En un acto presidido por los presidentes del Congreso y el Senado, Manuel Marín y Javier Rojo respectivamente, legisladores españoles conmemoraron hoy el 75 aniversario del voto femenino en España.
En la ceremonia se inauguró un busto de la diputada de la Segunda República Clara Campoamor, principal impulsora del sufragio universal, y un mural sobre este episodio de la historia española, informaron agencias internacionales.
El presidente del Congreso, Marín fue el encargado de presentar la escultura realizada por la artista de Palencia Marina Núñez. La obra consiste en un busto doble y simétrico de la diputada del Partido Radical.
El primero de ellos, de metacrilato e iluminado, se sitúa sobre una peana transparente dentro de la cual se puede ver el otro busto, esta vez de acero y rodeado de tiras del mismo material que contienen fragmentos de frases a favor y en contra de la concesión del voto a las mujeres, pronunciadas durante aquel famoso debate parlamentario que enfrentó a Campoamor con la líder conservadora Victoria Kent.
El busto fue ubicado en el vestíbulo del nuevo edificio del Congreso, antigua sede del Banco Exterior de España, y justo frente al escritorio de Clara Campoamor que la pasada semana fue donado a la Cámara Baja por la asociación de mujeres que lleva su nombre.
Campoamor, con cuyo nombre se ha bautizado también el salón de actos de la nueva ampliación del Congreso, se convierte así en la segunda mujer con una escultura en el Congreso. Hasta ahora sólo gozaba de este reconocimiento la reina Isabel II, bajo cuyo reinado se construyó el Palacio de la Carrera de San Jerónimo.
POSIBLE APROBACIÓN DE LEY DE GUALDAD
En su discurso el presidente del Congreso recordó que Campoamor supo anteponer la defensa de un derecho fundamental a cualquier coyuntura política y luchó casi en solitario en un hemiciclo (recinto) hostil.
Además, reconoció que en España aún quedan muchas cosas por hacer para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres y destacó que precisamente para suplir estas carencias se ha elaborado la Ley de Igualdad que el Pleno del Congreso tiene previsto aprobar mañana para su remisión al Senado.
EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DE CAMPOAMOR
El presidente del Senado, Javier Rojo, y la senadora María Antonia Martínez, presentaron el mural que lleva la firma de José María Cano y que se instalará en la Sala Clara Campoamor de la Cámara Alta.
La obra, de grandes dimensiones y realizada en resina, es una reproducción de la página que el diario El Liberal publicó el 2 de diciembre de 1931 dando cuenta de la aprobación del voto femenino por cuatro votos de diferencia.
Rojo subrayó que Campoamor representa mejor que nadie el espíritu democrático que inspiró los debates que tuvieron lugar en 1931 en favor del cambio y la libertad y destacó que la memoria de esta mujer excepcional, solidaria y luchadora nunca ha abandonado las Cortes.
También intervino la presidenta de la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer, la socialista Carmen Alborch, quien señaló que el reconocimiento de la institución a su figura lo es también a otras muchísimas mujeres, algunas de ellas anónimas, que han luchado por la igualdad y por el derecho al voto y alabó la valentía, la contundencia y el pensamiento claro de la diputada del Partido Radical.
En el acto también estuvieron presentes miembros de las Mesas de ambas Cámaras y del grupo de trabajo que ha organizado los actos de esta efemérides, así como la directora del Instituto de la Mujer, que ha cedido la exposición El voto femenino en España, que puede verse estos días en el Congreso, junto con el acta de diputada de Campoamor y un ejemplar de la Constitución republicana.
El pasado 28 de noviembre, la Cámara Baja rindió homenaje a Clara Campoamor durante el debate de una proposición, aprobada por unanimidad, en la que se instó al Gobierno a declarar el 1 de diciembre Día del sufragio universal, en recuerdo de la fecha en la que se aprobó la Constitución de 1931, que contemplaba por primera vez este derecho para las mujeres y a la acuñación de una moneda y un sello conmemorativos de esta efemérides.
06/LM/CV