Inicio Niñas, niños y adolescentes víctimas del cambio climático

Niñas, niños y adolescentes víctimas del cambio climático

Por Narce Santibañez Alejandre

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México llama a unir esfuerzos para hacer frente al cambio climático y minimizar su impacto en la niñez y adolescencia, uno de los grupos más vulnerables ante los efectos de este fenómeno.

Niñas, niños y mujeres representarán el 65 por ciento de las personas que a lo largo de los próximos 10 años sufrirán las consecuencias de los desastres relacionados con el cambio climático y aproximadamente 175 millones de personas damnificadas serán menores de edad.

Después de un desastre natural, las niñas y niños están más expuestos a sucumbir a la desnutrición, las heridas o las enfermedades e incluso a perder la vida durante el fenómeno meteorológico. También pueden verse forzados a abandonar sus hogares, quedar huérfanos o verse separados de sus familias.

Durante el 2007, más de 250 millones de personas en el mundo han sido víctimas de desastres naturales y el 50 por ciento han sido niñas y niños.

Un ejemplo se observó durante las intensas lluvias e inundaciones de octubre de 2007 en Tabasco, donde aproximadamente el 70 por ciento de la población (1 millón 487 mil personas) fue directamente afectada por la contingencia y de este porcentaje, aproximadamente un 45 por ciento (520 mil) eran menores de 15 años de edad.

Para garantizar respuestas efectivas, oportunas y fiables ante este tipo de contingencias, deben adoptarse medidas de preparación para las emergencias orientadas específicamente a las y los menores de edad y mujeres, para afrontar las necesidades sanitarias, nutricionales, educativas y de seguridad que se presenten cuando se produzca un desastre, señala UNICEF.

AGENTES DEL CAMBIO

«Por otra parte, las niñas, niños y jóvenes pueden llegar a ser los principales agentes de cambio para la preservación del medio ambiente,» destacó la Representante de UNICEF en México Susana Sottoli.

«En este sentido, debemos de fomentar que la niñez y adolescencia cuenten con más espacios para participar como protagonistas en la formulación de soluciones orientadas a proteger el medio ambiente y mitigar las consecuencias del cambio climático», añadió la Representante de UNICEF, mediante un comunicado.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, UNICEF participa conjuntamente con otras agencias del Sistema de las Naciones Unidas en México con una exposición sobre el cambio climático: la Exposición sobre México, las Naciones Unidas y el Medio Ambiente (MUNEEX) que será inaugurada el 5 de junio en Xcaret, Quintana Roo.

ACUERDOS INTERNACIONALES

La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1989 y ratificada hasta la fecha por 193 países, junto con la Declaración «Un Mundo Apropiado para los Niños» (WFFC por sus siglas en inglés), protegen y preservan el derecho de cada menor de edad a un medio ambiente seguro y saludable en el cual desarrollarse y crecer.

La declaración del WFFC, aprobada por consenso en la Sesión Especial a Favor de la Infancia de la Asamblea General de las Naciones Unidas realizada en 2002, expresa claramente el compromiso de los Estados a proporcionar toda la asistencia para proteger a las niñas y niños, y minimizar el impacto de los desastres naturales y la degradación del medio ambiente.

Cabe señalar, que también, que las Metas de Desarrollo del Milenio son compromisos internacionales de gran importancia para enfrentar el sin número de amenazas que representa el cambio climático para la niñez del mundo.

NIÑEZ POBRE, PRINCIPAL VÍCTIMA

Millones de niñas y niños que viven en pobreza son víctimas involuntarias del cambio climático causado por el mundo desarrollado, de acuerdo con el un informe de las Naciones Unidas «Nuestro clima, nuestros niños, nuestra responsabilidad», medida de acción sobre los objetivos fijados en los Objetivos del Milenio de reducir a la mitad la pobreza infantil antes de 2015.

El informe indica que el cambio climático podría aumentar de 40 mil a 160 mil muertes infantiles al año en Asia y el África subsahariana a través de un menor crecimiento económico.

Asimismo, se destaca que los daños económicos debido al cambio climático obligaría a los padres a retirar sus hijas e hijos de las escuelas –el único lugar que muchos de ellos están garantizados por lo menos una comida al día en muchas áreas– para ir a buscar agua y combustible.

09/NSA/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más