Inicio Ni denuncias ni estudios sobre violencia a mujeres con discapacidad

Ni denuncias ni estudios sobre violencia a mujeres con discapacidad

Por Redaccion

La violencia hacia las mujeres, en cuanto que es direccionada, es sistemática y está basada en patrones socioculturales que la hacen cotidiana y por lo tanto, invisible.

Así lo afirmó Alejandra Rojas Pérez, directora de Estudios y Políticas Públicas del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), durante la Jornada Discriminación y Violencia contra las Mujeres, que se realizó como parte de las actividades posteriores al Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, que se la conmemora cada 25 de noviembre.

Esta Jornada fue organizada por Conapred, el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Azcapotzalco, y Mujeres insumisas, que aglutina a diversas organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres, informó un boletín del Consejo.

Rojas Pérez advirtió que «las mujeres mexicanas hemos trabajado mucho para poder hacer válidos nuestros derechos, actualmente tenemos una Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, un Reglamento y un Programa integral que los respalda, ahora, dijo, les toca a los hombres hacer su tarea para respetar esos derechos».

Precisó que las mujeres «tenemos que repensar no sólo la feminidad que nos hemos construido, sino también la masculinidad hegemónica que en mucho afecta a los hombres».

Llamó la atención sobre el hecho de que esta forma de discriminación hacia las mujeres es un problema que va creciendo, cuando se presenta en la vida cotidiana, no puede detenerse a menos que se tomen las medidas adecuadas, pues puede pasar del acoso a los golpes.

La clave es la educación porque, dijo, se trata de transformar una cultura. En los espacios académicos las feministas han cooperado con esta lucha, pero ahora tiene que salir del ambiente académico.

LA JORNADA

La jornada inició con un emotivo homenaje a la feminista Cecilia Loría Saviñón, recientemente fallecida, por su destacado y amplio trabajo a favor de los derechos de las mujeres.

Las actividades incluyeron una conferencia magistral denominada Violencia y discriminación de género, dictada por Anna Coatez, jefa de la unidad de desarrollo social del Consejo Económico para América Latina (CEPAL).

Posteriormente se realizó la mesa Mujeres transexuales, lesbianas y transgenéricas, mujeres indígenas y mujeres con discapacidad; además de que se llevó a cabo la premiación del Primer certamen nacional universitario de ensayo La No Discriminación en el México del Nuevo Siglo.

Las actividades incluyeron la proyección de la película Gaby, una historia verdadera, del cineasta Luis Mandoki, y del documental Discriminación de género, así como de otra mesa de trabajo con el tema Violencia familiar, violencia laboral y docente y violencia en el noviazgo.

Como parte de las actividades de esta jornada, el Conapred transmitió, en coordinación con Radio Educación, un programa de radio desde las instalaciones de la UAM.

VIOLENCIA Y MUJERES CON DISCAPACIDAD

En el programa de radio, de la serie Iguales pero diferentes, participó también Covadonga Pérez, de la asociación Mujeres en Serio, que tiene como objetivo impulsar la integración de las mujeres con discapacidad a la vida laboral y productiva, que les permita tener una mejor calidad de vida. Esto se lleva a cabo a través de visitas regulares a empresarios y personal de recursos humanos, con quienes se desarrolla un proceso de sensibilización sobre el tema.

Llamó la atención sobre un hecho de particular relevancia: la violencia que sufren las mujeres con discapacidad no es investigada porque no es denunciada. Precisó que no existe un estudio serio que la exponga pero, dijo, debería ahondarse en el tema, ya que este fenómeno se refleja de muchas maneras, sobre todo en los avatares diarios que son agresivos, empezando por el lenguaje.

PREFERENCIAS SEXUALES Y VIOLENCIA

Otra de las participantes en el programa fue Paulina Martínez, coordinadora del grupo Musas de Metal, organización que trabaja con mujeres lesbianas y bisexuales. Paulina Martínez explicó que cuentan con un estudio sobre las formas de violencia que viven las mujeres por su orientación sexual.

Como resultado de este estudio, destacó que la discriminación y maltrato más frecuente es en la familia, después en la calle y en espacios públicos, pues a las personas y en especial a los hombres, no les gusta ver que una mujer no cumpla con los parámetros de feminidad y menos que se manifiesten muestras de cariño en público.

