Inicio Medios cubanos analizan cómo abordar violencia de género

Medios cubanos analizan cómo abordar violencia de género

Por Sara Más Frías
periodicos03agente123blogspotcom

Los medios informativos pueden y deben ser aliados de la igualdad entre mujeres y hombres, coincidieron aquí periodistas y comunicadoras de distintas zonas de Cuba al concluir el seminario taller “Violencia de género y medios de comunicación”.
 
Desde sus dinámicas cotidianas en la elaboración y difusión de productos comunicativos, abogaron además por fomentar un tratamiento no sexista de la información, que contribuya a desmontar los mitos y modelos que sostienen la cultura patriarcal y las desigualdades de género.
 
Realizado del 21 al 24 de octubre en el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”, el curso fue convocado por la Cátedra de Género y Comunicación “Mirta Aguirre” de esa institución, y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y la organización civil española Mundubat.
 
Desde el uso de las fuentes, la imagen, presentación de datos y construcción del discurso mediático, los productos comunicativos pueden ayudar a entender fenómenos como la violencia de género o hacer todo lo contrario, si falta preparación, verdadero conocimiento e intención en el abordaje de esos temas, alertó la periodista Isabel Moya, coordinadora de la cátedra.
 
La experta señaló que en el mundo la violencia contra las mujeres forma parte del “show mediático”, queda confinada en muchas ocasiones a las páginas de sucesos, con un abordaje morboso, o suele presentarse junto a otro tipo de hechos de carácter delictivo, pero no se visibiliza su especificidad.
 
“Las causas de la violencia de género están vinculadas al sistema de poder patriarcal y derivan de la desigualdad de género”, precisó Moya.
 
Mientras se tiende a justificar la agresión con argumentos como la pasión, el amor, los celos, el alcohol o la pobreza, y sólo la violencia física más brutal es objeto de atención mediática, hay temas que nunca son noticia en los medios, sostuvo.
 
Como ejemplos, la especialista mencionó la violencia sicológica y emocional, las estrategias de poder y control sobre la pareja o el uso de hijas e hijos como chantaje emocional, apenas expuestos en la cobertura periodística.
 
Durante el taller se abundó en la necesidad de llevar a los medios las buenas prácticas en el tratamiento de un tema tan complejo y particular, como el de la violencia contra las mujeres por razones de género, teniendo en cuenta el contexto particular de Cuba.
 
“En nuestros medios nacionales no hay crónica roja ni prensa amarillista, pero queda mucho por hacer para un mejor conocimiento y atención de este problema y sus múltiples manifestaciones”, dijo Moya a SEMlac.
 
Entre otros conceptos, los mensajes deben dejar claro que la violencia contra las mujeres por razones de género “es una forma particular y específica” de maltrato “que afecta a las mujeres por el simple hecho de serlo”, detalló la experta.
 
Detrás de sus diversas manifestaciones se mueven factores de naturaleza estructural y social, como las relaciones de poder históricamente desiguales entre los sexos, que han conducido a la dominación masculina y a la discriminación de las mujeres, impidiéndoles su pleno desarrollo, autonomía y seguridad.
 
Como parte de las buenas prácticas en el tratamiento del tema, recomendó a los medios estudiar el contexto, profundizar en las problemáticas cercanas a la audiencia, diversificar los géneros periodísticos, y tener en cuenta la estratificación de los públicos meta.
 
Además, consultar a especialistas, profundizar en el tema y las investigaciones que lo avalan y tener en cuenta los criterios de víctimas, familiares, maltratadores, policías, jueces o juezas, trabajadoras sociales y quienes colaboran en las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia, y otras instituciones que participan en la prevención y atención.
 
El trabajo promovido por la FMC en el tratamiento a la violencia de género, sus diferentes manifestaciones en el contexto cubano, la violencia simbólica hacia las mujeres, experiencias de países como Venezuela y España, y el abordaje del tema en los medios cubanos estuvieron entre los temas del programa de estudios del seminario taller.
 
“Con el apoyo a este curso damos continuidad al respaldo que iniciamos en 2009 a iniciativas en materia de capacitación a periodistas y comunicadores en temas de género e igualdad, desde el trabajo que desarrolla la cátedra de género del instituto y la Editorial de la Mujer de la FMC”, precisó a SEMlac Gemma García, responsable de Género y Desarrollo local de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en La Habana.
 
García explicó que, ya sea por el programa bilateral de cooperación o mediante proyectos de grupos civiles españoles, la idea es contribuir a “poner en sintonía lo que se hace a nivel de la academia y los proyectos con otras estructuras, como los medios de comunicación, que tienen la capacidad de difundirlo y replicarlo”.
 
Por otra parte, se trata de entender el periodismo como un medio y no como fin, dijo. “Si al final periodistas y profesionales de la comunicación no están sensibilizados y preparados, el mensaje no puede llegar con efectividad a la población”, sostuvo García.
 
Dirigido a dotar a esos profesionales de conocimientos y herramientas para el tratamiento adecuado de estos temas en la publicidad, la programación radial y televisiva, la prensa escrita, los medios digitales y otros soportes de la industria cultural, el curso propició además la elaboración de posibles proyectos para implementar dichas prácticas en las rutinas y espacios habituales donde esas personas trabajan.
 
Una de esas experiencias la ha empezado a llevar a la práctica Alberto Miguel de la Paz, director de programas en Güines TV, en la provincia de Mayabeque, colindante con La Habana, junto al equipo que hace posible el espacio “Cara a cara”, programa educativo no didáctico y seriado, en pantalla desde el pasado 1 de agosto.
 
Diseñado a partir de conductas violentas sobre las cuales se tiene referencia desde la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia de la FMC en la localidad, ese espacio aborda el tema mediante dramatizaciones que son presentadas por una psicóloga.
 
“La especialista asume la tarea de facilitar la reflexión y el análisis desde diversas posibles miradas. La parte educativa se cumple utilizando los criterios de miembros de la comunidad puestos ante las acciones que presentamos”, explicó De la Paz a SEMlac.
 
Para la periodista Marieta Manso, directora de la revista Somos Jóvenes, se impone que, junto a novedosas y sistemáticas estrategias de cobertura y un mayor conocimiento de la violencia de género, periodistas de las redacciones y otros medios se preparen adecuadamente en estos temas.
 
“Quienes hacemos la prensa día a día necesitamos también desmontar viejos conceptos, prejuicios, criterios y mitos fuertemente arraigados por la educación y la cultura”, dijo a SEMlac.
 
Por lo pronto, ya empieza a diseñar una estrategia para la cobertura de la violencia contra las mujeres en Cuba, dirigida al público de 16 a 35 años, vista en el plazo de un año. Adelanta incluso algunos lemas para posibles campañas que pongan a pensar y se enfoquen hacia el cambio: “Celos no es amor” y “No es no”.
 
13/SMF/RMB

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir al contenido