Inicio Proponen en Bogotá lenguaje no sexista en entidades públicas

Proponen en Bogotá lenguaje no sexista en entidades públicas

Por primera vez cursa en un órgano legislativo, en Colombia, un proyecto sobre lenguaje no sexista. El Concejo de Bogotá —instancia legislativa de la capital colombiana— aprobó, en primer debate, el proyecto que insta a usar el lenguaje no sexista con perspectiva de género.

El proyecto, según su texto, tiene el fin de agenciar transformaciones en la cultura lingüística de las ciudadanas y ciudadanos de Bogotá y luchar frente a la discriminación histórica de las mujeres, en los distintos ámbitos de la vida social, a través de la visibilización de las mujeres y de los hombres en los términos de igualdad formal y material que establece la Constitución Nacional.

La iniciativa, que consta de tres artículos, ordena que en todos los actos públicos, medios de comunicación de las entidades oficiales y documentos oficiales de los organismos públicos de Bogotá se haga uso del lenguaje con perspectiva de género.

Entiéndase por lenguaje con perspectiva de género el uso de expresiones lingüísticas que incluyan tanto al género femenino como al masculino, cuando se requiera hacer referencia a ambos y no el uso exclusivo del género masculino, reza el primer artículo del proyecto.

La gente cree que es banal, pues el machismo en la sociedad está tan arraigado que damos por normal muchas conductas, como la violencia contra las mujeres, el cuidado de las y los hijos y las tareas domésticas por las madres, o incluso decir ‘hombre’ para referirse a mujeres y hombres, explicó la concejala Ángela Benedetti, autora del proyecto.

Se trata de un asunto cultural y no es solamente que queramos sentirnos incluidas en el discurso verbal, sino que esto contribuye a generar cambios, a romper barreras, agregó Benedetti, quien es presidenta de la Comisión del Concejo de Bogotá encargada del Plan de Desarrollo de la capital.

Me parece que todo lo que apunte a un lenguaje más incluyente es beneficioso. El español no es una lengua muerta, todos los días se aceptan palabras del inglés, entonces ¿por qué no feminizarlo?’, expresó a SEMlac Florence Thomas, feminista y ex coordinadora del Grupo Mujer y Sociedad de la Universidad Nacional.

Adicional al fundamento constitucional, el proyecto se apoya en leyes nacionales sobre igualdad de oportunidades para las mujeres y en la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), aprobada por Colombia en 1981.

La CEDAW insta a los Estados Partes a modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres.

Ya en 2003, el Concejo de Bogotá aprobó el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género, por lo que esta iniciativa tiene buenas probabilidades de aprobación.

Ningún integrante del Concejo lo ha rechazado, ni han hecho burlas. De manera que el proyecto no tendrá problemas para ser aprobado, y probablemente entre en vigor a principios de junio, consideró Benedetti.

Si bien esta iniciativa es la primera en el poder legislativo, tiene un importante antecedente en el judicial. En efecto, la sentencia C-804/06 de la Corte Constitucional, de 2006, declaró inexequible el Artículo 33 del Código Civil, que avalaba el uso de masculinos (hombre, niño, adulto) para comprender ambos sexos.

Las mujeres necesitamos ser nombradas, ver el mundo completo. Lo que no se nombra no existe; por tanto, si no nos mencionan, no existimos, agregó Thomas, quien ha trabajado el tema del lenguaje incluyente en varios de sus libros.

No digo que García Márquez escriba usando lenguaje incluyente, pero que sí se use en todo lo que toca a la sociedad, como las normas y políticas públicas; y en los temas de la vida cotidiana, como la salud, pues allí somos hombres y mujeres, y no es lo mismo nacer hombre que nacer mujer, puntualizó Thomas.

En este caso, como en la mayoría, la iniciativa legislativa aparece para normar algo que ya se está produciendo en la sociedad. De hecho, en los discursos oficiales y publicidad institucional es frecuente el lenguaje incluyente. Y, a diferencia de lo que sucede en otros países latinoamericanos, en Colombia se feminizan las profesiones desde hace muchos años.

También es importante en los medios de comunicación. Los periodistas creen que se trata de utilizar masculinos y femeninos en cada frase, pero no se trata de eso, sino de que dejen de usar el masculino como generalización, que nos visibilicen, y que evidencien las diferencias por género de una situación. Por ejemplo, al hablar de violación sexual, son más niñas que niños, así que muestren la proporción por sexo, subrayó Thomas, quien también tiene una columna editorial en un diario colombiano.

Pero los medios de comunicación están lejos de usar un lenguaje incluyente. No obstante, se espera que el Encuentro de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género, que se llevará a cabo en noviembre de 2009 en Bogotá, logre sensibilizar a los y las comunicadoras sobre la importancia de tratar la información con perspectiva de género.

09/ACA/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir al contenido