Después de que el pasado 6 de junio el Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Petróleo (SNTIMP) emplazó a huelga para obtener un aumento salarial igual al que recibieron las y los trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) aprobó la petición económica de las 3 mil 397 trabajadoras y trabajadores, de los cuales el 45 por ciento son mujeres.
Durante la revisión salarial, que se llevó a cabo el pasado 29 de agosto, la STPS concedió el aumento del 4.8 por ciento en salario y el 1.9 por ciento en prestaciones que solicitó el SNTIMP, cuyo Comité Ejecutivo está integrado por un 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de varones, informó a Cimacnoticias Martha Patricia Chacón, secretaria Técnica del SNTIMP.
El resto de las demandas son cuestiones administrativas, indicó Chacón, ciertas prestaciones como el fondo de ahorro, apoyo del día de la madre y del padre y el compromiso de la empresa de darle la importancia que merece al trabajo del IMP. Y la Secretaria Técnica de la STPS fue favorable y estuvo abierta a las propuestas y demandas realizadas por las y los trabajadores por casi tres meses, desde el emplazamiento a huelga.
Por su parte, el Secretario General del Comité Ejecutivo del STIMP, Felipe Navarrete Placencia, señaló en breve entrevista con Cimacnoticias que «las demandas han sido parcialmente resueltas», ya que aún existen violaciones al contrato colectivo de trabajo, como la toma de medidas necesarias de seguridad e higiene, capacitación y desarrollo e ingreso y promoción de trabajadoras y trabajadores.
RIESGO DE DESMANTELAMIENTO
Aunque calificó positivo el incremento salarial y el proceso de cumplimiento en el que se encuentran las demandas laborales del SNTIMP, Manuel Fuentes Muñiz, abogado de dicha organización sindical, señaló a Cimacnoticias que un aspecto importante es el riesgo del desmantelamiento del IMP, «difícil contexto» en el que se emplazó a huelga y se dio la revisión salarial.
«Este proceso fue positivo para las y los trabajadores, su ingreso mensual se elevó mil pesos mensuales, a reserva de cómo pueda afectar la inflación del próximo año», mencionó el especialista en temas de justicia laboral.
Para Manuel Fuentes prevalece el riesgo del desmantelamiento del IMP, denunciado por el SNTIMP en conferencia de prensa en mayo pasado, es una problemática que sigue presente en el Instituto porque, según denuncias de las y los trabajadores «ex funcionarios de la paraestatal tienen intereses de quedarse con la materia de trabajo del Instituto».
El abogado laboral dijo que este ha sido «un proceso gradual» que se dio a partir de la anterior administración panista, encabezada por Vicente Fox Quesada y que consiste en que Pemex contrata a empresas de la iniciativa privada para que realicen la tarea en investigación e ingeniería, que es materia de trabajo del IMP.
Con estas acciones por parte de la paraestatal, al Instituto se le restan plazas y contratos, lo que representa el riesgo de que más de 3 mil trabajadoras y trabajadores pierdan sus empleos, advirtió Fuentes Muñiz.
08/GCJ/GG/CV