Inicio Miscelánea de Errores

Miscelánea de Errores

Por la Redacción

El recorte de casi seis mil millones de pesos que sufrió el Poder Judicial nos avisa que nuestros jueces y magistrados no estarán mejor pagados y por tanto seguirán, no todos, siendo susceptibles de corrupción.

Por cierto, olvidemos los sueños de la Suprema Corte de ejercer el incremento solicitado en la construcción de más de 40 tribunales y juzgados federales, etcétera, etcétera. Grave error sumar a la inseguridad en las calles el casi nulo margen de acción, excesivo e ineficiente trabajo de los jueces (amenazados, comprados, cuando no asesinados en sus autos), el rezago y la falta de respaldo del gobierno (Hacienda) y los legisladores.

Mientras Beatriz Paredes apuesta al juego de presiones y hace que le extiendan todo un tapete de posibilidades a cambio de su adhesión madracista, los mexicanos empezamos el año con mayores impuestos y por tanto con un incremento en nuestras crisis de pequeña y mediana economía. Por cierto, ¿cuántas angulas y toneladas de caviar consumimos al año? Aunque la verdad, lo del maquillaje sí golpea porque ya cuesta una fortuna.

Ahora que lo de las armas de fuego, eso sí es para locos, dudo que los delincuentes las compren con factura, hasta los de la «poli» las adquieren en el mercado negro y las víctimas no tenemos permiso para portar armas, no sé a lo mejor llegaron a un acuerdo con el sub Marcos.

Muchachos, senadorcillos y senardorcillas preciosos, sabemos que estaban desvelados pero siquiera le hubieran echado tantito coco, algo de talento, lo que sea, digo, en plan de darle su aguinaldo al pueblo.

Si no queremos pagar más tenemos que hablar menos. En la era de las comunicaciones, con una telefonía carísima y deficiente, al usuario le costará un diez por ciento más saber de sus gentes en provincia, conocer de sus negocios en el norte o sur, y utilizar su portátil, a no ser que cancele sus contratos y maneje únicamente tarjetas de 100 pesos.

No creo que Telcel se sacrifiqué por nosotros, los mexicanos, aunque sus anuncios nos digan que no aumentarán tarifas porque están con México (sujeto virtual sin utilidad ciudadana, caso similar a lo que ocurre con la rendición de cuentas a «La Patria»).

El pueblo somos el pueblo, ni los ricos, ni los empresarios, ni los banqueros, ni los hospitales de lujo, ni los dueños de franquicias, nada de eso, el pueblo es esa delgada línea de clase media, ese rayón de pobres y esa otra mancha creciente de miserables.

Ni hablar, el servicio es medido y se grava. Cuide usted sus palabras sino quiere un diez por ciento extra, y despreocúpese que el año recién empieza, duerma tranquilo, nuestros legisladores nos protegen y representan.

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más