Inicio Recibe hoy Centro Prodh Premio de la República Francesa

Recibe hoy Centro Prodh Premio de la República Francesa

Por Redaccion

Esta noche, el Centro de Derechos Humanos «Miguel Agustín Pro Juárez» (Prodh) recibirá una mención especial del Premio de los Derechos Humanos de la República Francesa 2008, que desde hace 20 años otorga la Comisión Nacional Consultiva de los Derechos Humanos (CNCDH) para recompensar a las y los defensores en esta materia por sus actividades en el terreno de los hechos.

Entre las personalidades que ya han recibido este premio, destacan la abogada y activista iraní Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz en 2003; la escritora Taslima Nasreen, originaria de Bangladesh, quien ha luchado contra la opresión de la mujer y el fundamentalismo religioso; la asociación rusa Memorial; el ex presidente de Kosovo, Ibrahim Rugosa, y el cubano Elizardo Sánchez.

Desde su fundación, en 1988, el Centro Prodh ha centrado su compromiso en la defensa y promoción de los derechos civiles y políticos, es decir, en todo lo relativo al respeto a la vida, integridad y seguridad de las personas, y siguiendo este propósito ha desarrollado una labor a favor de la población más pobre y vulnerable del país.

La iniciativa fue de la Compañía de Jesús, a causa del clima de represión que existía en México por parte del Estado a finales de los años ochenta y durante la década del noventa, en contra de activistas sociales, dirigentes eclesiales, líderes políticos, comunidades y organizaciones que reclamaban atención a sus demandas sociales, se informa en su página Web.

Desde entonces su apuesta ha sido «contribuir a un cambio estructural en donde la sociedad tenga condiciones para gozar y ejercer de forma equitativa la totalidad de los derechos humanos».

En sus 20 años de trabajo en nuestro país a favor de «la dignidad humana», como uno de sus valores fundamentales, el Centro Prodh se ha convertido en un referente en la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en México.

En el año 2002 incorporó a sus actividades la promoción y defensa de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) a su trabajo, como parte de esta nueva etapa parte de sus actividades cotidianas es la gestión, canalización y documentación de casos de violaciones de derechos humanos a mujeres, víctimas de represión social, migrantes e indígenas.

De ahí que una de sus labores más recientes ha sido la defensa y difusión de las violaciones a derechos humanos en San Salvador Atenco, en el Estado de México, a raíz de los acontecimientos represivos del 3 y 4 de mayo del 2006 en los que hubo tortura sexual contra un grupo de mujeres, y de las violaciones a las garantías individuales cometidas en Oaxaca en 2006.

En septiembre del 2001 recibió el Estatus Consultivo ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas y se le ha reconocido como una organización acreditada ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Entre los premios que ha recibido el Centro Prodh están el de Human Rights Watch y la medalla Roque Dalton, además de una mención especial de parte del Defensor del Pueblo Español y la Universidad de Alcalá.

La ceremonia se llevará a cabo en la Residencia de Francia en México, a las 19:00 horas, y la mención especial del Premio de los Derechos Humanos de la República Francesa 2008 será entregada por el embajador, Daniel Parfait.

09/CV/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más