Este año la dominico/haitiana, Solange Pierre es una de las galardonadas con el Premio Internacional «Mujeres Valientes» que concede el Departamento de Estado de los Estados Unidos y es entregado por la secretaria de Estado estadounidense, Hilary Clinton.
Pierre es la fundadora del Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas (MUDHA), organización que trabaja para afirmar los derechos humanos de haitianas y haitianos y sus hijas e hijos que viven y sufren discriminación racial en la República Dominicana.
Comenzó desde los 13 años de edad en su país, República Dominicana donde fue arrestada al ser la portavoz de una protesta de cortadores de caña de azúcar.
Desde entonces ha sido una inquebrantable luchadora. Creó en 1983 el MUDHA para trabajar con la población dominico-haitiana en los bateyes azucareros del país. MUDHA es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que impulsa el desarrollo democrático, equitativo, solidario, sostenible y el respeto a los derechos humanos.
La MUDHA está integrada por mujeres dominicanas de ascendencia haitiana y haitianas. Ha incidido en las políticas públicas para propiciar el cambio en la legislación nacional en beneficio de la población dominicana de ascendencia haitiana y haitianas.
La organización ha promovido y fortalecido la reunión de las mujeres dominicanas de ascendencia haitiana y haitianas, ejecutando planes y programas de educación, capacitación, derechos humanos y salud comunitaria que conlleve a mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades.
Desde que Solange Pierre trabaja en el movimiento de mujeres, la Junta Central Electoral dominicana (JCE) anunció que va a solicitar a la Justicia dominicana la anulación del acta de nacimiento de la activista de Derechos Humanos aduciendo una irregularidad en el documento que le dieron en 1963.
El caso reconocido hasta la Conferencia Mundial contra el Racismo en el 2001, en Sudáfrica, representa no sólo un golpe fuerte contra ella que ya sabe que cada vez que le reconocen algo, saltan sus opositores, sino que pone de relieve la problemática de la identidad dominicana de descendientes haitianos y la xenofobia que existe en ese país.
La Constitución dominicana vigente establece en su artículo 11 que «todas las personas que nacen en el territorio dominicano son dominicanas, excepto los hijos de diplomáticos y personas en tránsito» pero pareciera que no aplica para descendientes haitianos.
El actual premio Mujeres Valientes 2010 será otorgado hoy en Washington D.C. a 9 mujeres más: Shukria Asil (Afghanistan), Col. Shafiqa Quraishi (Afghanistan), Androula Henriques (Cyprus), Shadi Sadr (Irán), Ann Njogu (Kenya), Dr. Lee Ae-ran (Republic of Korea), Jansila Majeed (Sri Lanka), Sister Marie Claude Naddaf (Syria), and Jestina Mukoko (Zimbabwe).
El premio que se otorga anualmente desde el 2007 busca reconocer el valor y los aportes de mujeres destacadas en el mundo por sus luchas por los derechos humanos de las mujeres.
El año pasado Pierre recibió en Nueva York el premio Robert Kennedy de Derechos Humanos por su trayectoria en la lucha por la defensa de los derechos humanos de las y los migrantes haitianos y sus descendientes en República Dominicana.
10/MST/LR/LGL