Inicio Mujeres al poder en Bogotá: 61 por ciento en cargos públicos en 2001

Mujeres al poder en Bogotá: 61 por ciento en cargos públicos en 2001

Por Gladis Torres Ruiz

En Bogotá, Colombia, desde 1995 las políticas y cambios más importantes han contado con la decisión y el liderazgo femenino. Sin embargo, este hecho ha pasado desapercibido para la academia, el movimiento de mujeres y en general para la opinión pública. «Ni siquiera las protagonistas reparan en ello. Se pensaría que las mujeres hubiesen estado tiempo atrás ocupando cargos de decisión».

Lo anterior se desprende del trabajo: «Las mujeres han gobernado en Bogotá: ¿’masa crítica’ en favor de los asuntos de las mujeres y la equidad de género?» de las investigadoras Lya Yaneth Fuentes Vásquez y Nayibe Peña Frade, quienes detallan que la alta presencia de mujeres en los gabinetes de gobierno se suma a los múltiples cambios acaecidos en Bogotá en los años noventa.

En el documento, presentado el mes pasado durante el Coloquio de Estudios de Género en el Colegio de México (Colmex), con motivo del XXV aniversario del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM), se afirma que en los cargos de primer nivel en Bogotá, las mujeres pasaron de ser una minoría a ser un grupo equilibrado.

El 12 por ciento de participación femenina en el gabinete de Jaime Castro en 1992 se triplicó en 1995 con Antanas Mockus, alcanzando el 34 por ciento. Es decir, desde el punto de vista de los números, las mujeres dejaron de ser una minoría, aseguró Lya Yaneth Fuentes Vásquez, quien es Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia y Especialista y Magíster en Estudios de Mujer, Género y Desarrollo del Colegio de México

Para 1998, en un proceso ascendente, las mujeres lograron el 48 por ciento, es decir, «la paridad en la participación, por primera vez, en el gobierno de Enrique Peñalosa», quien nombró mujeres en casi la mitad de los cargos de su equipo de trabajo.

En el segundo mandato de Antanas Mockus, en el 2001, las mujeres conformaron el 61 por ciento del gabinete distrital, una cifra récord en la ciudad. En comparación con las dos administraciones que la anteceden, en la de Luis Eduardo Garzón (2004) se registra un descenso y la participación femenina bajó al 42 por ciento.

No obstante, continuó siendo alta si se tiene como referente el 30 por ciento establecido por la Ley de Cuotas. Las mujeres pasaron de ser una minoría con el 34 por ciento, a conformar un grupo equilibrado al sostener su participación en los cargos de mayor jerarquía entre el 42 por ciento y el 61 por ciento, puntualizan las investigadoras.

MUJERES EN EL PODER

La alta presencia femenina en los cargos de mayor decisión en Bogotá no se reduce a un incremento en los números, precisan Fuentes Vásquez y Peña Frade, puesto que las mujeres llegaron a ejercer funciones y cargos asociados con los roles típicamente masculinos.

Ver mujeres liderando las carteras de Gobierno, Hacienda, Planeación, Obras Públicas o Acueducto, para citar sólo algunos de los sectores que han sido potestad de los hombres, implica una fractura de la división sexual del trabajo cuyo mensaje, sin duda, es que ellas están capacitadas y pueden realizar los mismos trabajos e incursionar en los mismos espacios que han sido asignados a los hombres como algo natural, puntualizan.

Explican que las mujeres entraron a desempeñar cargos y funciones asociadas con los roles masculinos, tales como las carteras de gobierno, hacienda, planeación, tránsito y transporte, obras públicas y desarrollo urbano, entre otras.

Sin embargo, en el documento se afirma que a pesar de los avances registrados, persisten núcleos duros resistentes al cambio, ya que todavía existen entidades y sectores tipificados como masculinos o femeninos y las que tienen predominio masculino duplican a las de predominio femenino.

«En una relación de 5 a 1, durante todo el período de estudio, en las primeras no se encontró ninguna mujer en un cargo directivo de primer nivel. La ruptura de los rígidos estereotipos y roles de género, opera sobre todo en un solo sentido, es decir, son las mujeres las que han irrumpido en los espacios masculinos transgrediendo el deber ser femenino».

Mientras tanto, los hombres continúan atrincherados en los espacios relacionados con el poder político y con el manejo de grandes intereses económicos, enfatizaron las investigadoras.

EL FEMINISMO COMO UN HECHO POLÍTICO

Lya Yaneth Fuentes Vásquez y Nayibe Peña Frade señalan que, aunque se reconozca menos o con reticencias, el acceso de las mujeres a los cargos de mayor decisión también se explica como una consecuencia histórica de las luchas de las mujeres.

El documento, señala que para una de las directoras de Bogotá, Ángela María Robledo, el feminismo es un hecho político mundial, reconocido por los organismos internacionales y por los gobiernos.

«En efecto, las necesidades y demandas de las mujeres se han globalizado y han llegado a las agendas públicas. La Ley de Cuotas es un ejemplo de la adopción de estas políticas en la región. En Bogotá el incremento de la presencia femenina en los cargos públicos se llevó a cabo cinco años antes de la existencia de la Ley», dice.

La alta participación de las mujeres evidencia que los alcaldes no se han limitado a cumplir la Ley de Cuotas como un requisito formal. Colombia es un caso atípico en el contexto regional y aún si se lo compara con los países desarrollados.

Las investigadoras señalan que casi todas las directoras entrevistadas afirman que han ocupado los cargos de mayor decisión en Bogotá, así como los que han obtenido en el curso de sus carreras, en primera instancia por sus méritos, logros y capacidades.

Algunas afirman, con gran énfasis, que no se han ganado nada por ser mujeres y además están seguras que los alcaldes no las seleccionaron en función de su sexo. Para otras sería una afrenta que las nombraran en un cargo no por ser ellas mismas, sino por ser mujeres.

Por último, Fuentes Vásquez y Peña Frade consideran que el problema de fondo no es si las mujeres han sido nombradas por su sexo; el asunto es que en función de su sexo no habían sido nombradas y hasta hace muy poco eran excluidas de la esfera pública.

08/GT/VRI/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir al contenido