Con base en el programa federal Oportunidades, dirigido a la población en extrema pobreza en México, se realizó el estudio «El Programa Oportunidades examinado desde el género», donde se publica el trabajo de Ignacio Maldonado, Maribel Nájera y Adriana Segovia bajo el título «Efectos del Programa Oportunidades en las relaciones de pareja y familiares».
La finalidad de dicha indagación fue examinar el efecto de la entrada de recursos del Programa Oportunidades en los hogares sobre las relaciones de pareja y familiares, así como reconocer la existencia de cambios en las relaciones familiares, sus características, sus alcances y en su caso, proponer algunos lineamientos para mejorar la manera en la que se acogen tales recursos.
En el estudio se consideró la opinión de 30 hombres de tres comunidades rurales en extrema pobreza, una del Estado de México y dos en Morelos.
El estudio dejó en claro que el dinero que reciben las mujeres titulares de la ayuda del programa, no representa un problema de poder, ya que la contribución económica que las mujeres manejan es una ayuda que las y los hijos necesitan para su educación.
Sin embargo, la carencia de dinero dentro de la familia, sí es un motivo de tensión en la pareja que puede generar violencia, ya que diferentes factores en la ideología del hombre, como los son la autoridad, el grado del poder que tenga en la familia incluso la impulsividad y las adicciones como el alcoholismo.
Aún existen hombres que piensan que descargar sus frustraciones dentro de la familia, con su esposa y las y los hijos es un derecho que tienen solo por el hecho de ser el jefe de la familia.
¿AMENAZADOS?
Dentro de la investigación se postularon dos vertientes acerca de las concepciones de los hombres acerca de si son o no amenazados por el hecho de que la mujer trabaje y tenga sus propios ingresos.
Los hombres que están en contra de esta situación, porque cuestionaría su función principalmente asignada y tradicionalmente como único proveedor, que esta significada como parte de su masculinidad, además de que empodera a la mujer, y porque daría a la mujer autonomía emocional y económica de poder «rebelarse» a la autoridad masculina, según datos de la investigación.
Cabe destacar que este estrato de hombres está de acuerdo y apoya a sus hijas en el ámbito académico para que sean profesionistas y se superen. Incluso, cuando las hijas no se desarrollan en este contorno y emulan el rol de amas de casa, piensan que se quedaron estancadas y se sienten decepcionados.
En el otro extremo se encuentran los hombres que aprecian el trabajo y el dinero que reciben las mujeres, aprecian su autonomía y sienten que son una pareja responsable dentro de las necesidades del hogar.
Consideran a las mujeres libres de pensar y están conscientes que tienen derecho a decidir y hacer lo que ellas deseen, según las investigaciones que se realizaron en la investigación.
07/AL/GG