Inicio Recibe Congreso argentino iniciativa para despenalizar aborto

Recibe Congreso argentino iniciativa para despenalizar aborto

Por Gladis Torres Ruiz

Más de 250 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de Argentina, con el apoyo de legisladoras, legisladores, personalidades de la cultura, el espectáculo, académicos y reconocidos juristas, pidieron ayer al Congreso la despenalización del aborto, reclamo que durante años a enfrentado la inapelable oposición de la Iglesia católica en el país.

En su síntesis informativa, la Red Informativa de Mujeres de Argentina (RIMA) indicó que, tal como lo habían anunciado, el 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, OSC agrupadas en la Campaña Nacionalpor el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, entregaron al Congreso argentino el Proyecto de Ley para la legalización y despenalización del aborto en dicho país.

Bajo la consigna la maternidad debe ser una elección, no un mandato, las OSC, apoyadas por legisladoras y legisladores de izquierda, presentaron la iniciativa que elimina el aborto del Código Penal, legalizándolo hasta las 12 semanas de gestación para cualquier mujer y garantiza el acceso de todas las mujeres, que así lo decidan, al aborto legal, seguro y gratuito.

Esta iniciativa es muy parecida a la aprobada el 26 de abril por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), en la Ciudad de México.

El Proyecto presentado establece que los servicios públicos de salud argentinos tendrán que realizar en forma gratuita el procedimiento médico y las empresas deberán incorporarlo a sus servicios de salud en igualdad de condiciones con sus otras prestaciones.

Además contempla la objeción de conciencia para las y los profesionales que no quieran practicar abortos. Sin embargo, en estos casos la autoridad responsable del servicio de salud deberá garantizar la ejecución de la intervención y en ningún caso será necesaria una autorización judicial.

En los casos de menores de 14 años o de una mujer incapaz, el consentimiento deberá darlo su representante legal.

POR EL DERECHO AL ABORTO

La agencia de noticias Artemisa destaca que dicha iniciativa es el resultado de un largo y arduo trabajo de búsqueda de acuerdos entre OSC integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, la cual es una alianza nacional compuesta por más de 300 organizaciones de mujeres, feministas, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, partidos políticos y funcionarias y funcionarios de diferentes niveles.

Para la dirigente sindical Estela Díaz, una de las impulsoras del proyecto, este es un momento propicio para que las y los legisladores jueguen con audacia y se pongan en sintonía con los avances que la propia sociedad está produciendo.

Entrevistada por Mariana Carvajal, Periodista del Diario Página/12, de Argentina, la sindicalista agregó que el debate por la calidad institucional y por otro tipo de Estado, que incluye respuestas en salud, educación, vivienda y empleo, también incluye temas como el aborto.

«Por primera vez se ha logrado unir este tema con reivindicaciones por justicia social y equidad, lo que debe traducirse en reformas legislativas y políticas acordes con estas demandas», puntualizó en la plática publicada por el Diario Página/12.

En Argentina como en la mayoría de los países latinoamericanos la Iglesia católica, basándose en la proposición de que debe defenderse la vida desde el momento de la concepción, se ha opuesto rotundamente a la despenalización de la interrupción del embarazo.

Es de destacar que en los últimos meses los medios de comunicación argentinos sacaron a la luz casos de mujeres a quienes se ha obstaculizado en hospitales públicos el acceso a un aborto no penado, es decir que se encuentra contemplado en el Código Penal de este país.

La actual legislación argentina castiga con penas de tres a diez años de prisión a quien realizara un aborto sin el consentimiento de la mujer; si hubiera el consentimiento, la pena sería de uno a cuatro años de prisión. Esta práctica no recibe ningún tipo de castigo si el embarazo pusiera en peligro la vida o la salud de la mujer, si fuera producto de una violación o atentado al pudor de una mujer idiota o demente.

Según información de la Campaña, en Argentina se realizan 500 mil abortos clandestinos al año, los cuales producen una alta tasa de mortalidad entre las mujeres más pobres. En Argentina hay 20 veces más muertes por aborto que en los países que lo han legalizado.

07/GT/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más