Inicio El guión «Malinche» ganó el Premio Hartley-Merril 2007

El guión «Malinche» ganó el Premio Hartley-Merril 2007

Por Tere Ponce de Vega

La semana pasada, viví la fiesta del cine más importante del país: el X Festival Internacional Expresión en Corto que se celebró primero en San Miguel Allende y finalizó en la ciudad de Guanajuato, donde cerró con una gran premiación de los filmes presentados en las categorías de: Ficción, Animación experimental, Selección documental, Selección México, Premios Especiales y Mejor Ópera Prima.

Esta vez no asistí como periodista, sino como ¡premiada!, pues con Elda Peralta, al alimón, escribimos un guión para largometraje sobre la vida de la Malinche.

Elda y yo mandamos nuestra «Malinche» al Concurso Nacional de Guiones que el X Festival de Cine Expresión en Corto abrió en la República para todos los guionistas que quisieran participar, en compañía de la Sociedad General de Autores de México (Sogem), el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica, y el Instituto Mexicano del Cine.

De noventa guiones inscritos, se premiaron tres, el nuestro fue uno de ellos. Obtuvo el Primer Lugar en México del Premio Internacional de guiones para cine Hartley-Merryl 2007, con el derecho a representar a nuestro país en el concurso internacional de guiones que cada año organiza la Fundación Hartley-Merril en California, y cuyo premio es la filmación de la película.

Volviendo al Festival, ante mil quinientos cinéfilos y cineastas que atiborraban el Auditorio del estado, como si fuéramos Tim Burton, el creador homenajeado; o el exitoso guionista Guillermo Arriaga, quien dio una conferencia magistral; o el actor internacional Diego Luna, presente en el brillante acto de clausura del Festival, o los populares actores Luis Felipe Tovar y Eugenio Derbez, -quienes entregaron premios a los cineastas ganadores-, Elda Peralta y Menda, subimos al estrado pisando la alfombra roja de las celebridades.

Recibimos el reconocimiento de manos de Evita Castine, directora del Programa del Premio Hartley-Merrill, quien vino especialmente de Hollywood a otorgarlo.

A partir de ese momento, nos dijo Evita, «Malinche» tendrá que competir contra ochenta guiones de otros tantos países en el concurso de Los Ángeles. Los resultados se darán a conocer en febrero de 2008.

Dedicamos la distinción obtenida a la cineasta -allí presente-, Marcela Fernández Violante -secretaria general del STPC y del Sindicato de Autores y Adaptadores de Cine-, quien da aliento y promueve el guionismo a través de los talleres de guión que organiza en su sede de San José Insurgentes.

Agradecimos también a los maestros que nos orientaron para la redacción de esta historia: el dramaturgo Alejandro Licona, el director de cine Enrique Rentaría y el guionista de origen argentino Martín Salinas, que desde hace años viene a México en el mes de noviembre, a dar un seminario para el «Mejoramiento de guión».

Por cierto, el día anterior a la clausura, durante el homenaje a Tim Burton (autor de «El Extraño Mundo de Jack», «El Joven Manos de Tijera»; «El Gran Pez», «Batman», y tantas otras inquietantes películas), Marcela Fernández Violante, a nombre de la Sogem y de su presidente, Víctor Hugo Rascón Banda entregó al célebre realizador, en reconocimiento a su trayectoria, un hermoso grabado del edificio colonial de Coyoacán donde actualmente se encuentra la escuela de escritores de esta importante sociedad autoral mexicana.

Acompañó a Marcela en ese emotivo momento, el licenciado Horacio Reyna, de la Sogem. Marcela compartió las horas felices del Festival cinematográfico con el director del cine Alfredo Gurrola, su guapa esposa Yanina; con el propio Horacio Reyna y su linda hija, la joven estudiante de diseño gráfico Carla Reyna; con Elda y conmigo.

En el cementerio, el famosísimo Guillermo del Toro («El laberinto del Fauno») preparó una película con lo mejor del terror o por lo menos, con las que más han influido en su propia cinematografía.

