Inicio En Zacatecas, Amalia García encabezará la lucha de las mujeres

En Zacatecas, Amalia García encabezará la lucha de las mujeres

Por Román González

Amalia García Medina, quien a lo largo de su trayectoria ha trabajado porque se respeten plenamente todos los derechos de la población femenina, fue elegida por el Consejo estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) como la candidata a la gubernatura de Zacatecas.

Esta será la segunda ocasión que aspira a ese cargo, pues tuvo esa posibilidad hace cinco años, pero declinó a favor del actual gobernador Ricardo Monreal.

La ahora candidata de unidad señaló que todos «los perredistas estamos obligados a hacer de éste un partido sólido y como alternativa de gobierno y, en este aspecto, Zacatecas ya sentó un precedente fundamental».

Versiones periodísticas en la entidad indican que García Medina impulsará la generación de empleo, atención al campo y a los migrantes, pero sobre todo la participación de las mujeres, debido al liderazgo que han logrado en Zacatecas.

De ello, la ex presidenta nacional del partido del sol azteca ha señalado que, afortunadamente, sobre todo a finales del siglo XX, y lo que va de este nuevo siglo, las propias mujeres estamos comprometidas con cambiar integralmente la legislación, las políticas públicas y la cultura predominante, tanto en el ámbito público como privado, para lograr la equidad.

«Lo cual no ha sido fácil porque enfrentan una cultura milenaria que ha subordinado, discriminado y marginado a las mujeres», reveló García Medina.

De ser elegida como titular del gobierno de Zacatecas, se convertiría en la quinta mujer gobernante en toda la historia de nuestro país.

En ese sentido, en México sólo ha habido cuatro mujeres gobernadoras: Griselda Alvarez, por Colima; Beatriz Paredes, por Tlaxcala, Dulce María Sauri, por Yucatán, y Rosario Robles por el Distrito Federal.

HISTORIA DE LUCHA

Amalia García Medina se ha destacado por su papel como pionera en la lucha por la defensa de los derechos de la población femenina y de las minorías. Formó parte del Comité Central del Partido Comunista Mexicano (PCM).

En 1979 fue la primera legisladora de izquierda que promovió iniciativas a favor de los derechos de la mujer.

Como diputada federal, de 1988 a 1999, impulsó las primeras agencias especializadas en Delitos Sexuales, así como reformas a los códigos Penal y de Procedimientos penales.

También en la primera Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF) encabezó la lucha a favor de los derechos humanos en la ciudad. En tanto, a fines de los 90 fue presidenta del PRD.

03/RGL/GMT

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más