Inicio Niñez, más afectada en nutrición por crisis financiera mundial

Niñez, más afectada en nutrición por crisis financiera mundial

Por Redaccion

«El rápido ascenso de los precios de diversos productos básicos, como el arroz, el maíz o el trigo, puede afectar de manera importante en la salud y nutrición y contribuir a que aumente el número de niñas y niños que padecen desnutrición en las zonas rurales, indígenas e incluso en algunas zonas urbanomarginales, por la crisis económica,» señaló Marco González, asesor de nutrición en Visión Mundial de México.

Visión Mundial de México es parte de la Confraternidad Internacional de World Vision, organización fundada en 1950 y que actualmente tiene presencia en más de 100 países en tres líneas básicas: Desarrollo transformador, Promoción de la Justicia y Prevención, emergencia y rehabilitación para responder ante desastres y conflictos en las regiones que así lo requieran.

González Martínez, señala un comunicado de la organización, prevé la posibilidad «que en los próximos meses, las poblaciones se vean obligadas a comprar alimentos más baratos y con un valor nutritivo menor. También es probable que las personas hagan menos comidas al día.»

Algunos alimentos de la canasta básica subieron de manera excesiva, por ejemplo en 2006 en las tiendas de autoservicio el kilo de arroz se vendía a 7.29 pesos, actualmente (2008) el precio del arroz cuesta alrededor de 22 pesos el kilo, ha aumentado 201.78 por ciento.

«Con un salario mínimo de 52.59 pesos diarios, ¿qué clase de alimentos puede comprar la gente, para llenarse o nutrirse? Cabe prever asimismo que niñas y niños de familias vulnerables abandonen antes la escuela a fin de aumentar los ingresos familiares y así poder comprar alimentos, con lo cual dejarán de acudir al comedor escolar, donde tal vez recibían algún apoyo alimentario como desayunos escolares,» manifestó el asesor de nutrición.

En la salud también se vislumbra un impacto. «Si una persona no consume los nutrimentos que necesita todos los días puede presentar riesgo de enfermedades frecuentes, por ejemplo gripes, infecciones grastrointestinales, anemia, gastritis, (con todas sus complicaciones como úlcera) y varias complicaciones como dolores de cabeza, fatiga, mareos, sueño, falta de concentración, alteraciones en la piel, y en el caso de los niños puede disminuir su ritmo de crecimiento y desarrollo que puede alcanzar un estado de desnutrición y en comunidades indígenas y rurales aumentar los casos de desnutrición y anemia,» puntualizo el especialista en nutrición.

Cabe señalar que en México existen 44.7 millones de mexicanas y mexicanos en situación de pobreza, casi la mitad del total de su población de poco más de cien millones. De éstos, 14.4 millones de habitantes se enfrentan a la pobreza alimentaría según la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Y cerca del 40 por ciento son niñas y niños cuyas familias viven con un dólar al día señalan cifras oficiales.

Actualmente Visión Mundial tiene calculado en los estados donde trabaja que la desnutrición afecta al 50 por ciento de las niñas y niños menores de 5 años, de los cuales las y los menores de 2 años son los más afectados porque es en esa edad cuando el sistema nervioso tiene un importante desarrollo.

PROYECTO SALUD Y NUTRICIÓN

Ante esta situación «no podemos, ni debemos quedarnos estáticos, hoy es la crisis económica, la crisis de alimentos, el aumento de precios en los distintos productos e insumos, por ello Visión Mundial de México trabaja en zonas rurales e indígenas del país realizando Proyectos de Salud y Nutrición dirigidos principalmente a niñas y niños menores de 5 años, aunque el beneficio es prácticamente para toda la familia,» aseveró Marco González.

En los Proyectos de Salud y Nutrición se vigila cada dos meses el estado de nutrición de las niñas y niños para conocer quiénes tienen un buen ritmo de crecimiento y a quienes se debe dedicar más atención porque tienen desnutrición, explica el comunicado.

La anemia también es un problema importante en las zonas rurales e indígenas ya que según cifras oficiales en zonas rurales se registra más de 40 por ciento de niñas y niños con anemia. En relación a esto, Visión Mundial señala en su comunicado que realiza de manera periódica análisis de anemia y otorga tratamiento de hierro a las niñas y niños detectados en las microregiones en donde la organización tiene presencia.

Además, se otorgan desparasitantes de amplio espectro a las familias que tienen a una niña o niño con desnutrición o anemia para apoyar su recuperación y evitar que las familias los recontagien de parásitos. También se realizan talleres de recuperación nutricional con las madres de niñas y niños con desnutrición para apoyarlas y orientarlas en las formas de recuperar a sus hijos de la desnutrición y evitar que les regresen.

Visión Mundial logra este trabajo de seguimiento nutricional y establecimiento de casas de salud gracias al apoyo de la sociedad civil por medio del patrocinio a niñas y niños, pues a veces las políticas públicas enfocadas al gasto social son insuficientes, señala el texto.

Sin embargo, el trabajo más importante que realiza Visión Mundial es que madres y padres de familia se interesen más en aprender a cuidar y mantener la salud de sus hijas e hijos y la de ellos mismos. Que acudan al médico –donde exista el servicio– de manera periódica, como una práctica de seguimiento a su salud, que asistan desde el primer día que presenten síntomas.

Visión Mundial está convencida, finaliza el comunicado, que es la única manera de apoyar de manera sostenible la salud y nutrición de las comunidades rurales, indígenas y urbanomarginales.

08/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más