Inicio Desaparece y aparece expediente de juicio político contra Marín

Desaparece y aparece expediente de juicio político contra Marín

Por Lourdes Godínez Leal

El expediente con tres solicitudes de juicio político al gobernador de Puebla, Mario Marín, reportado como «extraviado» por el Frente Cívico Nacional por el Estado de Derecho de Puebla, «apareció misteriosamente fotocopiado» hace dos semanas en la Cámara de Diputados, informó Rosa María Avilés Nájera, ex diputada perredista.

La «desaparición» fue denunciada el pasado 14 de febrero en conferencia de prensa por la agrupación civil. Con ese extravío sumaban ya 3 solicitudes perdidas sobre el caso. Pero finalmente el documento «fue encontrado» fotocopiado y entregado a la Subcomisión de Examen Previo de esta Cámara, aseveró Avilés, quien ha dado seguimiento al caso de la periodista y escritora Lydia Cacho.

Avilés informó que aquel 14 de febrero también se entregó a las cámaras de Diputados y Senadores federales la solicitud de información sobre el estado que guardan los diversos procedimientos iniciados por ambos órganos legislativos para este caso.

«Hasta ahora no hemos tenido respuesta, no hay interés por parte de las cámaras para dar respuesta a esta solicitud de información», señaló.

Para la exlegisladora perredista, desde el pasado 2 de julio Acción Nacional y el Revolucionario Institucional «pactaron un acuerdo» para «reconocer» a Felipe Calderón, a cambio de la impunidad de los gobernadores priistas de Puebla y Oaxaca, Mario Marín y Ulises Ruiz.

La primera solicitud de juicio político contra el «gober precioso» fue presentada por el legislador perredista Pablo Gómez. a los pocos días de la detención de Cacho. El segundo fue presentado por empresarios poblanos, encabezados por Gerardo Villaescalera, y la tercera solicitud la presentaron ciudadanos poblanos.

En tanto, en el Congreso local de Puebla se encuentra una solicitud de juicio político presentado por el PAN, solicitud que supuestamente fue promovida por Felipe Calderón durante su campaña presidencial, pero que nunca «firmó», según informó la misma Avilés Nájera.

LA SUPREMA CORTE DEBE SER IMPARCIAL

Avilés Nájera informó que la Comisión especial designada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para realizar una nueva investigación, encabezada por el ministro Juan N. Meza, se entrevistó este fin de semana con el magistrado poblano Guillermo Pacheco Pulido.

Para la ex legisladora, la SCJN «tiene todos los elementos» para llegar al fondo de la investigación, lo que implicaría «destapar» las redes de delincuencia organizada de pederastas pero, como hay políticos involucrados y se manejan nombres de muchos funcionarios a nivel federal, eso podría hacer que la Corte se detuviera para hacer pública la información que recopile y entonces estaría «supeditada a qué nombres aparezcan».

Avilés Nájera consideró que finalmente será cuestión de «voluntad» que el Máximo Tribunal del País llegue al fondo del asunto.

Cabe recordar que la comisión especial designada por la SCJN realizará una investigación que, una vez concluida, será presentada en un informe ante el pleno de la Corte, que votará a favor o en contra.

07/LGL/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más