Como primer punto de las acciones inmediatas que asumen a partir de hoy los más de 51 mil docentes en Chiapas, con respecto a la emergencia decretada por el Gobierno federal sobre el brote epidémico de influenza porcina en el país, orientarán y proporcionarán información necesaria a madres y padres de familia y a la niñez para prevenir la enfermedad.
También auxiliar en casos necesarios, mientras que los líderes sindicales de organismos federados saldrán a la defensa de sus agremiados si la parte patronal no respeta los acuerdos de tolerancias por retardos.
Las acciones de orientación a la ciudadanía por parte del magisterio chiapaneco se enmarcan con la suspensión de clases en los más de 5 mil planteles de los diferentes niveles educativos, a partir del lunes 27 abril y hasta el lunes 6 de mayo.
Por otro lado, en conferencia de prensa, y en concordancia con las acciones preventivas tomadas por el Gobierno federal sobre la emergencia en materia de salud por la presencia de la influenza porcina en Chiapas, organismos integrantes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) anunciaron la suspensión de la marcha programada para el primero de mayo.
Otra de las acciones inmediatas fue que, en marco de la suspensión, el dirigente de la sección VII del SNTE llamó a las y los trabajadores de la educación a cumplir con su rol de apoyo y orientación ciudadana.
Galindez, al ratificar la suspensión de clases en los más de 5 mil planteles, sostuvo que las y los mentores «estaremos atentos a los acontecimientos que responsablemente la Secretaría de Salud viene realizando, para actuar con una gran disciplina con relación a las recomendaciones y mandatos que realicen las instituciones de salud en la conducción de medidas preventivas y de atención médica».
En la convocatoria a las y los maestros para cumplir con su rol social, el líder magisterial dijo que las y los mentores ofrecerán orientación para poder dar información y difundir, desde sus ámbitos de competencia, sobre las medidas necesarias para prevenir y combatir los brotes de la epidemia.
Galindez dijo ante los medios de comunicación que en estos tiempos difíciles que vive México, donde Chiapas mantiene su vigilancia epidemiológica, hay que sumar esfuerzos y colaborar para asegurar el bienestar de las y los mexicanos y en especial de las y los chiapanecos, contribuyendo a frenar esa amenaza lo antes posible. El líder magisterial llamó a los mentores a la comprensión y colaboración en los momentos difíciles que se vive en México.
En la conferencia, Rosendo Galindez Martínez, secretario general de la Sección VII del SNTE; José Francisco Chacón Jiménez; Alejandro Gutiérrez Rivero, de la Presidencia colegiada de la FDSSP, y Hugo Vázquez Vázquez, líder de la FSTSE, anunciaron la suspensión de la marcha programada para el primero de mayo, donde participarían unos 8 mil trabajadores federados de 20 agrupaciones sindicales de Chiapas.
09/CR/GG