Inicio Para la titular de la Sedesol ya se cumplieron metas del milenio

Para la titular de la Sedesol ya se cumplieron metas del milenio

Por Pedro Montes de Oca

Para la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Ana Teresa Aranda, México ya logró la meta fijada en los objetivos de desarrollo del milenio al reducir a la mitad el porcentaje de personas en pobreza extrema antes del año 2015.

Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, como parte de la Glosa del VI Informe de Gobierno del Presidente Fox, la funcionaria sostuvo que en los primeros cinco años de la actual administración, casi 4.8 millones de mexicanos habían superado esa condición.

La pobreza mostró una clara tendencia a la baja, dijo, al señalar que la presente administración recibió un país con 23.7 millones de personas en situación de pobreza alimentaria.

Ello, a pesar de que en ese mismo lapso la población total en nuestro país creció en 5.6 millones de personas y de que la línea de pobreza que los mexicanos nos hemos fijado, superan considerablemente los estándares internacionales.

La titular de la Sedesol consideró que México fijó su línea de pobreza extrema en dos dólares al día, porque la línea internacional de pobreza de un dólar diario, no es una medida aceptable de bienestar porque no garantiza una vida digna y sustentable

Dijo que si se tomara en cuenta ese estándar, la pobreza extrema en zonas rurales bajaría del 32 por ciento al 9.4 y en general estaría bajando del 9 por ciento en pobreza extrema al 4.5 por ciento,

De acuerdo a los estándares establecidos por el Consejo Nacional de Población (Conapo), México registro un avance sustancial en el combate a la marginación.

El índice de marginación que utiliza el Conapo para evaluar el impacto global de las carencias se basa en factores como la falta de acceso a la educación, vivienda inadecuada, ingreso monetario insuficiente y la residencia en localidades menores a cinco mil habitantes generalmente dispersas y aisladas y con severos déficit de infraestructura

Aceptó que entre 2000 y 2005 siete estados alcanzaron un menor grado de marginación y ninguno pasó a un mayor grado, tal es el caso de Veracruz e Hidalgo que lograron abandonar la clasificación de muy alto grado de marginación.

En ese mismo periodo, Nayarit, Zacatecas y Guanajuato avanzaron de un grado de marginación alto a uno medio; Quintana Roo y Morelos transitaron de la media a baja marginación y se redujo a la mitad la cantidad de mexicanos que sobreviven en condiciones de muy alta marginación.

Sin embargo, la funcionaria pública dijo a los diputados federales que aunque los valores promedio del país indican una evolución positiva desde 1996 en la reducción de la pobreza, existe todavía un rezago importante en regiones, entidades federativas y localidades, así como en ciertos segmentos de la población.

Los resultados son aún insuficientes, ya que el 47 por ciento de la población enfrenta el reto de la pobreza que significa ausencia de libertad y de ciudadanía plena.

En cuanto a los datos del programa Oportunidades en cuanto a la educación en México, se registró un aumento importante en la matricula de educación secundaria de un 12 por ciento y un 25 por ciento de aumento en educación media superior.

De acuerdo al informe sobre desarrollo humano, la Secretaria de Desarrollo Social resaltó que de entre 2000 y 2003 México incrementó su índice de desarrollo humano en 061 por ciento para situarse en 0.814 dentro del grupo de los países con desarrollo humano alto.

La funcionaria afirmó que en los estados del país donde se aplica el 70 por ciento de la inversión de Sedesol, en las elecciones pasadas, la Coalición por el Bien de Todos obtuvo más votos, con lo que quedó demostrado que no se buscó con los programas de desarrollo social rentabilidad electoral, sino social.

06/PMO/LR

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más