Durante la presentación hoy del proyecto de presupuestos públicos con perspectiva de género en la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno, reconoció que el enfoque de equidad de género no existe en términos reales y prometió que se trabajará para lograr que las mujeres alcancen un efectivo ejercicio de sus derechos y «se destierren los mecanismos de subordinación y discriminación que constituyen una lastra para la sociedad».
Por su parte, Martha Lucía Mícher, presidenta del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres-DF), declaró «estamos trabajando intensamente para que el personal de los distintos niveles de la administración pública identifique las particularidades de las mujeres y los hombres y las diferencias entre ambos para eliminar lo que expertas en el tema llaman ceguera de género».
La consecuencia de esta ceguera de género, dijo, «no ha permitido considerar el impacto de la macroeconomía hacia el trabajo no remunerado y realizado predominantemente por mujeres y sin el cual no funcionarían la economía ni los hogares».
En entrevista, el maestro Jorge Romero León, director ejecutivo del Centro de Análisis e Investigación (Fundar), señaló que la iniciativa para un presupuesto con enfoque de género es un buen inicio, pero el buen trabajo dependerá de la generación de indicadores eficaces para crear modelos de gestión pública que sean capaces de limitar el impacto que tienen las políticas públicas sobre la diferencia.
Asimismo, recomendó al gobierno capitalino «tener en cuenta la importancia de flexibilizar sus mecanismos de información y ajustarlos conforme sea necesario para que sean capaces de evaluar efectivamente el impacto del gasto; e invitó a la ciudadanía a exigir a las dependencias las características de igualdad entre mujeres y hombres».
DEL DISCURSO A LA PRÁCTICA
Luego de la conferencia, un grupo de trabajadoras y trabajadores del área de Atención a adultos mayores en el DF, realizó una manifestación para defender sus derechos laborales.
Demandaron que en ocho años y medio de trabajo no se les reconoció su labor y sus derechos fueron violados, hubo falta de prestaciones, la ausencia de pago por honorario y trabajos durante los fines de semana. Declararon que se les solicitaba su cooperación para apoyar programas del Distrito Federal.
Asimismo, comentaron a Cimacnoticias que fueron despedidas injustificadamente, por lo que exigen a Marcelo Ebrard que así como lo señala en sus discursos, reconozca en la realidad los derechos de las mujeres.
El pasado 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, el Gobierno del Distrito Federal suscribió el Decálogo por la Equidad de Género, el cual establece en su compromiso cuarto: «Asignar presupuestos con perspectiva de género que permitan ejecutar los programas y acciones para elevar la calidad de vida de las mujeres y su acceso a los beneficios del desarrollo».
07/AR/GG/CV