Inicio UNESCO crea el fondo Malala en honor a activista paquistaní. RSF advierte impunidad en asesinatos de periodistas colombianos. Jornada de jóvenes contra el VIH/sida

UNESCO crea el fondo Malala en honor a activista paquistaní. RSF advierte impunidad en asesinatos de periodistas colombianos. Jornada de jóvenes contra el VIH/sida

Por Juan Carlos Uribe Fuentes

UNESCO crea el fondo Malala en honor a activista paquistaní
Pakistán.- El pasado 29 de julio, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el gobierno de Pakistán, aportaron 10 millones de dólares al Fondo Malala.
 
El Fondo centrará su labor en la educación de calidad para las niñas apoyando iniciativas de Afganistán y Pakistán, destinando el 80 por ciento a educación formal y el resto a informal.
 
El nombre del Fondo está dedicado a la niña paquistaní Malala Yousafzai, la joven de 15 años de edad que ha hecho activismo a favor de que niñas y mujeres accedan a la educación, lo que le valió un intento de asesinato en octubre de 2012.

RSF advierte impunidad en asesinatos de periodistas colombianos
Colombia.-  La organización Reporteros Sin Fronteras alertó que los casos de periodistas colombianos asesinados durante los años 90 pueden quedar impunes toda vez que están a punto de cumplir 20 años, tiempo en que este tipo de delitos prescriben.
 
La organización internacional dijo que los asesinatos de los periodistas colombianos Manuel José Martínez Espinoza, Eugenio Orejuela Micolta y Danilo Alfonso Baquero Sarmiento, cometidos en el año 1993, podrían quedar en la impunidad de no realizarse las acciones penales correspondientes, tal como ya sucedió con los casos de José Eustorgio Colmenares Baptista y Guillermo Cano.

Jornada de jóvenes contra el VIH/sida
Ciudad de México.– Asociaciones civiles con trabajo en VIH/sida realizarán esta semana en la ciudad de México, la Consulta Nacional de Grupos de Adolescentes Promotores de Salud.
 
Como parte de las actividades para despertar conciencia en la población joven sobre las conductas de riesgo, se llevarán a cabo actividades artísticas y culturales. Entre los estados de la República Mexicana que participarán están Chihuahua, Nuevo León, Durango, Jalisco, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Guanajuato, Estado de México, Distrito Federal y Yucatán, donde la prevalencia por la infección afecta a los grupos de jóvenes de 14 a 29 años de edad.
 
13/JCUF/LGL

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más