A pesar de que la Anticoncepción de Emergencia (AE) es un fármaco de escaso movimiento en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Coahuila, el consumo ha aumentado desde el año 2007, cuando se incorporó al catálogo institucional.
José Luis Dávila Flores, delegado del IMSS en el estado, explicó que la llamada anticoncepción hormonal postcoital, o AE, se incorporó al cuadro básico de medicamentos en el 2007, como una alternativa para prevenir embarazos en las relaciones sexuales no consentidas, o en aquellas que hubiese ruptura de preservativo o ausencia de un método para el control natal.
En ese año (2007) se consumieron 987 piezas del comprimido levonorgestrel 0.750 mg; en el 2008 la cifra subió a 3 mil 60 y hasta octubre de 2009 se tenía un consumo de 3 mil 241. La entrega está abierta a toda la población, y no importa si es derechohabiente o no.
Dávila Flores expuso que la AE no debe considerarse un método anticonceptivo de uso rutinario, pues tiene una cantidad muy alta de hormonas en el organismo de la mujer.
La presentación que distribuye el IMSS consta de dos dosis. La primera se administra dentro de las primeras 12 horas posteriores a la relación sin protección y la segunda, a las 12 horas de la primera dosis.
No obstante, la efectividad de la AE disminuye conforme transcurre el tiempo de la relación sexual no protegida; durante las primeras 24 horas ofrece un 90 por ciento y las siguientes 120 horas se reduce al 60 por ciento.
La AE también conocida como anticoncepción pos coito es la administración de medicamentos para prevenir el embarazo en mujeres que tuvieron relaciones sexuales sin protección.
Se puede utilizar en los casos donde otro método anticonceptivo ha fallado, como por ejemplo, cuando se rompe el condón (masculino o femenino), se desprende, o tiene filtraciones, o como puede suceder con un preservativo caduco en los casos en que el espermaticida no se disuelve bien antes de la relación sexual.
También cuando el método de coito interrumpido ha fallado y el hombre no se retira antes de eyacular, cuando no se han tomado las pastillas anticonceptivas con regularidad o cuando el dispositivo intrauterino ha sido parcial o totalmente expulsado.
09/SN/LAG /LGL