Dijo que de la discriminación por preferencia sexual en las mujeres no se habla mucho, porque el caso de los crímenes de odio por homofobia entre hombres suele ser más agresivo y le llama más la atención a los medios de difusión. Sin embargo, casos similares entre mujeres no se dan a conocer.

Reconoció que muchas veces la discriminación está legitimada en las mismas instituciones como la escuela o el Estado, pues aunque en el discurso se maneje la igualdad de derechos y oportunidades, en la práctica se siguen suscitando los actos discriminatorios.

En su opinión, lo que hace falta para cambiar la situación es voluntad. En este sentido, recordó que por dos años consecutivos se le ha solicitado Felipe Calderón que se apruebe el 17 de mayo como Día Nacional del Lucha contra la Homofobia y no ha habido respuesta.

MUJERES QUE VIVEN CON VIH Y VIOLENCIA

A su vez, Niza Picasso Domínguez, integrante de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH, dijo que esta red impulsa un proyecto a nivel nacional de capacitación y empoderamiento para mujeres que viven con VIH, en el que se tocan los temas de discriminación y derechos humanos para apoyarlas en el cumplimiento de sus derechos.

Afirmó que a las mujeres que viven con VIH no se les da la información adecuada sobre salud sexual y reproductiva, lo que pone en peligro su vida y la de sus hijos cuando se embarazan.

LO QUE NO SE VE, NO EXISTE

En su oportunidad, Lilia Martínez, de Libertad, Igualdad, Equidad, Democracia, Fraternidad y Educación (LIEDFEC AC), dijo que a pesar de los avances alcanzados en materia de los derechos de las mujeres, en lo cotidiano no hay un reflejo tangible de la equidad de género, pues lo que no se ve, no existe.

En este sentido, expuso que aunque las mujeres tienen acceso a la educación, al terminar una carrera universitaria, en los títulos se siguen usando los masculinos como: cirujano, arquitecto o ingeniero. Eso es lo cotidiano y en lo que no protestamos, esa invisibilización a las mujeres es el mismo lenguaje que nos oculta.

Para que en México cambie esta situación se necesita conciencia y reconocimiento de los derechos humanos, pero sobre todo defenderlos y vivirlos, tanto los hombres como las mujeres, dijo.

HOMENAJE PÓSTUMO

La Jornada Discriminación y Violencia contra las Mujeres inició con un homenaje póstumo a la activista social y feminista Cecilia Loría Saviñón, quien fue profesora e investigadora de la UAM.

En este sentido, José Luis Gutiérrez Espíndola, director general adjunto de Vinculación, Programas Educativos y Divulgación del Conapred, destacó los trabajos que Loría Saviñón impulsó desde la sociedad civil, como la formación del Grupo de Educación Popular con Mujeres AC (GEM), su participación en los Consejos Consultivos de Alianza Cívica y de Transparencia Mexicana y su colaboración con Poder Ciudadano.

Fue en esta última organización donde en el año 2000 se consensuó la Agenda Nacional Ciudadana por la Democracia y por la Vida. Cecilia Loría trabajó también en el Consejo Nacional de Sociedad Civil, donde elaboró la propuesta de los mecanismos de participación de las organizaciones de la sociedad civil en las políticas públicas.

Gutiérrez Espíndola dijo que Cecilia Loría puso de manifiesto su capacidad de diálogo y de concertación, la vocación por favorecer la reapropiación de la política y del espacio público por parte de la sociedad civil, asunto que pasa por el desarrollo de competencias éticas y ciudadanas y también por la educación de los sentimientos, por el aprendizaje práctico del respeto, la empatía, el aprecio por la diversidad, la compasión, la solidaridad y el interés por el bien común.

A su vez, María de la Paz López Barajas, consultora de UNIFEM, recordó un texto que escribiera Cecilia Loría en donde agradecía a las colegas y feministas y reconocía los logros alcanzados, pero también reflexionaba sobre la importancia de remontar la utopía primera, la necesidad de renovarla para alcanzar objetivos más elevados.

08/VR/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir al contenido