Las mexicanas podrán contar con un nuevo método de análisis que les permitirá prevenir el cáncer Cérvico-uterino (Cacu) invasivo, señaló en entrevista la investigadora Guelaguetza Vázquez Ortiz, quien participa en el protocolo de investigación de esta prueba.
La especialista en Cacu, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó en entrevista con Cimacnoticias que actualmente se está estudiando un nuevo método que consiste en una prueba casera (como las de embarazo), cuya función es detectar a las 3 moléculas responsables del Cacu invasivo.
«Lo que se pretende es poder diagnosticar a tiempo a las mujeres que pueden desarrollar cáncer y la prueba dirá si tiene o no estas moléculas cancerosas».
CÓMO FUNCIONA LA PRUEBA
La prueba funciona de manera similar a una de embarazo, pero en lugar de orina necesita moco cervical, por lo que se emplea preferentemente a mediados de cada periodo menstrual (ovulación) cuando hay más presencia de moco en el cérvix.
A través de la coloración de las líneas, la mujer podrá saber si presenta estas moléculas cancerosas o no y deberá acudir al médico para su valoración.
Vázquez Ortiz aclaró que la prueba no sustituye al Papanicolaou ni a la colposcopía, por lo que las mujeres deberán realizarse estos estudios en los periodos indicados por sus médicos.
«La prueba es sólo un complemento de estos estudios, por ningún motivo sustituye a uno o a otro», enfatizó.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Desde hace 7 años, un grupo de investigadores encabezados por el doctor Mauricio Salcedo, especialista en Virus del Papiloma Humano (VPH) y Cacu, de la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Oncológicas de la Coordinación de Investigación en Salud del IMSS, se dieron a la tarea de buscar moléculas malignas en células en el cérvix.
Luego de varios estudios computacionales y estudios del Genoma Humano para identificar estas moléculas cancerosas en muestras de 30 mujeres, se pasó al estudio con pacientes con Cacu y con lesiones premalignas.
La prueba se empezó a aplicar en 2001 en 90 mujeres. A la fecha hay 390 participando en este protocolo de investigación, todas mexicanas de entre 15 y 50 años.
Se espera que la prueba esté disponible para las mujeres en cualquier farmacia a mediados del 2008.
Vázquez Ortiz estimó que alrededor de 30 millones de mujeres pueden prevenir el Cacu invasivo en los próximos 5 años.
Datos oficiales señalan que 12 mujeres están muriendo a diario por Cacu. Recordemos que aún cuando el VPH es el principal responsable de este tipo de cáncer, solamente el uno por ciento de mujeres que se infectan por él, termina en Cacu. Tener VPH no significa necesariamente que termine en cáncer.
Lamentablemente señaló, los factores socio-culturales continúan siendo el principal obstáculo para que las mujeres vayan a sus revisiones periódicas con el ginecólogo y se atiendan.
Por ello, prevén llegar con esta prueba de auto toma a las mujeres de las comunidades más rezagadas, en donde no hay consultorios, ni médicos, ni laboratorios.
07/LGL/GG/CV