Con una inversión de ocho millones de pesos, la Presidencia Municipal de Chihuahua construirá un refugio para atender a mujeres víctimas de la violencia de género, anunció el alcalde Carlos Borruel Baquera.
Informó que el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, como se llamará el refugio, empezará a funcionar el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer. El presidente municipal de Chihuahua adelantó que el refugio tendrá capacidad para recibir a 12 mujeres y a sus hijos, quienes podrán permanecer en el centro durante tres meses.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, conmemorado el pasado 8 de marzo, Borruel Baquera detalló que el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar brindará apoyo psicológico a las usuarias. Dijo que el centro también ofrecerá talleres para que las mujeres que permanezcan en el lugar aprendan un oficio que les ayude a salir adelante.
El alcalde especificó que el refugio estará a cargo del Centro de Atención y Prevención Psicológica (Cappsi), institución que atiende actualmente a víctimas de la violencia, principalmente mujeres, adolescentes y niños.
Informó que el Cappsi cuenta con 16 especialistas en la materia, quienes el año pasado atendieron a 574 mujeres víctimas de la violencia de género, 180 adolescentes y a 101 niños que sufrieron algún tipo de abuso o maltrato.
Borruel Baquera destacó que el Gobierno del Estado colaborará con el equipamiento y manutención del centro.
Luisa Camberos, directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer, alabó la construcción de un refugio donde puedan permanecer las mujeres que muchas veces están en gran riesgo cuando son agredidas por sus parejas.
Es un gran logro que se dé un gran impulso a la política de equidad de género, para el Gobierno del estado es muy importante y colaboraremos siempre por las mujeres de Chihuahua, dijo la funcionaria estatal.
4 MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GENERO DIARIAMENTE
La Dirección de Seguridad Pública Municipal atiende diariamente un promedio de cuatro mujeres agredidas por su pareja, cifra que muestra la gravedad que implica la violencia de género en la ciudad de Chihuahua, informó el alcalde Carlos Borruel Baquera al instalar el Consejo Municipal de las Mujeres.
Especificó que la autoridad municipal atiende 120 mujeres víctimas de la violencia cada mes, algunas con lesiones graves que requieren hospitalización.
Recordó que la atención se brinda a través de la Unidad de Atención contra la Violencia Intrafamiliar (UAVI) que operan en las dos comandancias de policía municipal que hay en la ciudad.
El problema de la violencia intrafamiliar es un cáncer que destruye a la persona y debilita el tejido social; cualquier tipo de violencia, sea física, moral o psicológica es inadmisible, indicó.
Y resaltó: El siglo XXI sólo será entendible si existe un respeto absoluto a los derechos humanos, a la dignidad de la persona, si construimos un modelo social basado en la equidad.
Para Borruel Baquera, el movimiento que han encabezado las mujeres para tener una mayor participación en la vida pública, tanto en el sector laboral, político, empresarial, deportivo y cultural, resulta indispensable para los modelos democráticos.
Soy un convencido de que las decisiones colegiadas y los consensos son la mejor manera de implementar políticas públicas, cuando la ciudadanía participa en el gobierno, aseguramos que colabore en la toma de decisiones y en la responsabilidad activa, puntualizó.
El alcalde dijo que la pretensión es que el Consejo Municipal de las Mujeres sea un organismo de consulta, planeación y evaluación, con la finalidad de instrumentar acciones de trabajo que lleguen a las mujeres, sobre todo aquellas que padecen discriminación.
Conozco la buena voluntad y honestidad de quienes integran este consejo, por eso tengo claro que harán un trabajo profesional y que habrán de colaborar decididamente para alcanzar la equidad de género en el municipio de Chihuahua, indicó.
El Consejo Municipal de las Mujeres quedó integrado por el propio Borruel Baquera, como presidente, Blanca Gámez González, Victoria Chavira Rodríguez, Margarita Sotelo, Beatriz Amalio Estrada, Angelina Peressini Ortega, Ana María Negrete Santa Cruz, Teresita de Jesús Fuentes Vélez, Luis Raúl Valenzuela Colomo, Jesús Antonio González Villaseñor, René Chavira Venzor, Luisa Camberos Revilla y María de Jesús Medina Ortiz, quien fungirá como coordinadora.
El alcalde recordó que la agenda de trabajo es amplia porque son muchas las áreas donde se requieren acciones coordinadas entre Gobierno y sociedad civil para avanzar en equidad de género.
