Este año, la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal A.C (UNASSE), celebra 16 años de participar e impulsar en Yucatán, la campaña de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, cuyo fin es contribuir a visibilizar la problemática, e incidir en políticas públicas que hagan posible su prevención, atención y erradicación.
La campaña mundial de los 16 Días de activismo lleva el lema: ¡Basta¡ «La violencia hacia las mujeres daña, discrimina y mata», señaló su presidenta Consuelo Ramírez, quien agregó que se trata de sumar esfuerzos y establecer canales de información para fomentar la equidad de género y evitar la violencia, así como sensibilizar a la ciudadanía, en particular a las y los jóvenes, sobre sus derechos sexuales y reproductivos.
La campaña se inició el pasado 25 de noviembre (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres) y concluye el próximo 10 de diciembre.
UNASSE instaló mesas informativas en la Plaza Grande, con la finalidad de motivar la participación del público a través de la interacción con novedosos juegos.
De esa manera, mediante una lotería con figuras educativas sobre sexología, equidad y derechos humanos, sexuales y reproductivos, así como acciones preventivas contra enfermedades de VIH y otros temas, la gente pudo acceder a información que le será de gran utilidad, aseguró Consuelo Ramírez.
Asimismo se realizó un foro denominado «Retos y Avances en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos», con la participación de María Luisa Sánchez Fuentes, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), que abordó el tema, «Marco jurídico nacional e internacional en materia de derechos sexuales y reproductivos: Retos para los próximos años».
Rafaela Schiavon, directora de la organización IPAS, México expuso el tema «Evidencia de la ciencia médica en materia de métodos anticonceptivos, anticoncepción de emergencia e interrupción del embarazo» y Patricio Sanhueza Smith, con el tema «Experiencia en la Secretaría de Salud del Distrito Federal en la implementación del marco jurídico de derechos sexuales y reproductivos».
UNASSE concluirá esta campaña mañana, con un taller en el que se presentará el libro: «Claves para tus relaciones personales y familiares. Código Civil del Estado de Yucatán», en un evento que se realizará a las seis de la tarde en su centro de capacitación ubicado en la calle 47 No. 487 por 54 y 56, con entrada libre.
Fundada en enero de 1987, UNASSE es una organización de mujeres que tiene como fin ofrecer atención integral a todos los sectores de la población, en particular a las y los jóvenes, y a las mujeres.
Su principal marco de referencia son los derechos humanos, y participan activamente en la sociedad como un grupo promotor de cambios a favor de la equidad de los géneros.
10/SCH/LR