Inicio Otra manera de entender a los varones

Otra manera de entender a los varones

Por la Redacción

Especialistas de materias tan diversas como las ciencias agropecuarias, estudios de género, veterinarias, psicólogos, integrantes de medios de comunicación y médicos, participaron aquí en la primera Jornada Cubana de Estudios de las Masculinidades.

La directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba (CENESEX), Mariela Castro Espín, inauguró el foro en la sede del Instituto Internacional de Periodismo José Martí con la asistencia de especialistas tanto cubanos, como de Suiza, México, Venezuela y Ecuador.

Un día antes del encuentro, los especialistas recibieron un curso sobre género: la aplicación de diferentes medidas en el sector agropecuario y la implementación de políticas y proyectos de colaboración para la mejora de la situación de las mujeres productoras, con el objetivo crear conciencia sobre problemas concretos y las herramientas y soluciones a partir de un correcto análisis sobre género.

La doctora María Lucero Jiménez Guzmán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó la necesidad de incorporar a los estudios de género el análisis de la masculinidad para romper ese esquema de que siempre el culpable es el hombre y la mujer la víctima.

«Pienso que la humanidad debe enrolarse en una lucha de todos y de largo aliento por el desarrollo humano y no por el desarrollo de uno solo de los géneros, explicó Jiménez Guzmán.

Marianela Tovar, de la Universidad Central de Venezuela (UCV), mostró cómo a partir de los manuales de urbanidad del siglo XIX, se legitimaba cierto modelo de masculinidad.

Las temáticas se visualizaron desde diferentes aspectos de la masculinidad, algunos más y otros menos prototípicos, como la paternidad, la infertilidad en la pareja y el prejuicio al que conlleva dicho problema para el hombre al asistir a un tratamiento médico.

Las relaciones en el ámbito rural en cuanto al machismo, la actual familia cubana, la homosexualidad, la salud mental, la religiosidad y los mitos sobre el tamaño del pene, entre otros, aspectos también fueron abordados por los especialistas.

Al cierre del foro se presentaron dos audiovisuales, el primero, Rasgando velos, de Lizzette Vila, que aborda la vida de varones que viven con VIH/Sida y el segundo, de Vicente González Castro, que trata las posibles consecuencias de los celos al punto de desembocar en un acto homicida.

El director del comité organizador, el historiador Julio César González Pages, anunció que preparan una segunda jornada para 2008, tiempo «prudencial para evaluar resultados, detectar otros problemas para no repetirlos y lograr ir en ascenso y tener un crecimiento».

06/LR/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más