Inicio Guatemaltecas se topan en EU con la pesadilla americana

Guatemaltecas se topan en EU con la pesadilla americana

En 1986, Flora V. llegó a Estados Unidos con una vaga promesa de ayuda, menos de 100 dólares en la cartera y una visa de corta duración. Además estaba embarazada tras sufrir abuso sexual de un hombre cercano a su familia. El rechazo y el escaso apoyo familiar la obligaron a migrar.

La historia de Flora, compartida en un programa de radio en la Ciudad de Guatemala, retrata una de las tantas razones por las cuales cerca de 400 mil guatemaltecas han migrado hacia el norte, según datos de la Organización Internacional para Migraciones (OIM), que durante 10 años ha realizado encuestas sobre flujos migratorios internacionales.

Las motivaciones también incluyen la búsqueda de oportunidades de trabajo, o de un mejor ingreso para solventar las necesidades de sus familias.

Las tendencias migratorias en Guatemala, de acuerdo con la OIM, indican que a finales de los años 90 se registró un aumento significativo en el flujo migratorio de cerca de 600 mil personas en 1999, a poco más de un millón en 2002.

Este crecimiento está asociado en parte a los efectos del huracán Mitch en 1998, y con la drástica reducción del empleo por la crisis del café, según el informe "Tendencias y consecuencias del fenómeno migratorio", elaborado por la investigadora Sibyl Pineda en 2010.

Siete de los 23 departamentos guatemaltecos encabezan la lista en número de mujeres migrantes hacia Estados Unidos. Quetzaltenango, San Marcos y Huehuetenango están situados en el altiplano occidental donde hay un alto porcentaje de población indígena.

Otro departamento es Guatemala, en la zona central. En el oriente del país el fenómeno se ha acentuado en El Progreso, Jutiapa y Santa Rosa. En estos departamentos, de acuerdo con el "Tercer informe de avances en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio 2010", persisten brechas económicas y falta de empleo, condiciones que impulsan a más mujeres a tomar la decisión de buscar otros horizontes.

Del total de personas que migran a EU, dice la OIM, 28 por ciento corresponde a mujeres cuyo principal destino son los estados de California, Florida, Texas, New Jersey y Carolina del Norte.

Muchas de ellas laboran en servicios como trabajo doméstico, limpieza de casas, en fábricas procesadoras de carnes o en la agricultura.

El estudio "Injusticia en nuestros platos: mujeres inmigrantes en la industria alimenticia en Estados Unidos", elaborado por el Southern Poverty Law Center en 2010, reporta que 22 por ciento de quienes realizan trabajo agrícola son mujeres, quienes incluso ganan menos que los hombres por el mismo trabajo.

Ellas padecen jornadas extenuantes, salarios bajos, acoso sexual y humillaciones, sin cobertura sanitaria y con escasas posibilidades de demandar sus derechos laborales por su condición migratoria, lo que les hace que teman perder su trabajo.

12/ASM/RMB

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir al contenido