A 48 horas de haber asesinado a su esposa, Guadalupe Pineda, de 34 años de edad, Bayardo Ruiz Hernández, fue presentado ante la juez, Alma Pino, como lo establece el código procesal penal de Nicaragua para una audiencia preliminar.
Al complejo judicial de Esteli se presentaron representantes de 6 Organismos No Gubernamentales que trabajan el tema de la no violencia para presionar a las autoridades judiciales y demandar aplicación de la pena máxima para Ruiz Hernández, quien el 11 de agosto pasado dio muerte de 4 cuchilladas a la madre de sus tres hijos.
Como ya es costumbre en este país, los abogados defensores, aún sabiendo la culpabilidad de sus defendidos, piden la exoneración de penas o aplicación de penas mínimas como fue este caso, el abogado defensor de Bayardo Ruiz pidió aplicación de Pena Mínima.
El código penal de Nicaragua manda una pena máxima de 30 años de cárcel para los implicados en delitos de asesinato atroz u otros delitos tipificados como agravados, pero son muy pocas las personas que cumplen ese periodo. Generalmente son liberados por apelaciones, argumentando problemas de salud, buen comportamiento en los penales o amnistías aprobadas por los parlamentarios.
El feminicidio se ha incrementado recientemente en Nicaragua- que forma parte de la Campaña regional por el acceso a la justicia para las mujeres junto con Guatemala, El Salvador, México y Honduras-casi de forma simultánea dos mujeres fueron privadas de su vida; dos a manos de sus cónyuges, y una por su propio hijo.
Al menos, 15 mujeres han muerto en lo que va del año y los asesinos son sus ex parejas, novios y esposos, lo que alarma a la Comisaría de la Mujer, cuyas agentes han recibido diversas denuncias de las víctimas.
El código penal de Nicaragua tipifica los asesinatos de personas a manos de sus cónyuges como parricidio, no importa si el que cometió el crimen es hombre o mujer, y en la audiencia realizada hoy se tipifica el suceso como parricidio.
EL ASESINO BAYARDO
Susy Martínez de la fundación Xilonem, se manifestó en contra de la tipificación del delito porque en base a eso se le reduce la pena al criminal, quien en su opinión debió tipificarse como asesinato atroz porque fue premeditado por Ruiz Hernández.
Desde la noche anterior, el asesino rondaba la casa de Guadalupe y en la mañana del miércoles 11 de agosto, ingresó a la casa de su pareja, quien se preparaba para ir al trabajo. La tomó del brazo y la llevó a la recámara donde la mató.
Mientras en los juzgados se realizaba la audiencia para presentar pruebas y aplicar la medida cautelar en contra de Bayardo Ruiz, en una iglesia evangélica de la ciudad, se realizaba un homenaje póstumo a Guadalupe, para posteriormente depositar sus restos en el cementerio municipal.
10/EA/LR/LGL