Inicio Los «siete duelos» de las mujeres migrantes

Los «siete duelos» de las mujeres migrantes

Por la Redacción

Al migrar, las mujeres guatemaltecas padecen «siete duelos»: la separación, el sufrimiento por la lengua materna, el cambio de paisaje, la pérdida de estatus social, la privación del contacto con su grupo étnico y la falta de seguridad física.

La socióloga Ana Silvia Monzón advierte que en años anteriores la población femenina que migraba a las ciudades de Guatemala o a Estados Unidos lo hacía para reunirse con sus seres queridos, sin embargo –explica– este fenómeno ha cambiado y cada vez aumenta el número de mujeres, jóvenes y adolescentes que migran para contribuir con la economía de la familia.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) documenta que la mayoría de mujeres migrantes se encuentra entre los 18 y 40 años de edad y de éstas un 90 por ciento tiene algún grado de escolaridad.

Como parte del reportaje «Racismo, Discriminación y Explotación: Las causas estructurales de la migración en Guatemala», elaborado por la Agencia Cerigua, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Monzón detalla que las precarias situaciones obligan a muchas mujeres a prepararse para la travesía sin medir de manera objetiva los riesgos de su determinación.

Decidir migrar de forma interna o externa no es fácil, según la socióloga, pues nadie quisiera irse, pero si en el lugar de origen no existen las oportunidades necesarias que contribuyan a satisfacer las necesidades básicas, las personas emprenden estos viajes forzosamente.

Para la también feminista, la preocupación por conseguir alimento, trabajo, salud, educación y seguridad motiva a miles de mujeres a buscar nuevos horizontes, ya sea en otras ciudades de Guatemala o fuera de las fronteras.

A decir de la experta, otra de las motivaciones de las mujeres para migrar es la perspectiva de ganar dos o tres veces más de sus ingresos que devengan en un país, dejándose llevar por rumores entre vecinos, amigos y familiares, que de alguna manera tiene o conocen a alguien que trabaja o ha trabajado en otras partes.

11/RED/RMB/LGL

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más