Inicio Ministro panista resolverá sobre constitucionalidad de aborto

Ministro panista resolverá sobre constitucionalidad de aborto

Por María de la Luz Tesoro

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó el recurso de inconstitucionalidad presentado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y emplazó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y al Gobierno capitalino a responder la demanda presentada por este organismo.

El ministro Salvador Aguirre Anguiano -quien hace cinco años se pronunció por la inconstitucionalidad de la Ley Robles- tiene en sus manos la elaboración del dictamen de sentencia que, una vez concluido, será presentado ante el pleno para su discusión y, en su caso, aprobación.

Por lo pronto, el ministro Aguirre Anguiano ya solicitó a la ALDF le envíe copia certificada de todos los procedimientos legislativos que llevaron a la aprobación de las reformas a algunos artículos de la Ley de Salud del Distrito Federal y al Código Penal del DF.

Al respecto, en entrevista con Cimacnoticias, la diputada federal Maricela Contreras calificó como grave y poco objetivo que sea el ministro Salvador Aguirre Anguiano quien tenga en sus manos el recurso de inconstitucionalidad, toda vez que tiene una trayectoria panista, en la que ha sido regidor de Guadalajara y candidato a diputado por el blanquiazul.

Sobre la actuación del titular de la CNDH, José Luis Soberanes, dijo que «me parece más un militante del Yunque, que defensor de los derechos humanos de la mujer», además de que las acciones que ha realizado (en el caso Ernestina Ascencio y ahora con la interrupción del embarazo) responden a un interés personal, de que le paguen los favores, pues quiere ser ministro y las elecciones, no hay que olvidar, serán en año y medio.

Para la presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, el debate sobre la despenalización del aborto en ese órgano legislativo no se verá impedido por este recurso de inconstitucionalidad promovido por ambas instancias (CNDH y PGR).

Maricela Contreras informó que en San Lázaro se está realizando todo un proceso para abrir la discusión sobre la despenalización del aborto en el nivel federal, porque la iniciativa presentada por ella (el 27 de marzo de este año), estaría dando la posibilidad de tener un margen de maniobra a nivel nacional.

Explicó que las leyes del aborto son leyes locales, de ahí que sea inadecuado e incorrecto que estén haciendo un proceso de inconstitucionalidad, toda vez que es algo local que está dentro del marco de la responsabilidad estatal. «Entonces me parece que es una intromisión a las determinaciones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal».

La demanda de inconstitucionalidad presentada ante la Corte por la CNDH argumenta principalmente que la ALDF invadió la competencia federal al aprobar las reformas en materia de salud, ya que en todo caso, sostiene, le corresponde al Congreso de la Unión legislar en la materia.

Contreras Julián dijo que realizarán tareas para contrarrestar el recurso de inconstitucionalidad, entre las que destacó: el análisis e interpretación adecuada de la Constitución, en su Artículo cuarto sobre el derecho de las mujeres a decidir en número y espaciamiento de sus hijos, y algunas otras legislaciones, incluso las internacionales.

La perredista llamó a las organizaciones civiles y a la sociedad a mantenerse atentos para ver cómo se desarrolla este proceso de inconstitucionalidad, debido a que representa «un grave retroceso para las mujeres de nuestro país. Y conminó a los ministros de la SCJN a evitar la regresión en los derechos de las mujeres para decidir sobre su cuerpo.

CONTINUARÁN LAS ILE

En tanto, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, afirmó que se continuarán realizando las ILE en el DF y dijo que está lista la defensa jurídica para los recursos de inconstitucionalidad de la CNDH y de la PGR.

Por su parte, en conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Víctor Hugo Círigo Vázquez, informó que presentará conjuntamente con los diputados Tonatiuh González Case y Jorge Carlos Díaz Cuervo (promotores de la ley) una denuncia ante el tribunal de lo Contencioso Administrativo Federal porque continúa negándose a las mujeres derechohabientes el servicio de ILE en las clínicas del ISSSTE y del IMSS, aun cuando esta ley sigue vigente.

El legislador local adelantó que aún no se define qué juristas participarán en la defensa de las reformas al Código Penal y a la Ley de Salud del Distrito Federal, aunque se manejan los nombres del penalista Raúl Carrancá y Rivas y del ex procurador general de la República, Ignacio Morales Lechuga.

Por otra parte, el grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados prepara un juicio político para la destitución de José Luis Soberanes, titular de la CNDH, por su actuación al frente de la institución. Además, mañana presentará ante la PGR, por la misma causa, denuncias penales y administrativas contra el Ombudsman nacional.

07/MLT/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más