Integrantes de un grupo de jóvenes en situación de calle que se reúne en el centro de la Ciudad de México denunciaron la desaparición del cuerpo de Jazmín Pastor Sánchez, joven de 23 años de edad quien falleció el 16 de marzo pasado a causa de peritonitis, según datos de la Agencia 6ta de la delegación Cuauhtémoc.
Un comunicado emitido por la organización El Caracol, señala que los amigos de Jazmín llamaron a una ambulancia en la madrugada de ese día y los paramédicos acudieron dos horas después. El personal de la ambulancia fue quien solicitó la presencia del Servicio Médico Forense (Semefo) para recoger el cadáver, mismo que fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público No. 6.
Jazmín era integrante de un grupo de jóvenes que se reúne en la zona centro de la ciudad y, por ello, sus amigos realizaron los trámites correspondientes para que les entregaran su cuerpo, lo cual nunca ocurrió.
Funcionarios de la Agencia Investigadora del Ministerio Público No. 6 de la Delegación Cuauhtémoc informaron que «hubo un error» en el Semefo al momento de entregar el cuerpo de Jazmín Pastor Sánchez a una persona que provenía de Oaxaca, lo que «hace evidente una discriminación institucionalizada hacia las poblaciones callejeras», señalan inconformes.
La discriminación por condición social de callejeras o callejeros hace que sean tratados como incapaces, enfermos mentales y personas de menor valía. Al morir, sus cuerpos continúan con el estigma de callejeros y se extiende el maltrato y descuido institucional hacia la dignidad humana de sus restos mortales, señalan las y los jóvenes amigos de la mujer.
«Es deber del Estado Mexicano en sus tres niveles de gobierno priorizar la defensa de los derechos humanos y el respeto de los mismos para todas y todos los mexicanos, por lo que se debe de impedir toda forma de discriminación, especialmente aquella expresada en programas y políticas que busquen criminalizar la pobreza» por lo que jóvenes en situación de calle hacen un llamado a la sensibilización a las autoridades para evitar la discriminación como la de Jazmín, quien en su condición de mujer y callejera enfrentó discriminación post mortem, señala un comunicado emitida por la organización El Caracol.
09/LAG/GG