El pasado 31 de enero se inauguró el Instituto de la Mujer de Genaro Codina, (Inmugeco) y durante el acto la directora del Instituto para las Mujeres Zacatecanas (Inmuza), Sara Guadalupe Buerba Sauri, señaló que significaba un gran avance para la promoción de los derechos de las zacatecanas y la consolidación de la transversalización de género, informó la institución en un comunicado.
Las oficinas del Inmugeco están ubicadas en la presidencia municipal de Zacatecas. Antes de iniciar funciones, el Inmuza llevó a cabo un taller de sensibilización sobre perspectiva de género, al que asistieron las Promotoras de la No Violencia de Genaro Codina, funcionarios municipales y sociedad civil.
AYER, DÍA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER, LLAMARON A MUJERES MEXICANAS A PREVENIRLO
México DF.- en México el cáncer cérvico-uterino y el cáncer de mama constituyen la segunda causa de muerte entre las mujeres de 15 a 29 años y la primera entre aquellas de 30 a 59 años.
El cáncer cérvico-uterino se puede prevenir a través del estudio citológico cervical llamado Papanicolaou y México ha logrado avances significativos en este rubro, al obtener una cobertura del 80 por ciento en la población femenina mayor de 25 años en el 2006.
Así, se ha presentado un descenso importante en la tasa de mortalidad al incrementar la cobertura de detección oportuna de 35 por ciento en 1996 a 70 por ciento en 2007, disminuyendo en 20 por ciento la mortalidad por esta causa.
De esta manera el Instituto Nacional de las Mujeres hizo un llamado a la población femenina a que acuda a cualquier centro de salud a practicarse el Papanicolaou, pues es una oportunidad de detectar en etapas tempranas este tipo de cáncer.
RED TDT INICIÓ CAMPAÑA CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL
México, DF.- La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los derechos para todas y todos (Red TDT), inició ayer su campaña en contra la criminalización de la protesta social.
Bajo el lema «la protesta es un derecho, la represión un delito», la campaña pretende aportar elementos para demostrar que la protesta social es una acción legítima y necesaria en las sociedades, así como también una herramienta indispensable en la lucha por hacer que se respeten y cumplan los derechos humanos. La mayor parte de sus acciones tendrán lugar en los 20 estados, regiones y comunidades donde realizan su trabajo cotidiano los grupos de la Red TDT.
MARCIAL MACIEL, LEGIONARIO DE CRISTO, MURIÓ SIN CONDENA PENAL POR PEDERASTIA
Estados Unidos.- El pasado miércoles 30 de enero falleció el fundador de la orden de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel Degollado, en los Estados Unidos a los 87 años de edad, quien fue reiteradamente acusado de pederastia por parte de integrantes de la misma orden, sin que la justicia penal le haya impuesto castigo alguno, informó la Agencia NotieSe.
Su caso inició en 1997, cuando ocho ex miembros de los Legionarios de Cristo denunciaron en carta enviada a Juan Pablo II las vejaciones sexuales sufridas por parte de Marcial Maciel cuando ellos eran adolescentes y vivían en España e Italia. Para 2006 Maciel Degollado fue retirado del sacerdocio por el Papa Joseph Ratzinger, sin embargo, los denunciantes afirman que a pesar de esta acción los delitos de pederastia que habría cometido permanecieron impunes.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DEBEN ACELERAR SU CAMINO CONTRA LA POBREZA
España.- Durante el I Encuentro Internacional de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la Cooperación al Desarrollo celebrado en Gijón, se llegó a la conclusión de que se tiene que acelerar el camino de éstas en la erradicación de la pobreza mundial, informó Canal Solidario de España.
Según los organizadores, la Fundación CTIC, con la colaboración de las agencias asturiana y española de Cooperación al Desarrollo, se abre un antes y un después en la integración de las TIC en la Cooperación en el ámbito mundial, en el sentido de que agentes de todos los sectores (público, privado y tercer sector u ONG, reunidos en este foro) han unido sus voluntades de acción.
En el encuentro de dos días, casi 200 expertas y expertos en la Sociedad de la Información y Cooperación al Desarrollo, procedentes de 20 países y 138 entidades, sentaron las bases de un modelo renovado de Cooperación Red que, por sus características de colaboración, conocimiento compartido e innovación, han etiquetado como Cooperación al Desarrollo 2.0, donde la Web 2.0 o Web Social ha generado una serie de nuevas herramientas orientadas a la participación y la colaboración, que abren oportunidades para tejer redes mundiales de cooperación al desarrollo.
INCENDIO EN COAHUILA ARRASÓ 6 MIL HECTÁREAS DE MATORRAL Y PASTIZAL
Coahuila.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que el incendio iniciado el 31 de enero en el municipio de Guerrero, Coahuila, arrasó con una superficie aproximada de 6 mil hectáreas de vegetación, entre matorrales y pastizales.
En un informe preliminar, el ingeniero Rodolfo Gaytán, coordinador estatal del Programa de Incendios Forestales en el estado de Coahuila, perteneciente a Conafor, informó que el altercado se originó el Predio «El Centeno y Don Felipe» y fue extinguido totalmente el 2 de febrero.
Intervinieron en su combate: personal de protección civil, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Conafor, apoyados en un carro motobomba, tres bulldozer, tres motoconformadoras y un helicóptero de Gobierno del estado.
08/STJ/GG