Y en los túneles de la ciudad (recordé allí al arquitecto Ortiz Macedo, gran conocedor del arte mexicano y que tuvo a su cargo el proyecto vial que hizo posible dejar al descubierto las entrañas de la Guanajuato) se proyectaron las películas del legendario cineasta vanguardista y «underground» Kenneth Anger, cuyo trabajo más conocido es «Scorpio Rising (1964) ha influenciado a toda una generación de cineastas y ha permeado la publicidad, el cine y la televisión comercial.

La aparición de Diego Luna en el acto de clausura alebrestó a la muchachada, que se volcó en gritos de «te amo, Diego»? Al salir por una puerta lateral, Diego plantó un beso en la mejilla a Elda, que la dejó gratamente sorprendida.

Conocí en el festival a su animadora, promotora, fundadora y alma: a Sarah Hoch, una guapísima alemana radicada en San Miguel de Allende, cuyo dinamismo, simpatía y sentido de organización se dejó sentir todo el tiempo.

Con ella platiqué en la espléndida comida que organizó la agrupación «Mujeres en el cine y la televisión AC» efectuada en la antigua Hacienda de San Gabriel, en el llamado Jardín de las Rosas y donde se rindió cálido homenaje a la productora de televisión Carla Estrada, a María Elena Velasco, la india María, quien se vio representada por su hijo; y a la empresaria norteamericana Déborah K. Bothun, directora ejecutiva de la consultoría de Pricewaterhouse Coopers en Los Ángeles y experta, reconocida internacionalmente, en la industria de los medios y del entretenimiento.

Deborah forma parte del consejo de la CLARE Foundation, que presta servicios para ayudar a recuperar a mujeres que han caído en las garras del alcoholismo y la drogadicción.

En México, la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión A.C. se creó en 2002 con el propósito de reconocer y promover el trabajo que hacen las mujeres mexicanas en el ámbito del cine, la televisión y los medios audiovisuales.

Buscamos, dijo Sarah, miembro destacada de esa asociación, contribuir al reconocimiento de los aportes creativos y laborales que hacen las mujeres en la industria audiovisual, aportando una perspectiva de género al análisis y reflexión en tono a los procesos creativos, de producción y de mercado.

Esta Asociación es el capítulo mexicano de Women in Film and Televisión Internacional (WIFTI), una asociación que agrupa a más de 40 asociaciones internacionales y diez mil mujeres profesionales en la industria del cine y de la televisión, en el mundo.

Actrices, animadoras, contadoras, realizadoras, directoras, productoras, promotoras, cinefotógrafas, sonidistas, escritoras, abogadas, la conforman.

Desde su nacimiento, la AMCT ha realizado muestras internacionales de cine para dar a conocer los materiales producidos o dirigidos por mujeres.

Por ejemplo, en el de 2006 se dedicó a las «contadoras de historias», es decir, a las guionistas, Se presentaron 20 largometrajes escritos por mujeres y se exhibieron cortos y largometrajes recientes de las realizadoras mexicanas, cerca de 60, que incluyeron los estrenos de «La última mirada» de Patricia Arriaga; «La niña y la piedra» de Maryse Sistach (película que ustedes pueden ver en cartelera ahora) y «El color de los olivos» de Carolina Rivas.

Por cierto que durante el X Festival de Expresión en Corto, se estrenó la película de largometraje «La misma Luna» de la directora mexicana Patricia Rigen y cuya recepción en festivales internacionales, incluyendo el Sundace Festival 2007 le ha merecido muchas aclamaciones y reconocimientos.

La trama aborda la migración de mexicanas y mexicanos a los Estados Unidos y trata de una madre y su hijo separados por la frontera, que tratan de reencontrarse nuevamente.

Patricia Rigen nació en Guadalajara, Jalisco y tiene una maestría en dirección de cine por la Universidad de Columbia. Sus cortometrajes La Milpa y Retrato de Familia han sido muy laureados.

07/TPV/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más