Inicio Reconocimiento a comunicadoras y comunicadores

Reconocimiento a comunicadoras y comunicadores

Por Olga Villalta*

El jueves 16 de diciembre, el Observatorio en Salud Reproductiva (OSAR), el Centro CIVITAS y el Grupo Multidisciplinario para la defensa de los derechos sexuales y reproductivos en Guatemala, reconocieron la labor de siete reporteras/os y una columnista por el profesionalismo en que realizan su labor de comunicadores en los temas que tienen que ver con los derechos sexuales y reproductivos de la población guatemalteca.

Debido a los esfuerzos de diversas organizaciones que trabajan en salud de las mujeres, se ha logrado que en las redacciones de los periódicos, emisoras de radio y espacios de televisión, se tome en cuenta con mayor profundidad y seriedad temas como: la mortalidad materna, el embarazo en niñas y adolescentes, la educación sexual, el VIH-Sida y otros.

Sin embargo todavía queda mucho por hacer en la formación y capacitación de reporteras/os en materia de derechos humanos. De manera constante leemos o escuchamos en la radio, textos escritos con una buena carga de prejuicio ante los hechos.

La noticia de una niña embarazada o que abortó, amerita que el o la reportera la elabore partiendo de la premisa de que esa niña tiene derechos y que, si se le diera seguimiento a la noticia, seguramente encontraríamos que ahí hubo abuso de poder, violencia sexual o incesto.

Las escuelas o facultades de Ciencias de la Comunicación, harían bien en incluir en sus planes de estudios toda la gama que abarca los derechos humanos.

Las clases de ética, teoría del conocimiento y filosofía, se pueden relacionar con la responsabilidad que adquirimos las/os comunicadores cuando elaboramos una noticia. Estas clases no son etéreas, sino deben concretarse en el quehacer de los futuros profesionales de la comunicación.

El análisis de las noticias no debe limitarse al uso de la gramática, sintaxis, redacción y estilo, sino en el contenido que se traslada cuando se transmite la información de un hecho que tiene que ver con la vida de las personas.

Las y los reporteros que merecieron el reconocimiento son: Claudia Palma (elPeriódico), Claudia Méndez Villaseñor (Prensa Libre), Diana Choc (elPeriódico), Fernando Magzul (Prensa libre) Cristina Bonillo (Prensa Libre), Edgar Alberto Quiñonez (Diario de Centro América), Maby López (Diario de Centro América) e Ileana Alamilla, columnista de Prensa Libre y directora de la Agencia de Información Cerigua.

Va para ellas y ellos mis sinceras felicitaciones, esperando que en el 2011, continúen aportando su apoyo y profesionalismo en el tratamiento de los derechos sexuales y reproductivos de la población guatemalteca en los medios en que laboran.

* Periodista guatemalteca, del diario de Centroamérica.

10/OV/LR

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más