La gobernadora de Zacatecas, Amalia García, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), definió el Estado social como un Estado solidario en el que se garantizan los derechos de las personas a educación, salud y empleo, y aseguró que «en México no existe un Estado social».
Así lo informó durante un foro organizado para celebrar los 40 años de trabajo de la Fundación Friedrich Ebert (FES) en nuestro país, el cual se llevó a cabo ayer en el Museo de la Ciudad de México bajo la moderación de Lucía Lagunes, coordinadora general de Comunicación e Información de la Mujer, AC (CIMAC).
La zacatecana agregó que México es uno de los países con más desigualdad económica y que, para construir un Estado social, habrá que empezar a distribuir mejor las riquezas entre las y los ciudadanos.
En su oportunidad, Anke Fuchs, presidenta de la fundación, indicó que «en tiempos de crisis económica internacional, las mujeres necesitan una buena educación; si tienen hijos, el Estado debe garantizar la compatibilidad entre familia y trabajo, tarea que «no se puede dejar en manos privadas».
Asimismo, indicó que «hay que generar condiciones equitativas para las mujeres, porque no puede ser que todavía ganen menos que los hombres», y sostuvo que el Estado social se debe mantener firme para proteger a sus ciudadanas y ciudadanos de efectos negativos de la crisis, como el desempleo».
Fuchs señaló, asimismo, que el individualismo y el egoísmo de las personas deberá ser reemplazado por una conciencia de solidaridad y responsabilidad para los demás.
«La idea del Estado social es la solidaridad para las personas en desempleo, las personas enfermas, las de mayor edad y las que necesiten algún tipo de atención», dijo, y agregó: «El Estado social debe cubrir los requisitos básicos de cada persona. El objetivo central es generar empleo para todos, porque el desempleo es muy caro para el Estado. Las personas necesitan trabajo, vivienda e igualdad de oportunidades. La clave para ello es la educación.»
Acerca de la liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) expresó que «es una barbaridad quitarles el empleo a 44 mil trabajadores y trabajadoras de un día para el otro en tiempos de crisis» y que el diálogo y la cooperación entre los sindicatos y el gobierno mexicano todavía deja mucho que desear.
Finalmente, insistió en que en tiempos de crisis el Estado social se debe defender y no tiene que haber recortes, «porque el Estado no es el culpable de la crisis, sino los bancos y las empresas».
LAS REFORMAS CONTRA LA ILE
Cuando empezó a hablar el tercer participante del foro, José Luis Medina Aguiar, presidente del consejo técnico de Asuntos Económicos del Consejo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) –quien reemplazó a la presidenta del PRI y diputada federal Beatriz Paredes–, entraron alrededor de diez mujeres al Museo de la Ciudad, manifestándose contra las reformas constitucionales contra la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) efectuadas ya en 15 estados del país.
Las manifestantes alzaron pancartas diciendo «Gracias al PRI, en Guanajuato soy criminal por decidir sobre mi cuerpo» o «Gracias al PRI, en Querétaro me obligan a ser madre», pero fueron ignoradas por Medina Aguiar.
En cambio, la gobernadora de Zacatecas sí tocó el tema e indicó que México debe ser un Estado laico que integre a todos sus habitantes y ponga en el centro el derecho y la libertad de todas las personas, independientemente de su etnia, género o estatus social. En este contexto, señaló que es muy importante que las mujeres tengan el derecho a decidir sobre su maternidad.
La Fundación Friedrich Ebert (FES) está ligada al Partido Socialdemócrata Alemán (SPD, por sus siglas en ese idioma) y tiene representaciones en más de cien países del mundo. La oficina de la FES en México inició sus actividades en 1968/69 y es una de las más antiguas en América Latina. Busca contribuir al fortalecimiento de la democracia y la justicia social en México mediante el diálogo, la investigación, la capacitación así como la cooperación con actores de gobiernos, partidos políticos, sindicatos y organizaciones no-gubernamentales de orientación progresista.
09/KB/YT/LGL