Inicio Institutos municipales de las mujeres: callejones de prácticas clientelares

Institutos municipales de las mujeres: callejones de prácticas clientelares

Por Miriam Ruiz

Las instancias o institutos de las mujeres creadas a lo largo del país, en cumplimiento con los acuerdos nacionales e internacionales por la equidad de género, son frágiles, precarios, «de membrete» o hasta cotos de prácticas clientelares, valoran especialistas en el tema.

Alejandra Massolo, consultora sobre políticas de género en los municipios latinoamericanos, lamentó el giro que estas oficinas han tomado en nuestro país -por falta de voluntad política y profesionalización- al participar en el Encuentro Internacional de Experiencias Públicas de Atención Integral a las Mujeres.

«La lógica política mezquina y personalista de los actores políticos que desaprovechan y desconocen los esfuerzos, capacidades y logros de la gestión anterior, incluso en el mismo partido», es un obstáculo para la continuidad de las políticas de género en los ayuntamientos, abundó la argentina ante 400 funcionarias y académicas reunidas en la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco (UAM-X).

Alejandra Massolo consideró que en México, como el resto de América Latina -donde 5.2 por ciento de municipios está encabezado por una mujer- las estructuras municipales son rígidas y primordialmente masculinas.

Detalló que el éxito de las políticas de género en los municipios «se confunde con el hecho de crear, por dedo o papel, una instancia que suele ser un instituto municipal», al tiempo que las decisiones que se toman se hacen por la voluntad -o a veces sin voluntad- de la alcaldesa o el alcalde.

Más aún, abundó, se piensa que es suficiente con que haya un acuerdo de cabildo, una foto con el presidente municipal y una mujer, con una mesa y una silla como único recurso, para tener políticas con miras a la equidad de género.
Massolo se pronunció en contra de que «se introduzca un paradigma de presencias femeninas como trabajadoras voluntarias y esfuerzos propios,» en referencia a las titulares de estas instancias que, en ocasiones, carecen de un sueldo.

Entre 620 organismos municipales de las mujeres que certifica el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), solamente existen de forma efectiva 17 y se carece de mecanismos para evaluar sus alcances, denunció, por su parte, la politóloga mexicana Dalia Barrera Bassols, en el mismo foro.

En cuanto a la función que cumplen las instancias e institutos de la mujer en los estados, Barrera coincidió con Alejandra Massolo en la «precariedad y los problemas de sustentabilidad» que presentan por la falta de recursos materiales, de personal, y por la escasa voluntad política.

Frente a ese panorama, la directora del Instituto Michoacano de la Mujer, Rubí de María Gómez Campos, consideró en entrevista que urgen reformas a las leyes orgánicas de los municipios para garantizar la continuidad de las instancias de las mujeres.

Luz Rosales Esteva, directora del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres), convocante con junto con el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem), entre otras instituciones, apuesta a la continuación de estos trabajos para garantizar que trasciendan la administración actual.

TAMPOCO HAY ALCALDESAS

Durante el encuentro, las especialistas reiteraron que, de los dos mil 364 municipios del país, sólo 3.2 por ciento están encabezados por una mujer, dos puntos porcentuales menos que el promedio latinoamericano (5.2 por ciento).
Por ello, el encuentro concluyó con el compromiso de 400 funcionarias, académicas y activistas de trabajar para impulsar verdaderas políticas de género en los niveles municipales.

En el documento final resaltan la urgencia de un mayor acercamiento entre mujeres municipalistas de México y América Latina para «avanzar en la discusión acerca del atraso de México en la organización de mujeres municipalistas», y la necesidad de trabajar más con todas las asociaciones municipales del país.

*Periodista mexicana

05/MR/YT

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más