Inicio En México, 600 mil personas padecen algún tipo de demencia

En México, 600 mil personas padecen algún tipo de demencia

Por Silvia Magally

Al celebrarse el día mundial de alzheimer, autoridades de Salud mental informaron que alrededor de 600 mil personas padecen algún tipo de demencia en nuestro país (se calcula que 60 por ciento de ellos corresponde al que hoy se celebra) y auguraron que cada cinco años el número de casos se duplicará.

En conferencia de prensa Salvador González, director de Salud mental de la Secretaría de Salud (Ssa), señaló que el 75 por ciento de estos enfermos están siendo atendidos en sus propios domicilios cuando el sector salud cuenta con la infraestructura necesaria para atender al 40 o 50 por ciento de estos casos.

No obstante, aclaró, sólo dos de cada cien pacientes con problemas demenciales requieren que se les interne.

La dependencia se está preparando para capacitar por lo menos a dos mil médicos para canalizarlos a los centros de salud que da atención a este problema que tiende a agravarse, debido al envejecimiento de la población.

En el transcurso de los próximos 25 años México tendrá un crecimiento explosivo de la población geriátrica y, en consecuencia, un aumento muy significativo de casos de demencia; hecho que impondrá una carga económica y humana sobre los servicios de salud.

Actualmente a la enfermedad del alzheimer se le reconoce como un serio problema de salud por su repercusión social, sanitaria y económica que afecta de manera progresiva e irreversible a más de 20 millones de personas en el mundo, siendo sin duda el padecimiento demencial con mayor prevalencia.

En este sentido Salvador González precisó que en el próximo año los problemas demenciales serán integrados al seguro popular, instrumento que se pondrá a disposición de 51 millones de personas que en México carecen de seguridad social.

Indicó que actualmente el sector salud cuenta con 31 hospitales para atender este tipo de problema, aunque reconoció que solamente diez funcionan adecuadamente. Al tiempo señaló que solamente 0.7 por ciento del presupuesto de salud se destina a la salud mental.

Por su parte David Resnikoss, del programa específico de demencias y trastornos asociados, luego de comentar que existen factores de riesgo como los traumas craneoencefálicos sufridos durante los accidentes, infartos al miocardio o enfermedad de las venas, señaló que la enfermedad afecta no sólo a quien la padece sino al resto de la familia, por lo que debe ser atacada de manera frontal.

Dejó claro que hasta ahora no hay medicamentos preventivos contra el alzheimer, además de que se desconoce el costo económico que esta enfermedad tiene para el sector salud; aunque hizo ver que por ejemplo en Estados Unidos una familia puede llegar a desembolsar quince mil dólares al año.

Por su parte Oscar Ugalde, del comité consultivo académico del Programa de alzheimer de la Ssa, expuso que esta enfermedad afecta por igual a hombres y mujeres y hay un 80 por ciento de certeza en el diagnóstico; aunque el definitivo se conoce posmortem.

Una vez detectado el mal, aclaró, pueden transcurrir de cinco a 15 años para llegar a la fase terminal; no obstante la mayoría de los casos, dijo, los decesos ocurren debido a otras complicaciones de salud, como infecciones en las vías respiratorias o accidentes.

En su oportunidad, el doctor Alfonso Riestra, del mismo comité, identificó síntomas de esta enfermedad como la pérdida de memoria y la depresión, desórdenes progresivos intelectuales como la memoria, el lenguaje, el juicio y otras habilidades del intelecto que deterioran el razonamiento y la conducta afectando progresivamente las actividades de la vida diaria.

Alfonso Riestra dejó claro que el alzheimer no es una enfermedad mental sino cerebral, de tal manera que si se dispone de alternativas de diagnóstico y tratamiento para detener el avance rápido de la enfermedad.

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más