Inicio Mujeres priistas se deslindan de diputados que votaron contra el aborto

Mujeres priistas se deslindan de diputados que votaron contra el aborto

Por Gladis Torres Ruiz

Las posiciones de la presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes, y de la titular del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), Lourdes Quiñones Canales, en materia de aborto no servirán de nada si no llegan a la militancia, y seguirán siendo «contrarias» a lo que en la práctica hacen sus legisladores, gobernadores y presidentes municipales al criminalizar a las mujeres de 15 estados de la república que deciden no ejercer su maternidad.

Lo anterior lo afirmaron Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), en una carta dirigida a Quiñones Canales, sobre las declaraciones vertidas el pasado 3 de septiembre a medios de comunicación nacionales, en las que el organismo que preside se deslinda de la posición de sus diputados locales, que en 15 congresos estatales han votado en favor de leyes antiaborto, que protegen la vida desde el momento de la concepción.

Desde octubre de 2008 el Partido Acción nacional (PAN) y el PRI, en alianza coyuntural –apoyada por integrantes de otros partidos, como el Verde Ecologista de México (PVEM)–, han realizado reformas constitucionales en 14 estados, pasando por encima de los derechos y decisiones de las mujeres en cuanto a sus derechos sexuales y reproductivos; a éstos se suma Chihuahua, que aprobó la medida en 1994, con lo que suman 15 los estados que aprobaron medidas de este tipo.

En el documento, el «Grupo Derecho a Decidir», integrado por la Academia Mexicana de Derechos Humanos, la Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades Humanas (Aquesex), Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y Salud Integral para la Mujer (Sipam), entre otras, indica a Quiñones Canales que estará atento a las acciones que impulsen para hacer congruentes el discurso y la práctica.

«Nos parece importante que tanto la Presidenta del PRI, como la titular de su organismo de mujeres, asuman con sus declaraciones la defensa de los derechos de las mujeres; sin embargo, nos preocupa profundamente que esa posición no permee hacia la militancia y afiliados de su partido y sea contradictoria con lo que en la práctica hacen sus legisladores locales».

Afirman que la presidenta del PRI, Beatriz Paredes, señaló en carta dirigida a una de las integrantes de este grupo, el 30 de julio de 2009, por vía electrónica, que su posición personal respecto de la libertad sexual y reproductiva de las mujeres y de su maternidad libremente elegida, «de mucho tiempo ya, es pública».

«Participo de ello porque creo que las mujeres aportan a la sociedad mucho más que su desempeño maternal y que su potencial de plenitud debe ser parte del desarrollo de nuestro país. Y en consecuencia, soy una convencida a ultranza del principio laico del Estado como propiciador de la libertad de todas las personas».

Asimismo Paredes Rangel, afirma en la carta que «aún y cuando el Revolucionario Institucional a lo largo de su historia ha sido defensor del carácter laico del Estado y que esta convicción es un principio establecido en sus documentos básicos, en esta precisa etapa en la que los congresos locales han tomado la desafortunada decisión de legislar en contra del derecho de las mujeres a decidir, ha sido la convicción personal, el prejuicio si usted quiere, de legisladoras y legisladores, lo que ha estado por delante de las decisiones».

Por ello, las OSC apelan para que en su calidad de presidenta de dicho instituto y en este contexto post-electoral, el PRI rectifique y, en su caso, dirija el debate que sobre estos temas se lleva a cabo a nivel estatal y nacional, reivindicando la laicidad del Estado mexicano como un principio básico para el ejercicio de las libertades democráticas.

En su Declaración de Principios el PRI se pronuncia «por un Estado laico para el siglo XXI, que sostenga la imparcialidad de las instituciones y garantice la salvaguarda del ámbito particular de los individuos frente a cualquier intromisión de corporación, credo o dogma y reconozca a plenitud el ejercicio de su libre albedrío».

09/GTR/LG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más