CIMACFoto: Ericka CervantesEn la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020, las mujeres tuvieron un ingreso promedio trimestral de 14 mil 860 pesos, prácticamente la mitad del ingreso masculino, 52 por ciento menor a los…
Etiqueta
precariedad laboral
- CIMACFoto: César Martínez LópezEn la primera quincena de enero de 2022 la inflación general anual se ubicó en 7.07 por ciento; comparada con el mismo mes de 2021, ésta fue mucho mayor ( 3.54 por ciento), significa una escalada…
- En defensaNoticias
Organizaciones exigen al Senado aprobar Sistema Nacional de Cuidados para hacer frente a la pobreza de las mujeres
Ciudad de México.- Ante la exclusión económica y la precariedad laboral en que vive la mayoría de las mexicanas, 64 organizaciones que integran “Acción Ciudadana Frente a la Pobreza”, llamaron al Senado a aprobar la reforma constitucional para crear un… - LaboralNoticias
Defender sus derechos laborales, un largo camino para las trabajadoras de la Semujeres
Ciudad de México.- Desde hace 20 años, las trabajadoras de la ahora Secretaría de las Mujeres en la Ciudad de México (SeMujeres) han pugnado porque se les basifique, sindicalice y se les paguen a tiempo sus prestaciones, sin embargo, esto… - CIMACFoto: César Martínez LópezMujeres, proletarias del proletariado. Angela DavisEl 11 de octubre se anunció el Premio Nobel de Economía. Es un reconocimiento tácito y explícito respecto a la mayoría de las cosas que se han dicho y sostenido…
- CIMACFoto: César Martínez LópezLa pandemia del COVID-19 ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2 acentuó la crisis económica y la desigualdad social de México que, como en muchos otros países, se mostraba de forma creciente desde tiempo atrás. Es el tema…
- Ciudad de México. Aunque la labor de las trabajadoras del hogar en México ha sido importante antes y durante lo que va de la pandemia, sus condiciones laborales precarias se agudizaron ya que las y los empleadores no respetan sus…
- Ciudad de México. La pandemia por Covid-19 profundizó las desigualdades históricas que las y los trabajadores del hogar formales padecen en todo el mundo, ya que la mayoría perdió su empleo, tuvo una reducción en su salario, aumento o disminución…
- InternacionalLaboralNoticias
Se perdió una década de avance de mujeres en mercado laboral por COVID: Cepal
Ciudad de México.– La pandemia por COVID-19 generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en la región, informó con un nuevo reporte la Comisión Económica para América Latina y el… - InternacionalLaboralNoticias
Disminuye participación de mujeres en mercado laboral durante pandemia: OIT
Por La RedacciónPor La RedacciónCiudad de México. La pandemia por COVID-19 dejó sin oportunidades laborales a 23 millones de mujeres y hombres en el mundo, quienes quedaron en situación de inactividad y dejaron de buscar una ocupación, de acuerdo con el informe de la…