Por eso les pido que con su dedicación hagamos que la ciudad de Chihuahua esté a la vanguardia y sea reconocida por su respeto y solidaridad con las mujeres; juntos vamos a encontrar mecanismos para que las mujeres denuncien la violencia, para erradicarla de nuestra práctica cotidiana, indicó.
Recordó que la mejor manera de evitar los males es prevenirlos, poner énfasis en preservar los valores universales y la unión familiar. Soy un convencido de que mujeres y hombres debemos de trabajar de forma solidaria para dejarle a las próximas generaciones un mejor entorno, enfatizó Borruel Baquera.
La ceremonia se llevó a cabo en el Museo Casa Chihuahua. Asistieron representantes de instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.
MUCHO POR HACER: REGIDORA
La regidora Teresita Fuentes Vélez, presidenta de la Comisión de la Mujer y la Familia en el Cabildo, alabó que el municipio de Chihuahua promueve la equidad de género.
Haciendo eco de datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), informó que las mujeres desempeñan dos tercios del trabajo mundial, pero sólo ganan el diez por ciento del ingreso y poseen menos del uno por ciento de las propiedades del mundo.
Los proyectos sociales no están dirigidos a nosotras, no nos benefician y se nos niega la participación en la toma de decisiones de Gobierno, apuntó.
Recordó que gran parte de la contribución al desarrollo ocurre en el espacio del hogar o en el gobierno municipal, por eso es importante que diseñen políticas públicas que beneficien a las mujeres.
La experiencia nos ha enseñado que para llegar a que los planes de gobierno conlleven respuestas a los reclamos de las mujeres es muy útil que exista una instancia expresamente dedicada a encontrar los caminos para lograrlo, mediante lo que se conoce como la institucionalización de la perspectiva de género, indicó la regidora.
Explicó que la perspectiva de género es una nueva manera de ver e interpretar los fenómenos sociales que se refieren a las relaciones entre mujeres y hombres. El municipio deberá incorporar la perspectiva de género y pugnar precisamente para que se tomen en cuenta las políticas públicas con el propósito de que se beneficie y no se limite el desarrollo de las mujeres, resaltó.
Dijo que la instalación del Consejo Municipal de las Mujeres es el primer paso para promover la planeación, instrumentación y ejecución del plan municipal para lograr la equidad entre hombres y mujeres. Tenemos claro que el objetivo es erradicar la desigualdad entre mujeres y hombres, que es necesario involucrar a los hombres en la lucha por la equidad de género, destacó.
En la ceremonia también estuvieron Leticia Macías, presidenta del DIF municipal; la diputada Rosy Baray, presidenta de la Comisión de Equidad de Género en el Congreso del Estado; la embajadora Martha Lara y Luisa Camberos, directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer.
LA POBREZA ESTÁ FEMINIZADA: FOMENTO SOCIAL
También el Gobierno del estado, a través del Instituto Chihuahuense de la Mujer (Ichimu), realizó varias actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La feminización de la pobreza es una expresión inequívoca de la discriminación y la inequidad en el acceso a los bienes y recursos; no hay otra forma de explicar que, de las mil millones de personas más pobres del mundo, las tres quintas partes son mujeres y niñas; por eso el desarrollo social y humano entrañan una misión de empoderamiento, en particular de las mujeres.
La anterior es parte de la reflexión que hizo Oscar Villalobos Chávez, secretario de Fomento Social, durante la ceremonia que realizó el Ichimu. No habrá igualdad entre mujeres y hombres hasta que cambiemos nuestro comportamiento diario y compartamos las tareas domésticas y el cuidado de los hijos; no podremos hablar de igualdad de género hasta que hombres y mujeres recibamos el mismo sueldo por realizar el mismo trabajo y hasta que ambos participemos en igual medida en la toma de decisiones, advirtió el funcionario.
Y lanzó un compromiso que fue bien recibido por las mujeres que asistieron a la ceremonia: En Chihuahua es de alta prioridad pública y social evitar la violencia que se ejerce sobre las mujeres, lo es porque en nuestro país más de la mitad de las mujeres son objeto o han sido víctimas de violencia por parte de su pareja y no podemos permitir que esa realidad persista.
El Día Internacional de la Mujer es un día para la reivindicación de la mujer, para reflexionar sobre lo mucho que se ha avanzado, para reconocer los graves rezagos que aún existen y para comprometernos firmemente con lo que falta por hacer, indicó.
