INMUJERES-DF REALIZÓ TALLER GÉNERO, GESTIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA CON PERSONAL DEL GDF
México, DF.- Con el propósito de reducir la brecha de desigualdades entre mujeres y hombres, brindar a las y los servidores públicos conocimientos sobre perspectiva de género y garantizar así una gestión pública con transversalidad y equidad de género en la capital, el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (Inmujeres-DF) impartió ayer el taller Género, Gestión pública y Política, a funcionarias y funcionarios de la Secretaría de Obras y Servicios del DF.
El titular de dicha secretaría, Jorge Afganis, consideró el taller como una oportunidad para lograr la equidad en la Ciudad, al interior y exterior del Gobierno capitalino, «es un proyecto muy importante no sólo para el gobierno, sino para nosotros» enfatizó.
Malú Mícher, titular del Inmujeres-DF, agradeció el empeño de la Secretaría de Obras y Servicios del DF: «El Secretario ha manifestado un gran interés en impulsar la defensa y el respeto por los derechos humanos de las mujeres», expresó.
BOLIVIA: ANALIZAN ACADÉMICAS LAS 80 PROPUESTAS DE AUTONOMÍA PARA LA CONSTITUCIÓN
La Paz, Bolivia.- María Teresa Zegada, Yuri Tórrez y Patricia Salinas realizan una investigación entre el 2006 y 2007, que analiza las 80 propuestas sobre autonomías que, con diferente enfoque y de diverso origen, se presentaron a la Asamblea Constituyente y cuyo análisis recoge el libro: «En nombre de las autonomías: Crisis estatal y procesos discursivos en Bolivia», presentado en la reciente Feria del Libro, en la ciudad de La Paz.
La propuesta indígena de un Estado Plurinacional, una Bolivia con diferentes rostros y culturas que busca la inclusión de pueblos originarios a la estructura estatal, no empieza siquiera a ser entendida, de ese modo el debate degenera en considerar esta propuesta como dos Bolivias o varias, además desmembradora y una serie de mitos que la enmarcan temerariamente y por tanto equivocadamente rechazada.
La investigación, apoyada por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), considera que el tema de las autonomías se enmarca en dos perspectivas: La cívica-regional, cuyo eje es el cuestionamiento al Estado centralista, la profundización de la descentralización y el desarrollo y la modernización económica de las regiones. Y la indígena-campesina, orientada a la descolonización del Estado y la recuperación de territorios ancestrales y sistemas de organización propios. Ambas cuestionan la estructura centralista del Estado, que data de 1825.
PRETENDE DIPUTADO PRIISTA DE COLIMA CASTIGAR A QUIEN TRANSMITA EL VIH/SIDA E ITS
México, DF.- El diputado priista Flavio Castillo Palomino presentó en días pasados a la legislatura de Colima la iniciativa de ley para adicionar el Artículo 192 bis al Código Penal del estado, el cual, de aprobarse, castigará a quien con «dolo, alevosía y ventaja» transmita el VIH/SIDA u otra infección de transmisión sexual (ITS) a su pareja.
Se impondrían penas de prisión y multa, por lo que algunas luchadoras y luchadores sociales se han acercado al diputado para indicarle que la iniciativa discrimina, violenta y segrega a las personas seropositivas.
Ante las críticas, él dice que quizá sólo aprueben las sanciones económicas, pero asegura «que en el momento en el que salve una sola vida, está bien pagado mi esfuerzo». Además, no es algo novedoso, añadió, pues actualmente los «daños y lesiones» están incluidos en la ley.
CONVOCAN AL PREMIO ALEMÁN DE PERIODISMO WALTER REUTER
México, DF.- La Embajada de Alemania en México, el Instituto Goethe México, la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, las fundaciones Konrad Adenauer, Heinrich Böll, Friedrich Hebert, Rosa Luxemburg y Friedrich Naumann para la Libertad, convocan a periodistas en México a participar en el Premio Alemán de Periodismo-Walter Reuter.
Los interesados deberán presentar trabajos periodísticos del 2006 a la fecha, publicados en medios impresos sobre la relación México- Alemania, con la intensión de promover la reflexión y el análisis de la actualidad alemana en los medios mexicanos.
En la página www.premioalemandeperiodismo.org se encuentra la convocatoria y las bases para participar. La fecha límite para enviar los trabajos es el 31 de octubre, informó la coordinación del Premio Alemán de Periodismo-Walter Reuter.
CHILE DEBE COOPERAR PARA EXTRADITAR A FUJIMORI, DICE LA CIDH
Santiago, Chile.- La directora de la oficina del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) Sur, Liliana Tojo, así como los abogados Alejandra Arancedo y Sergio Funzalida, dieron seguimiento al juicio de extradición del ex presidente peruano Alberto Fujimori, que se lleva a cabo en Chile.
Durante la audiencia que culminó el pasado 22 de agosto se conocieron detalles sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el régimen de Fujimori.
Particularmente fueron ventilados los casos Barrios Altos y La Cantuta, donde la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha tenido por acreditada la participación de Fujimori en esta masacre y señala que Chile tiene la obligación de cooperar para que el ex presidente sea juzgado y castigado por los graves crímenes de lesa humanidad.
El CEJIL informó que dará un intenso seguimiento a las resoluciones del poder judicial chileno y espera que éstas se apeguen al derecho internacional y a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, honrando su obligación de cooperar para permitir la acción de la justicia, informó CEJIL.
07/AL/GG