México, DF, 1 jul 12 (CIMAC).- Orgullosa, doña María enseña los pulgares de sus manos marcados con la tinta indeleble que le pusieron los funcionarios de casilla cuando acudió a emitir su voto. Ella es una mujer de cerca de 70 años que a temprana hora de este domingo fue a ejercer su derecho.
María salió de su casa a las ocho y media de la mañana, y tuvo que esperar cerca de media hora para poder votar en una casilla ubicada en la Delegación Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, en los límites con el Estado de México.
A pesar de su edad, María sorprende por la claridad y firmeza de sus palabras. "Ni operada del cerebro votaría por Peña Nieto", afirma, y comienza a argumentar las razones de su voto, la mayoría bien fundamentadas.
Explica que a Peña Nieto lo apoya el monopolio de la televisión; que se llevó el dinero del Estado de México cuando fue gobernador; que sólo dejó pobreza; que no hizo nada por la seguridad de las mujeres y que las cifras de asesinatos se dispararon.
Luego comienza a hablar sobre la vida privada y marital del candidato de la Coalición Compromiso por México, conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Ecologista Verde de México.
Sin tapujos, doña María dice que votó por Andrés Manuel López Obrador, candidato de la Coalición Movimiento Progresista, integrada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT) y el Movimiento Ciudadano (MC).
Además, critica a los vecinos y conocidos que aceptaron una playera del PVEM: "están jodidos y lamen la mano de quien los jode", dice sin pudor ante la gente que la escucha.
En otra casilla, ubicada en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México, está Eunice: una mujer de 27 años que no quiere decir por quién votó, pero termina por reconocer que el candidato del PRI-PVEM es muy guapo y por eso fue a apoyarlo a las urnas.
En esta entidad, que es un bastión del PRI, además de presidente de la república se eligen diputados federales, senadores; asimismo, están en juego 125 ayuntamientos y 75 diputaciones locales. La afluencia en las casillas muestra que la moneda aún está en el aire y puede favorecer lo mismo al PRD que al PRI.
Clara vive en el municipio de Nezahualcóyotl y dice que durante las últimas horas escuchó que cerca de su casa estaban comprando votos: "te dan mil pesos y sólo tienes que dar la credencial de elector. Del resto se encargan los sujetos".
Aunque la oferta sonaba tentadora, ella no quiso arriesgarse a que no le dieran su dinero o a que alguna persona hiciera una denuncia ante la Fiscalía Especial de Delitos Electorales (Fepade) y la arrestaran.
Al final, decidió buscar su casilla y aunque tuvo que dar varias vueltas antes de encontrarla; aunque no cree en la democracia ni en los discursos de los partidos políticos, aún tiene la esperanza de que algo cambie.
Varias residentes de la colonia San Ángel Inn, en la delegación Álvaro Obregón, acudieron desde muy temprano a la casilla 3467 del distrito electoral federal 26, la mayoría acompañadas por sus familiares; una de ellas es Sonia Delgado, 45 años de edad.
La capitalina, propietaria de un negocio en esa demarcación, considera que es importante ir a votar "para después no quejarnos por quienes nos gobiernan, además de que es un buen ejemplo para nuestros hijos", según mencionó a Cimacnoticias.
Sonia, quien acudió a las urnas acompañada por Aldo, su hijo de 14 años de edad, confía en que el resultado de los comicios será el que el pueblo decida, por lo que espera que los candidatos que pierdan asuman su derrota sin protesta.
Ana Paula Ojeda, estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Iberoamericana quien considera que votar "no es solo un derecho, sino una obligación ciudadana", también expresó que el proceso electoral "cada vez es más seguro".
Esta simpatizante del movimiento #YoSoy132, acompañada por su padre, lamentó que las campañas de las candidatas y los candidatos a distintos cargos de elección popular "estuvieran cargadas de descalificativos que no ayudan a emitir un voto informado".
La joven de 22 años lamentó, asimismo, que las campañas no fueran informativas, pues para conocer a sus candidatos tuvo que buscar información en diversas fuentes.
Gabriela Casas, profesora de 58 años de edad también residente de San Ángel Inn, coincidió con la estudiante al señalar que "no hace falta que los partidos nos digan de qué pie cojean: nos damos cuenta, la ciudadanía no es tonta. Lo que esperábamos escuchar eran propuestas", mencionó.
BEATRIZ PAREDES: EN ESPERA POR LA CAPITAL
Beatriz Paredes Rangel, candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal (GDF), emitió su voto esta mañana en la delegación Álvaro Obregón, donde expresó su confianza en que ganará la contienda electoral de la capital del país.
Alrededor de las 10:30 horas, la candidata del tricolor llegó a la casilla 3467 del distrito electoral federal 26, ubicada en la colonia San Ángel Inn, donde, luego de saludar a sus vecinos y de emitir su voto, concedió una entrevista en la cual subrayó la competitividad de su partido.
"Tenemos confianza en que en la elección federal saldremos adelante, y en que nosotros somos muy competitivos en el DF", expresó al ser cuestionada sobre las posibilidades de triunfo de su partido, tras la manifestación "anti Peña" que realizó ayer en esta ciudad el movimiento estudiantil #YoSoy132.
Añadió que espera ganar en los comicios de este día, en los que se enfrenta a Miguel Ángel Mancera (PRD), Isabel Miranda de Wallace (PAN) y Rosario Guerra (Nueva Alianza).
Hay que recordar que, en la encuesta realizada en mayo pasado por Grupo Reforma, Mancera tenía el 62 por ciento de las preferencias electorales entre las y los capitalinos, seguido por Paredes, con 21 por ciento; Miranda de Wallace, con 13 por ciento y la aliancista Rosario Guerra, con 4 por ciento.
En este escenario, la ex presidenta nacional del PRI indicó que en la jornada electoral de este día se espera una amplía participación de la ciudadanía: "esa es mi expectativa para hoy", dijo, satisfecha porque hasta ese momento no se habían presentado incidentes mayores.
Beatriz Paredes informó que hoy visitará las delegaciones en donde el tricolor tiene más oportunidades de ganar, aunque no quiso señalar cuáles debido a la veda electoral. Después de las seis de la tarde, tras cierre de las casillas, la candidata aguardará los primeros resultados de los comicios en la sede nacional del PRI.
¿CANDIDATA A FAVOR DE LAS MUJERES?
Entre sus propuestas, la candidata enunció algunas dirigidas a las mujeres trabajadoras, tales como la creación de guarderías infantiles y la ampliación de los horarios escolares para sus hijas e hijos.
Sin embargo, tal como Cimacnoticias lo ha documentado, durante más de tres décadas de trayectoria política de Beatriz Paredes, las mujeres no han sido prioritarias en su agenda.
Ejemplo de ello es que en el informe acerca de su labor en la LXI Legislatura sólo menciona que participó en la aprobación de un dictamen que incorpora la perspectiva de género como principio rector de la planeación en México.
Durante su gobierno en Tlaxcala, de 1987 a 1992, Beatriz Paredes, quien entonces tenía 34 años de edad, destacó por su labor en los ámbitos cultural y educativo, pero no por sus acciones específicas a favor de las habitantes de su estado, como se puede apreciar en su texto "Con la cabeza descubierta".
En dicho texto se indica que cuando Paredes estuvo a la cabeza de la Confederación Nacional Campesina (CNC), donde ocupó la Secretaría de Acción Femenil, participó en la alfabetización de campesinas, convocó a congresos de mujeres de este ámbito y se comprometió a respaldar su desarrollo, pero el documento no refiere de qué forma lo hizo.
12/AGM/GT/GC/YT