Villalobos Chávez reconoció que las mujeres han tenido que librar grandes batallas para que les reconocieran derechos tan fundamentales como el respeto a la vida y a la dignidad, el ejercicio del voto y la incorporación a la fuerza productiva.
Sabemos que su lucha continúa, que los esfuerzos para revertir los perjuicios de una cultura que por años tuvo a la mujer excluida, disminuida y discriminada, aún está vigente, apuntó.
Por eso –resaltó– es importante asumir con profunda convicción que la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres es una condición necesaria para acelerar el desarrollo humano.
Tras dejar claro que hombres y mujeres son distintos y por ello tienen diferentes necesidades, el secretario de Fomento Social advirtió que no se puede permitir que esas diferencias sean obstáculo para que las mujeres tengan acceso a las mismas oportunidades que los hombres.
Siglos de negación legalizada de la igualdad de derechos para las mujeres no pueden ser olvidados; antes bien, deben servirnos de motor para trabajar incansablemente en superar la discriminación de género, destacó.
PROMUEVE ICHIMU REFORMA AL CÓDIGO MUNICIPAL
Luisa Camberos, directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer, anunció que este organismo promueve una reforma al Código Municipal con el propósito de que incorpore la perspectiva de género y favorezca la creación de instancias municipales de mujeres.
La funcionaria entregó la propuesta a la diputada Manuela Hernández, ex presidenta municipal de Riva Palacio, quien vivió de cerca la experiencia de formar y desarrollar una instancia municipal de mujeres.
En la ceremonia del Día Internacional de la Mujer tomaron protesta 36 Instancias Municipales de la Mujer, el Consejo Consultivo 2008-2011 y el Consejo Estatal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Este último consejo quedó integrado por Oscar Villalobos Chávez, secretario de Fomento Social; Luisa Camberos Revilla, directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer; Guadalupe Chacón Monárrez, secretaria de Educación y Cultura; Patricia González Rodríguez, procuradora general de Justicia; Javier Alberto Torres Cardona, secretario de Seguridad Pública; Guillermo Márquez Lizalde, secretario de Desarrollo Municipal; Lucía Chavira Acosta, directora del DIF estatal; Imelda Marrufo Nava, representante de las organizaciones de la sociedad civil de Juárez; así como Josefina Hernández Bernadett, Graciela Ramos y Rosa María Sáenz, representantes de las organizaciones de la sociedad civil de Chihuahua capital.
Fueron muchas las mujeres que abrieron brecha para construir el camino de la igualdad entre hombres y mujeres, camino que todavía hoy seguimos construyendo, resaltó la directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer.
En Chihuahua también hay historias de mujeres comprometidas con esta causa, muchas de ellas todavía hoy no sólo levantan sus voces en la exigencia de los derechos humanos, sino que se comprometen en un trabajo arduo, cotidiano y solidario en beneficio de otras mujeres que requieren apoyo, acompañamiento, asesoría y muchas veces alguien que hable por ellas, destacó.
Creemos que la mejor forma de conmemorar este día es promoviendo la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos, por eso en esta ocasión el evento central con el que hacemos honor a esta fecha es la toma de protesta de las diferentes Instancias Municipales de Mujeres, puntualizó.
Recordó que las mujeres participan en la vida comunitaria a partir de sus necesidades como ciudadanas y también como cuidadoras del hogar y los hijos. Las mujeres son portavoces de reivindicaciones de derechos fundamentales como la alimentación y la educación, son activas participantes en la búsqueda de soluciones a los problemas con los que se enfrentan en el ejercicio de sus derechos, hizo ver.
Pero, como un contrasentido, las mujeres casi nunca participan en el ejercicio del poder y la toma de decisiones en el ámbito municipal, lamentó. Esa falta de acceso al poder en los municipios tiene una dimensión particularmente grave porque se excluye a quienes conocen con claridad cuáles son las respuestas gubernamentales idóneas para resolver los problemas sociales y económicos, indicó.
Para corregir las desigualdades y desventajas que existen entre hombres y mujeres, es necesaria una institución que en el ámbito municipal gestione acciones con perspectiva de género desde la planeación, organización, ejecución y control de programas y proyectos en los que se busque conciliar intereses con el fin de eliminar las brechas de género y promover la igualdad de oportunidades, resaltó Luisa Camberos.
08/DVM/GG