamente por ser mujeres.
DIPUTADAS IBEROAMERICANAS DEBATIRÁN EN MADRID CÓMO AVANZAR EN IGUALDAD GÉNERO
Madrid, España.- Parlamentarias iberoamericanas debatirán la próxima semana en Madrid la situación actual de las mujeres en América Latina y el Caribe, donde según las y los expertos, se necesita trabajar por la igualdad de género, pues existe violencia machista, desempleo, falta de protección social y son necesarias técnicas y estrategias para incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas, divulgó la agencia EFE.
Más de cien mujeres, la mayoría de ellas parlamentarias latinoamericanas y algunas españolas, analizarán la igualdad de género en América Latina y el Caribe para avanzar en la elaboración de una agenda política de futuro en la región.
Madrid acogerá el 15 y 16 de junio el Encuentro de Mujeres Parlamentarias Hacia una agenda política para la igualdad de género en América Latina y el Caribe», donde será un espacio de diálogo, debate y propuestas alrededor de una agenda política para la igualdad de género en los parlamentos de la región, explicó la directora de Cooperación para América Latina y el Caribe de la AECID, Consuelo Femenía.
PREMIO LITERARIO A HOSTIGADOR SEXUAL, UNA OFENSA A LAS MUJERES COSTARRICENSES
San José, Costa Rica.- Las organizaciones de mujeres en Costa Rica están indignadas porque las autoridades culturales del país otorgaron el Premio Nacional de Literatura a Carlos Morales, un autor acusado de acoso sexual y a una obra en la que se venga de los movimientos feministas, informó IPS Noticias.
En 2002, Morales fue expulsado de la pública Universidad de Costa Rica, donde era profesor de periodismo y dirigía el Semanario Universidad, después de que una investigación interna demostró que había cometido hostigamiento sexual contra una redactora de la publicación.
Morales dijo que el proceso administrativo en su contra fue un montaje del que se burla el libro llamado «La Rebelión de las Avispas» y por el cual recibió un galardón en mayo pasado por la Ministra de Cultura, María Carballo. Morales reconoció que la novela es un desquite contra las acusaciones y las feministas, aunque espera que sea mucho más que eso.
Para Tita Torres, representante del Foro y de la asociación no gubernamental Alforja, es muy grave que el gobierno galardone una obra con un contenido muy agresivo contra la mujer. Se envía una señal a la sociedad premiando a un acosador, tal y como ya reconoció la comunidad universitaria, es un retroceso muy importante, dijo.
DELEGACIÓN INDIGENA MEXICANA QUE ASISTIÓ A CUMBRE CONTINENTAL EN PERÚ, INDIGNADA POR MATANZA EN LA AMAZONÍA
México, DF.- La Delegación Indígena mexicana que participó en la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, enviaron una carta al Presidente de Perú, Alan García, exponiendo su indignación por la matanza ocurrida el viernes 5 de junio en la región peruana de la Amazonía.
«Organizaciones, dirigentes, grupos sociales y pueblos indígenas de México, indignados por el genocidio contra los pueblos indígenas del Perú, exigen por ello alto inmediato a la agresión contra los pueblos indígenas del Perú, cancelación de las órdenes de aprehensión contra dirigentes indígenas, garantías a la integridad física de los pueblos indígenas de su país, respeto de los derechos específicos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas del Perú, castigo a los responsables gubernamentales y autores intelectuales de la masacre contra indígenas y la cancelación de acuerdos internacionales como el TLC que violentan la vida de los pueblos indígenas peruanos.
NUEVA PRESIDENTA INTERINA EN GABÓN, PAÍS AFRICANO
Libreville, Gabón.- La lideresa del Senado gabonés prestó el miércoles juramento como presidenta interina, la primera vez en más de cuatro décadas que el poder en este país africano es ocupado por otra persona distinta al fallecido Omar Bongo, dictador que dominó por medio del temor y corrupción 42 años el destino de la ex colonia francesa, informó la agencia AP.
La designación de la presidenta del Senado Rose Francine Rogombe siguió el procedimiento constitucional antes de la convocatoria a elecciones presidenciales. Rogombe tendrá todos los poderes del presidente de la República electo, con algunas excepciones: no podrá organizar un referéndum ni podrá disolver la Asamblea, recordó el Constitucional.
Rogombe prestó juramento ante los nueve jueces de la corte constitucional. Juro respetar la constitución y servir a la nación, afirmó. El vacío del poder deja al país, de 1.5 millones de personas y cubierto en su mayor parte de selva impenetrable, en una encrucijada y muchos creen que el hijo de Bongo, el ministro de Defensa Alí Ben Bongo, podría ascender a la presidencia.
PERIÓDICO IMAGEN DENUNCIA BOICOT PUBLICITARIO DEL GOBIERNO POR NO ACEPTAR INTROMISIÓN EN SU LÍNEA EDITORIAL
México, DF.- Directivos del periódico Imagen denunciaron un boicot publicitario e informativo por parte del Gobierno de Zacatecas, por negarse a aceptar la intervención gubernamental en su línea editorial, informó el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET).
La vicepresidenta operativa de Imagen de Zacatecas, Patricia Mercado Sánchez, comentó que ha habido intentos por intervenir en la línea editorial, y que por lo menos una vez al año se han interrumpido los contratos de publicidad que el gobierno estatal tiene con Imagen, presuntamente, por la publicación de información que resulta molesta a la Gobernadora o a su hija, Claudia Corichi, senadora de la República.
La Vicepresidenta dijo que a partir de la renovación de su contrato publicitario en diciembre de 2008, Héctor Alvarado Gómez, director de Comunicación Social del gobierno, ha intentado dictar la nota principal a lo cual los directivos del diario se han negado. También canceló convenios de publicidad y ha negado todo tipo de información al diario.
09/OSyLP/GG